Programación cineCCdonostia 2020
Posted: septiembre 7, 2020 | Filed under: programa, programa 2019, Uncategorized | Tags: creative commons, critica social, cultura libre, ecología, género, igualdad, inmigración, inserción social, interculturalidad, pueblo saharaui, salud comunitaria, sin techo, sostenibilidad, turismo | 7 Comments »SECCIÓN OFICIAL 2020
NOVIEMBRE, en Donostia

INSCRIPCIÓN PREVIA
NOVIEMBRE 5 JUEVES, INSCRIPCIÓN
NOVIEMBRE 9 LUNES, INSCRIPCIÓN
NOVIEMBRE 10 MARTES, INSCRIPCIÓN
NOVIEMBRE 11 MIÉRCOLES, INSCRIPCIÓN
Por las medidas de seguridad e higiene del COVID establecidas por el KMK es necesario inscribirse a las sesiones en los formularios establecidos para ello a continuacíon. No obstante, si no te ha sido posible con antelación, también podrás hacerlo en la entrada el mismo día de la proyección.
DÍA 5, JUEVES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:30 h
Gratuito, previa Inscripción. Para inscribirte, pulsa aquí.
FAM DE TERRA
2017, 24´
Dirección: Toni Lucas
Producción: Fam de Films
Idioma: VOSE
Licencia:CC BY-NC-ND

Sinopsis
Estudios nurobiológicos determinan que el sitio donde se ha vivido durante los primeros 7 años de vida de una persona influyen en su mantera de ser, de mirar y de vivir. Porque nuestra memoria, más que temporal, es espacial. Cualquier amputación al paisaje vivido, supone también la mutilación de nuestro yo.
AKHA, EN LA FRONTERA
2019, 55´
Dirección: Jacobo Sucari, J.M. Romero
Producción: La Trintxera SCCL
Idioma: VOSC
Licencia: CC BY-SA

Sinopsis
«Akha en la frontera» es el testimonio de la desaparición de una forma de vida ancestral, la vida de ritmo natural y enganchada a la piel del planeta. La narración se centra en Ban Apha, un pueblo de etnia Akha de las montañas del Norte de Tailandia, pero denuncia una dinámica universal.
Los Akha, con otras etnias minoritarias del planetan se encuentran ahora en una frontera. De un lado, la vieja generación, que vive de manera tradicional, casi como mil años atrás, y que va camino de la extinción por una cuestión de edad. De otro, la joven generación, enganchada a Internet y a los deseos globales, que perderá sus características culturales asimiladas por las grandes religiones.
TALLER: El día 23 DE NOVIEMBRE se llevará a cabo el taller «Ritos personales» en una cultura materialista y tecnificada, al hilo del documental Akha en la Frontera en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central en San Jerónimo. Dinamizador: Juán José Díaz psicólogo, gestaltista social y director de cineCCdonostia y de la Escuela de Gestalt Izkali.
Ver entrevista a Jacobo Sucari y Josep Maria Romero
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
DÍA 9, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00 h
Gratuito, previa Inscripción. Para inscribirte, pulsa aquí.
EN PIE
2019, 3’12»
Dirección: José Astuy Velasko
Producción: TOMO
Idioma: VOSE

Sinopsis
Una de las consecuencias clave de la ocupación israelí es la vulnerabilidad a la que se ven empujadas las mujeres refugiadas de Palestina en todos los contextos de su vida. Son ellas las vulnerables entre los vulnerables, porque el hecho de ser refugiadas y palestinas, suman también el de ser mujeres.
A pesar de todo y de todos, las suyas son historias de superación: no solo siguen adelante, sino que brillan, destacan y son fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo.
De los 5 millones de refugiados de Palestina, más de la mitad son mujeres.
Presenta: Bárbara Ruiz, Unrwa
Ver entrevista a Bárbara Ruiz de Unrwa
Entrada Libre hasta completar aforo.
AMAIDAN SALAH: LA MARATÓN DE UN PUEBLO
2020, 27’04»
Dirección: Unai García
Producción: Txema García
Idioma: VOCA

