Programa de mano de cineCCdonostia 2021
Posted: mayo 14, 2021 Filed under: carteles y programas, programa, programa 2021, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: programación, sección oficial Leave a comment »Aquí tenéis el programa de mano de cineCCdonostia 2021 realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Si quieres apoyarnos en la difusión del festival puedes difundir el programa tanto a través de redes como en papel: programa de mano en pdf
Programación cineCCdonostia lunes 17 de mayo
Posted: mayo 12, 2021 Filed under: programa 2021, programacion, Uncategorized @eu | Tags: cultura libre, programación, sección cortos, sección oficial, sección ongs, vídeo doméstico Leave a comment »DÍA 17, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
MAYO 17 LUNES, INSCRIPCIÓN (Aforo Completo)
En estos momentos el aforo del día 17 está completo. Si hubiera alguna modificación hasta entonces volveríamos a abrir las listas. No obstante, el mismo día de la sesión reservamos las plazas hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión tras lo que quedarían libres los asientos correspondientes, pudiendo incribirse en la sala.
17:30 h
INAUGURACIÓN DE LA NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE SOCIAL Y CULTURA LIBRE, cineCCdonostia
Juán José Díaz, director del festival
VÍDEO DOMÉSTICO
TOLOTRANS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA
2020, 42´
Realización: Oihana Ozcariz Collar
Lugar: País Vasco
Presentación: Oihana Ozcariz Collar e Ino Etxaniz Olaiz
Sinopsis: Trata del cruce del Atlántico desde Europa al Caribe. Es un viaje de ida y vuelta, en siete etapas y a vela. Son las imágenes rodadas en el mar. La edición de cada etapa es independiente de las demás y todas juntas muestran el proyecto en su conjunto.
INDIA
2020, 22´
Realización: Nora Arroita Gómez
Lugar: País Vasco
Presentación: Nora Arroita Gómez
Sinopsis: Video contemplativo de un recorrido por varias ciudades y pueblos de la India que realicé en el año 2010.Fue un viaje poco planificado durante el cual nos movimos en trenes y autobuses y en el que descubrimos una gran diversidad de culturas y paisajes, y mucha vida.
Un viaje sorprendente, repleto de estímulos.
SECCIÓN CORTOS
JOAILE
2018, 5´
Realización: Egoitz Albizu
Lugar: País Vasco
Idioma: VO
Presentación: Egoitz Albizu, realizador
Sinopsis: Este es un montaje realizado en respuesta a la seccion Klipklap de cortos del festival Zinegin de 2018. Teniendo como referencia el tema “Tocar”, se trata de un juego de palabras “mudo” realizado con grabaciones hechas a lo largo del tiempo. Un viaje entre conceptos, significados y planos.
VOLVER A SALUDAR
2020, 8´
Realización: Jesús Loniego
Lugar: España
Idioma: VO español SUBT inglés
Presentación: Jesús Loniego, realizador
Sinopsis: A Antonio nunca se le han dado bien las relaciones sociales. Utiliza la pandemia para evitarlas pero al ver que está llegando a su fin, decide ver a una psicóloga.
SECCIÓN OFICIAL
ISRAEL ON MY MIND
2020, 29´
Realización: Jacobo Sucari
Producción: La Trinxera Audiovisual.
Lugar: España
Idioma: VO inglés SUBT español
Presentación: Jacobo Sucari, realizador
Sinopsis:“Israel on my mind, Viajes Imaginarios III”, es el tercer capítulo de una serie documental; una indagación antropológica de carácter audiovisual que se mueve por territorios que piden ser descubiertos a través del lenguaje de sus habitantes: construcción de un relato entre la historia, sus imaginarios sociales y sus hablantes.
“Israel on my mind, Viajes Imaginarios III”, es una película que indaga sobre el pasado, el presente y el futuro de Israel. Un territorio sumido en guerra desde hace más de setenta años, y en medio de una coyuntura local muy compleja. Dos ciudadanos israelíes nos relatan su anclaje en esta tierra de ardiente intensidad e iluminaciones debastadoras.
