Programación cineCCdonostia miércoles 19 de mayo
Posted: mayo 13, 2021 | Filed under: programa, programa 2021, programacion, Uncategorized @eu | Tags: cultura libre, enfermedades congénitas, enfermedades degenerativas, exclusión social, identidad de género, inmigración, inserción social, personas mayores, programación, sin techo | Leave a comment »DÍA 19, MIÉRCOLES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
Por las medidas de seguridad e higiene del COVID establecidas por el KMK es necesario inscribirse a las sesiones en el formulario habilitado para ello a continuacíon. Los formularios estarán abiertos hasta las 13h de cada día mientras haya aforo disponible. No obstante, si no te ha sido posible con antelación, también podrás hacerlo en la entrada el mismo día de la proyección hasta completar el aforo.
Reservaremos la plaza hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión.
MAYO 19 MIÉRCOLES, INSCRIPCIÓN
17:30 h
SECCIÓN ONGS
TRAS LA VALLA
2019, 19´
Realización: Antonio Grunfeld
Producción Agareso
Lugar: Galicia
Idioma: VO inglés, español SUBT español
Presentación: Antonio Grunfeld, realizador, Uxía Pérez y Andrés Vázquez de Agareso
Sinopsis: A través de la vivencia personal de la guineana Bari Fatimatah y el marfileño Kone Mohamed, el cortometraje documental “Tras la valla” pretende reflejar la difícil situación de las personas inmigrantes que llegan a Marruecos en busca de una vida mejor. Es también una crítica a las políticas migratorias, que se endurecieron en los últimos años para intentar frenar la llegada de inmigrantes a Europa, sin ningún resultado. Son muy pocas las organizaciones que trabajan en terreno para garantizar que estas personas tengan garantizados sus derechos básicos.
PONTE EN MI LUGAR: LO MEJOR PARA ELLA
2018, 4´
Realización: Alessandro Levratti y Daniel Prieto
Producción: Alessandro Levratti y Daniel Prieto
Lugar: España
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Raquel Lázaro, miembro de Matía Fundazioa y Pura Díaz Vega, psicóloga y gerontóloga en Matía Instituto Gerontológico
Sinopsis: Carmen acude con su hija a una consulta con su médico, pero aunque ella está presente en ningún momento es invitada a compartir sus pensamientos y sensaciones.
Este corto pretende recrear una realidad que se da con bastante frecuencia en espacios de atención a personas mayores. No permitir, por motivos de edad, que la persona decida sobre su vida es una forma de trato inadecuado. En lugar de pensar por la otra persona, por qué no ayudamos a que ella pueda expresar sus necesidades.
15 de junio, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Este vídeo forma parte del proyecto audiovisual «Ponte en mi lugar II», una iniciativa con la que desde Matia Fundazioa queremos ayudar a que los y las profesionales conozcan el impacto de ciertos comportamientos inadecuados en las personas a las que acompañan. Mirarse para reflexionar y generar alternativas a prácticas profesionales que ni ellxs, ni las personas que atienden desean que se mantengan.
PONTE EN MI LUGAR: PARKING
2018, 6´
Realización: Alessandro Levratti y Daniel Prieto
Producción: Alessandro Levratti y Daniel Prieto
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Pura Díaz Vega, psicóloga y gerontóloga en Matía Instituto Gerontológico
Sinopsis: Mayte es una mujer que vive en una residencia. Tras un trato que podríamos tildar de amable por parte de las personas que la cuidan, subyace una situación de abandono habitual en este tipo de recursos. Cuidadorxs familiares o profesionales excesivamente cansadas, presionadas, con sentimientos de aislamiento y abandono frecuentes, falta de conocimiento sobre los cuidados que deben realizar, ambientes carenciales de todo tipo, barreras arquitectónicas que dificultan o impiden el cuidado y un sinfín de circunstancias que promueven un trato seguramente no deseado por las mismas personas que lo realizan y que se perciben culpables y cautivas de una perversa espiral de la que a veces es muy difícil salir.
“Parking” es una nueva entrega del proyecto audiovisual «Ponte en mi lugar», una iniciativa con la que desde Matia Fundazioa queremos ayudar a que los y las profesionales conozcan el impacto de ciertos comportamientos inadecuados en las personas a las que acompañan. Mirarse para reflexionar y generar alternativas a prácticas profesionales que ni ellxs, ni las personas que atienden desean que se mantengan.