Sinopsis
Documental que relata la historia y situación del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf a través de la vida y la participación en el Sahara Marathon 2019 del atleta y refugiado político saharaui Amaidan Salah.
Presenta: Txema García, realizador.
EMPRENDIMIENTO MIGRANTE ESF
2019, 9’5»
Dirección: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Producción: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Idioma: BOE/BOGA
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Karina, Cyril, Fara, Milagros y Oksana nos cuentan en estos videoclips cómo ha sido su experiencia a la hora de montar su negocio en el País Vasco y animan con su testimonio a otras personas del colectivo migrante a lanzarse a ello.
Todxs ellxs forman parte del programa de Emprendimiento Migrante impulsado por Economistas sin Fronteras-Mugarik Gabeko Ekonomilariak.
Presenta: Representante de Economistas sin Fronteras
Página Web Economistas sin Fronteras, FB, Tw
Ver online: Retos y Oportunidades, Cyril, Farah y Milagros, Karina, Oksana
Ver entrevista a Maialen Aginagalde
4 CUERPOS
2019, 42»
Dirección: Irene Navascues
Producción: Irene Navascues
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Qué pasa cuando los cuerpos desafían la norma de manera cotidiana; cuando existir, respirar o mostrarse, se convierte en un acto de rebelión? 4 cuerpos reflexionan sobre las huellas que el machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia han dejado en su historia y las estrategias que han desarrollado para resistir.
Presenta: Irene Navascués, directora.
Ver entrevista a Irene Navascués
DIA 10, MARTES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00h
Gratuito, previa Inscripción. Para inscribirte, pulsa aquí.
LA EXTRANJERA
2015, 70´
Dirección: Miguel Angel Blanca
Producción: Boogaloo Films
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Sa

Sinopsis
Ya tenemos un ganador del concurso de mascotas del barrio del Raval. Amanece y alguien arrastra el cuerpo de la extranjera por la playa de la Barceloneta. Tres millones y medio de turistas no pueden estar equivocados. Todos los políticos tienen una opinión sobre qué hacer con ellos. Y todos nosotros tenemos un papel en el parque temático de la ciudad. La pregunta es cómo vamos a conservar ahora sus cuerpos. Un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
Ver entrevista con Miguel Ángel Blanca
Mesa redonda: Turismo Sostenible
-Maider Zilbeti directora General de Haizur, Eihar Egaña García de Plataforma Bizi Lagun Ekin.
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
DIA 11, MIÉRCOLES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00h
Gratuito, previa Inscripción. Para inscribirte, pulsa aquí.
ALEGRÍAS (O CÓMO HACER UN DOCUMENTAL SOBRE TRIANA)
2020, 11´07″
Dirección: Carlos Escaño
Producción: Elige la Vida
Idioma: VOE

Sinopsis
Este es uno de los último cortos elaborados por la asociación Elige la Vida en relación al barrio de Triana de Sevilla. Elige la Vida es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas voluntarias unidas para denunciar las injusticias que observan en su entorno y plantear soluciones. Su propósito fundamental es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de drogodependencias, VIH/SIDA y exclusión social del área de Triana, jóvenes, familias… y mejorar la convivencia en el barrio.
Presentación: Carlos Escaño, director.
Ver entrevista a Carlos Escaño, realizador
Ver entrevista a Asun Cid de Elige la Vida
Página Web Elige la Vida , FB, Tw
ELIGE LA VIDA, NADIES
2015, 7´
Dirección: Rocío García Martinez
Producción: Elige la Vida
Idioma: VOE
Licencia: By-Nc-SA

Sinopsis
Elige la Vida es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas voluntarias unidas para denunciar las injusticias que observan en su entorno y plantear soluciones. Su propósito fundamental es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de drogodependencias, VIH/SIDA y exclusión social del área de Triana, jóvenes, familias… y mejorar la convivencia en el barrio.
Los Nadies es un corto realizado con ocasión del 25 aniversario de la asociación, sus protagonistas ellos, los nadies, que hablan de sí mismos y de lo que Elige la Vida supone en sus vidas y contribuyen con su testimonio y opiniones a mejorar su labor.
Página Web Elige la Vida , FB, Tw
Ver entrevista a Asun Cid de Elige la Vida
LOS CUIDADOS
2019, 29´
Dirección: Antonio Girón, Raquel Congosto
Producción: La Sandunga Films
Idioma: VOE
Licencia: By-Nc-SA