SECCIÓN ONGS
RAB´INAL ACHÍ
2020, 18´
Realización: Mercedes del Ama, Uxue Botas, Nerea Elorza
Producción: Garabide, Mondragon Unibertsitatea, Red de escuelas Ruk´u´x Qatinami
Lugar: País Vasco
Idioma: VO maya SUBT maya, euskara, español
Presentación: Uxue Botas y Mercedes del Ama, realizadoras

Sinopsis: Rab´inal Achí es la adaptación cinematográfica animada de la obra teatral prehispánica del pueblo Maya Kaqchikel. El acuerdo de paz entre los pueblos K´iche y Rab´inaleb se rompe. El guerrero de los K´iche inicia la conquista de las tierras del pueblo vecino y secuestra al líder supremo de los Rab´inaleb. Pero entonces, el guerrero de los Rab´inaleb lucha y apresa al guerrero de los K´iche, causante de todos los problemas. Ahí comienza la lucha de los dos guerreros por su honor y el de sus pueblos.
CINE SOCIAL EN CREATIVE COMMONS
2021, 10´
Realización: Fernando Vera
Producción: Campo Creativo cero / amenic
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español
Presentación: Juanjo Díaz director de cineCCdonostia y presidente de la asociación Campo Creativo Cero
Sinopsis: Con ocasión de la VIII edición de cineCCdonostia, Festival de Cine Social y Cultura Libre de San Sebastián, hemos realizado el siguiente vídeo sobre el festival. A través de las voces de quienes formamos el equipo podréis conocernos, saber quienes somos, cómo comenzamos, cuales son nuestras motivaciones, nuestra trayectoria etc.
Cine social para compartir.
PROGRAMACIÓN DÍA 9 cineCCdonostia
Posted: noviembre 9, 2020 Filed under: programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: derechos humanos, programación, sección oficial Leave a comment »DÍA 9, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00 h
INSCRIPCIÓN A LA SESIÓN DE HOY
EN PIE
2019, 3’12»
Dirección: José Astuy Velasko
Producción: TOMO
Idioma: VOSE

Sinopsis
Una de las consecuencias clave de la ocupación israelí es la vulnerabilidad a la que se ven empujadas las mujeres refugiadas de Palestina en todos los contextos de su vida. Son ellas las vulnerables entre los vulnerables, porque el hecho de ser refugiadas y palestinas, suman también el de ser mujeres.
A pesar de todo y de todos, las suyas son historias de superación: no solo siguen adelante, sino que brillan, destacan y son fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo.
De los 5 millones de refugiados de Palestina, más de la mitad son mujeres.
Presenta: Bárbara Ruiz de Unrwa
Entrada Libre hasta completar aforo.
AMAIDAN SALAH: LA MARATÓN DE UN PUEBLO
2020, 27’04»
Dirección: Unai García
Producción: Txema García
Idioma: VOCA

Sinopsis
Documental que relata la historia y situación del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf a través de la vida y la participación en el Sahara Marathon 2019 del atleta y refugiado político saharaui Amaidan Salah.
Presenta: Txema García, realizador.
EMPRENDIMIENTO MIGRANTE ESF
2019, 9’5»
Dirección: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Producción: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Idioma: BOE/BOGA
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Karina, Cyril, Fara, Milagros y Oksana nos cuentan en estos videoclips cómo ha sido su experiencia a la hora de montar su negocio en el País Vasco y animan con su testimonio a otras personas del colectivo migrante a lanzarse a ello.
Todxs ellxs forman parte del programa de Emprendimiento Migrante impulsado por Economistas sin Fronteras-Mugarik Gabeko Ekonomilariak.
Presenta: Maialen Aginagalde Economistas sin Fronteras
Página Web Economistas sin Fronteras, FB, Tw
4 CUERPOS
2019, 42»
Dirección: Irene Navascues
Producción: Irene Navascues
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Qué pasa cuando los cuerpos desafían la norma de manera cotidiana; cuando existir, respirar o mostrarse, se convierte en un acto de rebelión? 4 cuerpos reflexionan sobre las huellas que el machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia han dejado en su historia y las estrategias que han desarrollado para resistir.