BARNE®HARTU: «Envejecer en un centro de inclusión social»
2021, 15´
Realización: Daniel Prieto y Jaime Palomo
Producción: Daniel Prieto y Jaime Palomo
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Daniel Prieto, sociólogo, especializado en investigación cualitativa aplicada y realizador, Jaime Palomo, realizador
Sinopsis: La exclusión social está recibiendo cada vez más atención en el ámbito de la gerontología. Este interés viene de la mano de una combinación de los patrones del envejecimiento demográfico, la inestabilidad social y económica actual y la susceptibilidad de estas cohortes de edad a las desigualdades crecientes.
En esta propuesta se pretende realizar un abordaje multidimensional de la exclusión distinguiendo por dos perfiles diferenciados. El primero, personas mayores que por motivos relacionados con el envejecimiento pueden encontrarse en situaciones de exclusión social, y por otro, personas con itinerarios vitales marcados por la exclusión que están en proceso de envejecimiento, como es el caso de las personas con enfermedad mental o sin hogar, ambos incluyendo la perspectiva de género que marca, sin duda, los diferente itinerarios vitales. El estudio de ambos perfiles, permitirá obtener una visión más completa de la situación de la exclusión y el envejecimiento en el territorio, así como incrementar el conocimiento relativo al binomio edad-exclusión actualmente disponible en Gipuzkoa.
«VOY A PEDIR UN DESEO»
2020, 11´
Realización:Lucía Pérez Prat
Producción: Los Imaginarios Producciones Audiovisuales
Lugar: España
Idioma: VO español
Presentación: Sheila Padrones miembro de EMAUS Fundación Social, Lucía Pérez Prat realizadora e Irati y Laura, protagonistas
Sinopsis: Laura e Irati tienen 29 y 21 años respectivamente. Ambas nacieron en Zaragoza en familias de etnia gitana y merchera, se conocieron en un recurso de apoyo a víctimas de violencia de género, y vivieron seis meses durante el pasado año en el cementerio de Rentería, en País Vasco. Atravesadas por una realidad de precariedad extrema, sus compañeros/as de la calle les sugieren que duerman en lugares más expuestos al público para que los Servicios Sociales puedan acceder con más facilidad a ellas y empezar a tramitar su inclusión en un albergue y demás recursos que se pondrían a su disposición. Sin embargo, el miedo conduce a que una pareja de chicas jóvenes en situación de calle se escondan en el lugar menos esperado para cualquiera.
Mirar al problema de la exclusión social de frente implica reconocerla como una causa sustancial al modelo económico y político que caracteriza a nuestras sociedades. La experiencia de Laura e Irati no es ajena a esta realidad ni tampoco supone un caso aislado. Al contrario, ellas junto a un porcentaje alto de la población ponen en evidencia la necesidad que debe imperar, más en momentos de especial incidencia de crisis como la que estamos viviendo, en una sociedad que persigue ideales de igualdad y reconocimiento de los Derechos Humanos.
NAIZEN YO SÉ QUIEN SOY
2021, 5´
Realización: Luz Tato y Ander Shinova
Producción: Kai Etxaniz y GatoBala Films
Lugar: País Vasco
Idioma:VO euskara español SUBT euskara español
Presentación: Aingeru Mayor, responsable de asesoramiento y supervisión de Naizen
Sinopsis: Se trata del videoclip de la canción de Kai Etxaniz para Naizen y narra la historia de una niña que con la ayuda de su familia y de su entorno puede ser quien es y volar.
REPORTAJE ADEMGI
2020, 10´
Realización: Alejandro Cadenas
Producción: AGISAS (ADEMGI)
Lugar: Euskadi
Idioma: VO español SUBT euskara, lengua de signos y audio descripción
Presentación: Samuel Viegas y Maribel Álvarez de Arcaya
Sinopsis: Reportaje de la asociación de esclerosis múltiple de gipuzkoa.
REPORTAJE BIHOTZEZ
2020, 10´
Realización: Alejandro Cadenas
Producción: AGISAS
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara, lengua de signos
Presentación: Josune Toquero Salamero de AGISAS
Sinopsis: Habla de la asociación BIHOTZEZ de cardiopatías congénitas.
E.M. LA CARRERA DE MI VIDA
2020, 12´
Realización: Alejandro Cadenas
Producción: AGISAS
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara, lengua de signos y audio descripción
Presentación: Vicente Gonzalez y Esther Trigeros de AGISAS
Sinopsis: Un hombre con esclerosis múltiple quire seguir corriendo la Behobia San Sebastián y eso tendrá consecuencias.
LA CIMA
2020, 9´
Realización: Alejandro Cadenas
Producción: AGISAS
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara, lengua de signos y audio descripción
Presentación: Josune Toquero Salamero de AGISAS
Sinopsis: Un grupo de jóvenes sube una montaña y uno de ellos recuerda su infancia con una sorpresa final.