Sinopsis
Silvia aterriza en Vallecas, un barrio popular de Madrid, para hacer su residencia en medicina familiar. Llega a un centro de salud muy especial donde se encuentra con gente que dice cosas como que «hacer barrio» es la mejor manera de estar sanos.
Presentación: Antonio Girón, realizador.
Entrevista a Antonio Girón, realizador
Mesa redonda: Salud Comunitaria
-Itziar Cabieces Ibarrondo (Osalde, Asociación por el Derecho a la Salud) y Carlos Canga (EFEKEZE, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi)
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
ENTIDADES COLABORADORAS:







PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 11
Posted: octubre 1, 2019 | Filed under: programa 2019, Uncategorized | Tags: cooperativa, igualdad, inmigración, inserción social | Leave a comment »lunes, 11 de noviembre

en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:30 h
CREACIONES LOCALES
retrospectiva Calcuta Ondoan
MALAD, VIVIR O NO
2017, 11´
Dirección: Fernando Vera Moreno
Producción: Calculta Ondoan
País: España, Idioma: Inglés y kannaḍa (VOSE)
Licencia:CC BY-NC-ND

Sinopsis
La historia de Malad es sólo un ejemplo de un fenómeno que sucede a escala mundial, el de la violencia contra las mujeres. En el caso de India, Malad y millones de mujeres sufren una triple discriminación y violencia por ser pobres, por pertenecer a castas bajas y por el simple hecho de ser mujeres.
Malad, nos ofrece un valioso relato de los últimos años de su vida y de cómo, su posición respecto a los abusos que sufría cambia, pasando de ser víctima pasiva a tomar las riendas de su vida y enfrentarse, como ella dice, a lo que venga, sin miedo.
OCÉANO ESPERANZA
2018, 24´
Dirección: Fernando Vera Moreno
Producción: Calcuta Ondoan
País: España
Idioma: Inglés y Malayalam (VOSE)
Licencia: CC BY-NC-ND

Sinopsis
Mary Babu es una mujer sin estudios, que se dedica a la venta ambulante de pescado, no obstante, con los años se ha convertido en una de las lideresas de una Federación de Vendedoras de Pescado que aglutina a más de 4.500 mujeres. Le acompañamos en su día a día en su rutina del trabajo, y en las actividades que desempeñan junto a ONGs y Organizaciones Feministas Indias.
MUJERES DE LUZ
2016, 17´
Dirección: Fernando Vera Moreno
Producción: Calcuta Ondoan
País: España
Idioma: Inglés, Bengali y español (VOSE)
Licencia:CC BY-NC-ND

Sinopsis
Patrima Das y su grupo de mujeres facilitan la vida de sus vecinas proporcionándoles luz en sus hogares por medio de energías limpias. Pero ante todo llevan otra luz, su propia luz, rompiendo roles de género demostrando que las mujeres son capaces de mucho más de lo que la sociedad india creía.
Presenta: Iñigo Eguren Valera. Director de Calcuta Ondoan

Página Web Calcuta Ondoan, FB, Tw
SECCION OFICIAL
de la calle a la empresa
DIOM
2018, 30´
Dirección: Lucía Andújar
Producción: Quepo
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd

Snopsis
Diom es una palabra wolof que da nombre a la entereza, al coraje y la fuerza interior. Diom es aquello con lo que centenares de persones se levantan cada mañana y defienden su dignidad en un contexto legal migratorio que les excluye de la sociedad en la que viven. En Barcelona, un grupo de manteras y manteros se aventura a poner en marcha un negocio de venta ambulante impulsado por el Ayuntamiento. La cooperativa intentará ofrecer trabajo digno y documentos legales a personas en situación irregular en la ciudad. ¿Conseguirán sacarlo adelante?
Entrada Libre hasta completar aforo.