Presenta: Irene Navascués, realizadora.
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
Cartel cineCCdonostia 2020
Posted: septiembre 1, 2020 Filed under: carteles y programas, programa 2020, Uncategorized | Tags: cartel, sección oficial Leave a comment »¡¡¡Aquí está el cartel del Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia 2020!!! Un año más contamos con el buen hacer de nuestra colaboradora Izaskun Toyos. Que lo disfrutes.

Y si quieres colaborar con nosotras en la difusión del festival te invitamos a compatirlo en redes o a imprimirlo y colocarlo donde creas oportuno. En pdf aquí. Muchas gracias.
Nuevas Fechas para la 8ª edición de cineCCdonostia
Posted: mayo 11, 2020 Filed under: seccion oficial, Uncategorized | Tags: fechas, sección oficial Leave a comment »Debido a la actual situación de Emergencia Sanitaria, posponemos hasta noviembre el disfrute de la experiencia de la cultura libre y el buen cine en compañia presencial en sala. ¡¡¡¡cineCCdonostia 2020: el 5, 9, 10 y 11 de noviembre!!!!
Lo bueno se va hace esperar.
8a edición del festival de cine y cultura libre, cineCCdonostia
Posted: enero 26, 2020 Filed under: seccion oficial, Uncategorized | Tags: sección oficial Leave a comment »¡¡Ya tenemos las fechas para la 8ª edición del Festival de cine y cultura libre!! En el 2020 cambiamos de estación y nos vamos a una primavera floreciente. El 25, 26, 27 de mayo y el 1 de junio en el Koldo Mitxelena Kulturunea cineCCdonostia, ¡ya puedes ir apuntándolo en la agenda!.
Asistencia a cineCCdonostia 2019
Posted: noviembre 19, 2019 Filed under: publico asistente, seccion oficial | Tags: publico asistente, sección oficial Leave a comment »A continuación podéis ver el gráfico de la asistencia a la VII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia.

cineCCdonostia en Noiz Agenda
Posted: noviembre 7, 2019 Filed under: crónicas, para medios, seccion oficial, Uncategorized | Tags: crónica, medios, sección oficial Leave a comment »En este link podéis leer la crónica sobre el festival escrito por Garazi Velasco publicado en Noiz Agenda.

cineCCdonostia en Noticias de Gipuzkoa
Posted: octubre 31, 2019 Filed under: crónicas, entrevistas, para medios, programa, programacion, seccion oficial, Uncategorized @eu | Tags: medios, programación, sección oficial Leave a comment »En este enlace podéis leer el artículo dedicado al festival escrito por Harri Fernández en Noticias de Gipuzkoa que salió publicado ayer día 30 de octubre.

Asistencia a cineCCdonostia, festival de cine y cultura libre 2018
Posted: noviembre 27, 2018 Filed under: proceso del festival, publico asistente, seccion oficial | Tags: publico asistente, sección oficial Leave a comment »A continuación incluimos el gráfico con la asistencia a las distintas sesiones del festival de este año diferenciadas por sexo.
Peiró42 y cineCCdonostia 2018 en Portal Libertario OACA
Posted: octubre 21, 2018 Filed under: info extra de peliculas, más que películas, programa 2018, seccion oficial, Uncategorized | Tags: divulgacion, películas, programa, reseñas, sección oficial Leave a comment »Con ocasión de la proyección del documental Peiró42 que veremos el 16 de noviembre en Emaus Social Factory (Camino de Mundaiz, 6) a las 18.30h, nos hemos puesto en contacto con diversos colectivos y personas a las que consideramos puede interesar el mismo. Entre ellos está el Portal Libertario OACA cuy@s responsables han publicado en su página la información remitida. Nuestro más sincero agradecimiento por ayudarnos a difundir el documental y el festival cineCCdonostia.
Aquí podéis leer la reseña, donde encontraréis más información sobre esta propuesta audiovisual realizada con motivo de los 75 años del fusilamiento del anarcosindicalista y cooperativista Joan Peiró (Barcelona, 1887 – Paterna, 1942) que recoge la memoria histórica y los valores de esta figura destacada del siglo XX.
Cartel cineCCdonostia 2018
Posted: septiembre 26, 2018 Filed under: carteles y programas, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cartel, carteles, sección oficial Leave a comment »Aquí está el cartel del Festival de Cine y Cultura Libre cineCCdonostia, realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Programación cineCCdonostia 2018-Cine y Cultura Libre
Posted: septiembre 24, 2018 Filed under: programa, programa 2018, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cultura libre, programa, sección oficial Leave a comment »cineCCdonostia 2018
Noviembre
12, 13 y 14 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9) y el 15 y 16 en EMAUS SOCIAL FACTORY, (Camino Mudaiz,6).
dia 12
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Shootball
2017, 94min.
Dirección: Fèlix Colomer
Producción: Forest Film Studio
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis: Manuel Barbero, padre de una víctima de abusos sexuales, y el pederasta que abusó del hijo de Manuel y veinte niños más, son los protagonistas principales de este documental. El director de la película se acerca a las figuras claves de esta historia con un trabajo de investigación periodística. Por primera vez, un pederasta habla y se confiesa a cara descubierta en un documental.
Tras el visionado de Shootball dedicaremos un espacio para la organización de una sesión de trabajo futura para tod@s aquell@s interesad@s en crear una iniciativa de apoyo a familias con hij@s que han sufrido abusos sexuales en los centros escolares en los que estudian. leer más
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 13
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Belén
2017, 94min
Dirección: Adriana Vila Guevara
Producción: Crater Producciones / Secuencia Cero Films
País: España , Venezuela
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis: Belén, sabia guerrera inmortal de batallas cotidianas, reina del Quitiplá, del bambú, sus sonidos y silencios. Humilde agricultora de cacao y música de un pequeño pueblo afrovenezolano. Reina madre, ancestro común para la familia alargada de la diáspora Africana, sus luchas históricas y el repicar de sus tambores. Inspiración, espíritu, resonante: Belén. Un retrato inusual que concede espacio a la evocación y representación de la memoria. Un viaje hacia las reminiscencias de su vida (y muerte) capturada en más de 100 horas de metraje encontrado amateur, y evocado en los gestos espejo de múltiples puntos de vista. Un camino hacia la comprensión del poder de la música, de acciones humildes y auténticas, para la transformación social.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 14
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Hard as Indie
2018, 92min.
Dirección: Arturo M. Antolin
Producción: Hard As Indie
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC by-Nc-Sa
Sinopsis: En 2008 tres amigos veinteañeros, Carola Rodriguez, Bruno Teixidor y Nicolás Alcalá, decidieron embarcarse en un visionario proyecto: El Cosmonauta, una película transmedia que quería crear una alternativa al modelo de producción usado hasta el momento. Financiado por crowdfunding, bajo licencia creative commons y con el objetivo de ser estrenado simultáneamente en TV, cines y gratuitamente en Internet; El Cosmonauta era el proyecto sobre el que todo el mundo estaba hablando. Tres años más tarde, con más de 4.000 productores y 250.000€ de su presupuesto obtenido mediante crowdfunding, Riot Cinema Collective viajó a Letonia a rodar la película… pero en lugar de ser el final de sus problemas, sería sólo el principio.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 15
Emaus Social Factory
18:30h
Emaus, documentación audiovisual y más
Está sesión girará en torno materiales audiovisuales elaborados por Emaus, en cuya Social Factory vamos a realizarla, además tendremos un Taller en el que conoceremos alguna de las herramientas que emplean en su labor, concretamente en el reciclado de ropa.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 16
Emaus Social Factory
18:30h
Peiró42
2017, 30min.
Dirección: Eloi Aymerich
Producción: Clack Audiovisual
País: España
Idioma: VOSE
Llicencia: CC by-Nc-Nd
Sinopsis: Un hombre condenado a muerte recibe la propuesta de salvar la vida si renuncia a sus ideas y se une al enemigo. Él lo rechaza y es asesinado. ¿Qué justifica el sacrificio? ¿Se puede entender la muerte de un hombre o una mujer? Peiró42 es un mediometraje documental donde a partir de escenas de ficción, entrevistas, imágenes de archivo y la recuperación de fuentes documentales originales se exponen en primera persona los valores del anarcosindicalismo, el cooperativismo y la República.
En motivo de los 75 años del fusilamiento del anarcosindicalista y cooperativista Joan Peiró (Barcelona, 1887 – Paterna, 1942) se produce esta propuesta audiovisual sobre la memoria histórica y los valores de uno de los mataronenses más destacados del siglo XX.
Adam curtis: Sin espejo
2018, 23.30min.
Dirección: Andrés Hispano, Felix Perez-Hita
Producción: Soy Cámara, CCCB
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC by-Nc-Nd
Sinopsis: Entrevista realizada por el equipo de Soy Cámara (el programa del CCCB) en la que Curtis habla de sus películas, pero también del actual sistema de tecnócratas que creen gobernar el mundo, de WikiLeaks o Snowden, del control por medio del terror, de Donald Trump y otros “síntomas” del complejo mundo actual.
(Una pieza de Soy Cámara en colaboración con MNCARS)
On nation (and other dogmas)
2015, 22min.
Dirección: Zavan Films
Producción: Zavan Films
País: España
Idioma: VOSC
Licencia: Dominio Público
Sinopsis: A partir de la reapropiación de imágenes de archivo de contenidos dispares (imágenes de guerra, partidos de fútbol, celebraciones sociales, rituales religiosos…), y procedentes de distintas fuentes (entre las que se incluyen películas de Chris Marker, Alain Resnais, Leni Riefenstahl o Gianikian y Ricci Lucchi), la productora Zavan Films elabora este complejo y caleidoscópico trabajo sobre las identidades sociales (nacionales, religiosas, comerciales…) y su relación con la guerra, los beneficios económicos y los “crímenes legales”.
Entrada Libre hasta completar aforo.
Programación Sección Oficial 2017
Posted: noviembre 5, 2017 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2017, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cine sociopolitico, coloquios, cultura, programa, sección oficial Leave a comment »SECCIÓN OFICIAL
Noviembre 2017
Noviembre 27, 28, 29 y 30 KOLDO MITXELENA KULTURUNEA y GUARDETXEA
dia 24
Koldo Mitxelena Kulturunea
11:00h
Rueda de Prensa Sección Oficial 2017
Rueda de prensa con la unidad de cine de donostiakultura y presentación del cartel. En Koldo Mitxelena Kulturunea.
dia 27
Guardetxea
18:00h
Gure Kabuz
2015, 75min.
Producción: Iraitz S. Zezeaga
VOSE
Sinopsis: Jóvenes, precariedad, frustración, conformismo. Son palabras que oímos a menudo y muchas veces juntas. Pero habrá alternativas para las jóvenes de Euskal Herria, ¿no? Este documental nace desde esa pregunta.
Hemos cruzado Euskal Herria de norte a sur para conocer proyectos que estén fuera de la lógica del capitalismo y que estén haciendo su propio camino basándose en la autogestión. Son muchos y muy variados: los hay sobre educación, vivienda, soberanía alimentaria, cuidados, artesanía, finanzas, fiestas, cultura… Día a día están demostrando que hay formas posibles y eficientes de hacer las cosas de otro modo.
En este recorrido que hemos hecho nos hemos encontrado con alternativas variadas, pero hay una cosa que las une: hacer las cosas por nuestra cuenta, en grupo, en auzolan. Hemos visto que esa lógica es aplicable en todos los aspectos de la vida y que, de hecho, esa es la clave para salir de la mera supervivencia.
Coloquio: Economía Social y Transformadora
-Eneko Ungil Hernández (Boga Garagardoa), Manex Izagirre Elizaran (Donostiako Etxe Kolaboratiboa), Cooperativa Hiritik At., Liher Gonzalez Bilbatua (Koop57 Euskal Herria), Josetxo Lukas (Lurraren Orena), Montxo Gota Vega (Arterra Bizimodua), Carlos Urrestarazo Rodriguez (ATTAC), Beñat Irasuegi (Ibarra Talaios Kooperatiba/Olatukoop).
Entrada libre
dia 28
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Revolta de les Escales (La Revuelta de las Escaleras)
2016, 62min.
Dirección: Salva Rodríguez y Roger Sabà
Producción: Metromunster
VOSE
Sinopsis: Con la privatización, Telefónica externaliza la plantilla e impone unas condiciones cada vez peores a las y los trabajadores. En 2015 un fuerte recorte provoca una huelga indefinida de 74 días que, a pesar de no alcanzar ninguna de las reivindicaciones, sirve a las y los trabajadores para organizarse y tejer puentes con los movimientos sociales. Un año más tarde impulsan el Correscales, una carrera de relevos de Bilbao a Barcelona, mediante el cual se recaudan cerca 130.000 € y se consigue doblegar a la multinacional.
La Tierra Tiembla
2017, 65min.
Dirección: Antonio Girón
Producción: La Sandunga Films
VOSE
Sinopsis: Después de pasar cuatro años fuera, he decidido regresar a mi país. Lo que parecía inamovible, podría estar cambiando… ¿O será, simplemente, que yo quiero que cambie? Este documental es casi una anatomía, un ejercicio de comprensión y conocimiento sobre el terremoto político español. ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué ha sido derribado y qué permanece en pie? ¿Cómo se transforma una sociedad en medio de tensiones como las que estamos experimentando?
Entrada libre
dia 29
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Mentada de la Llorona
2016, 27min.
Dirección: Autoria Colectiva
Producción: Colectivo Mujeres en Espiral
VOCast
Sinopsis: Esta es una película de autoría colectiva, realizada mediante un proceso de creación participativa por un grupo de mujeres alzando la voz. A partir de un caso judicial, “El caso de la horrible Artemia”, las mujeres presas de Santa Martha Acatitla redefinen el mito de “La Llorona”, sentenciada a aullar eternamente por abandonar a sus hijos. Del llanto a la denuncia, las mujeres presas se han cansado de llorar y han tomado la palabra. Ya no se lamentan, la mentan.
Coloquio: La justicia en clave de género
-Maite Blanco (proyecto #violetademabulante y técnica de igualdad), Pablo López Goenaga (Abogado,Comisión de violencia de género, ICAGI, Ilustre Colegio de Abogados/as de Gipuzkoa), Mariangeles Álvarez García (Psicóloga, Comisión de Igualdad del COPGI, Colegio Oficial de Psicología de Gipuzkoa). Invitados/as Fila 0: Mamen Guimerans (Asociación Hegaldi).
Entrada libre
dia 30
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:00h
Nothing to Hide (Nada que Ocultar)
2016, 86min.
Dirección: Marc Meillassoux y Mihaela Gladovic.
VOSE
Sinopsis: No me preocupa la privacidad, no tengo nada que ocultar”. A pesar de las revelaciones de Snowden, muchas de nosotras continuamos repitiendo este mantra, justificando nuestra aceptación de una sociedad digital vigilada. Basándose en las experiencias de un denunciante de la NSA, de una víctima de la alemana Stasi y de un joven artista berlinés que aceptó formar parte de un experimento de vigilancia, “Nothing To Hide” examina las implicaciones de esta actitud para nuestra democracia, para nuestro derecho a la intimidad, para nuestra sociedad y para nosotros como individuos.
Coloquio: Privacidad y control social
-Alberto Labarga (informático y activista), Txarlie (@axebra Hactivista), Lorena Fernandez (Directora de Identidad Digital Universidad de Deusto), Maider Likona (cofundadora de Gisa-Elkartea y activista social).
Cartel Sección Oficial 2017
Posted: noviembre 4, 2017 Filed under: carteles y programas, programa 2017, seccion oficial | Tags: cartel, sección oficial Leave a comment »Nuestras colaboradoras del Estudio Alai Ondo, Oihana Calparsoro y Nerea Ansa, han diseñado el cartel para la Sección Oficial 2017: