Charla Taller «El paradigma de la cultura libre, valores y prácticas para ONG´s»
Posted: octubre 28, 2021 Filed under: charlas-conferencias, Uncategorized Leave a comment »El día 25 de noviembre a las 5.30 celebraremos en la sala de la Biblioteca Central de S/Jerónimo, Donostia (Parte Vieja) la Charla-Taller «EL PARADIGMA DE LA CULTURA LIBRE. VALORES Y PRÁCTICAS PARA ONG´S».
Las plazas se reservarán por orden de inscripción. Aforo limitado. Es posible inscribirse mientras esté el formulario abierto
Desde que comenzamos nuestra andadura en el 2013 hemos ido incluyendo en nuestro programa actividades complementarias a las proyecciones y coloquios desde las que hemos difundido la cultura libre y el conocimiento abierto entre las que cabe destacar al menos una charla o charla-taller anual.
Este año, al hilo del cambio de modelo del festival hemos querido centrar nuestra atención en las ONG´s que desarrollan su labor en Gipuzkoa. Nuestra intención es dar a conocer en mayor profundidad la cultura libre y el conocimiento abierto en el marco asociativo y charlar en común sobre cómo sus valores y prácticas pueden favorecer y enriquecer su labor, asimismo trataremos de ver cómo podemos incorporar estos principios a su funcionamiento diario.
Esperamos que sea de vuestro interés.
La charla-taller estará a cargo de Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia.
La sesión es gratuita, previa inscripcion
nuestro apoyo al creativo Javier Jaen
Posted: agosto 11, 2021 Filed under: carteles y programas, Uncategorized | Tags: carteles, javier jaen, libertad Leave a comment »Queremos dar desde aqui nuestro apoyo a Javier Jaen, creativo y diseñador gráfico, ilustrador, etc con motivo de la censura en redes sociales a que ha sido sometido su cartel de la película «Madres paralelas», próximo film de Pedro Almodovar.

Nos manifestamos en este asunto ya que Javier Jaen fue autor durante varios años de los carteles del festival BCCN (Barcelona Creative Commons Film festival), dandole un estilo de imagen del que nos hemos aprovechado otros festivales CC dada su característica de estar en Creative Commons.
Aqui sus imágenes de los primeros años:
Gráficos de asistencia cineCCdonostia 2021
Posted: junio 3, 2021 Filed under: publico asistente, Uncategorized | Tags: asistencia Leave a comment »A continuación podéis ver los gráficos de asistencia a cineCCdonostia 2021 de este año:
Programación cineCCdonostia lunes 24 de mayo
Posted: mayo 16, 2021 Filed under: programa 2021, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: ecología, igualdad, igualdad de género, medio ambiente, sostenibilidad Leave a comment »DIA 24, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00h
Por las medidas de seguridad e higiene del COVID establecidas por el KMK es necesario inscribirse a las sesiones en los formularios establecidos para ello a continuacíon. Los formularios estarán abiertos hasta las 13h de cada día mientras haya aforo disponible. No obstante, si no te ha sido posible con antelación, también podrás hacerlo en la entrada el mismo día de la proyección hasta completar el aforo.
Reservaremos la plaza hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión.
SECCIÓN ONGS
MUJERES MIGRANTES Y RESISTENCIA
2016, 14´
Realización: Jon Manterola
Idea Original y Guion: Patricia Ponce , Silvia Carrizo
Producción: Haurralde Fundazioa, Malen etxea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Patricia Ponce y Silvia Carrizo, producción, guion e idea original
Sinopsis: «Mujeres inmigrantes y resistencias» En la Europa del siglo XXI, los desplazamientos forzados y el capitalismo salvaje, junto a las profundas transformaciones tecnológicas y políticas, llevan a un incremento de los discursos racistas.Un grupo de mujeres migradas de distintas nacionalidades a Euskadi nos cuentan cómo lo viven ellas en primera persona y qué acciones articulan de forma conjunta de cara a la resistencia. La resistencia frente al discurso dominante de las élites.
LA HISTORIA DE TODAS NOSOTRAS
2020, 20´
Realizacion: Itxaso Díaz
Producción: Itxaso Díaz
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara, inglés, español
Presentación: Oihane Beñaran Muñoz, responsable de comunicación de Mundubat Fundazioa
Sinopsis: El documental “La historia de todas nosotras” recoge el relato de tres mujeres salvadoreñas que vieron vulnerados sus derechos fundamentales al ser acusadas de un delito de aborto y finalmente, encarceladas por homicidio agravado, cuando en partos extrahospitalarios perdieron a sus bebés.
En 1998, El Salvador reformó su Código Penal para ilegalizar el aborto con penas de prisión de 2 a 8 años. Sin embargo, en los supuestos casos de interrupciones voluntarias de embarazo, las mujeres son sentenciadas por homicidio agravado, con condenas de entre 30 y 40 años de cárcel.
Esta es la historia de Elsi, Cinthia y Mariana. Pero podría ser la de muchas otras y la de nosotras.
«EZ DUT DEUS ERE ESAN/NO DIGO NADA»
2020, 1´
Realización: Marta Gómez
Producción: Mugarik Gabe
Idioma: VOE
Presentación: Xabier Martinez miembro de Mugarik Gabe
Sinopsis: La interseccionalidad, permite dar cuenta de la interacción de diferentes factores en cada contexto. Se requiere entonces pensar en quienes sufren situaciones de violencia, y darle importancia al contexto, la cultura, tener en cuenta la condición social, la ubicación geográfica, la orientación sexual, las situaciones de diversidad funcional, el ciclo de vida, la pertenencia étnico racial; en definitiva todos los factores de exclusión y dominación que convergen con el sexismo y nos desafían a complejizar la mirada sobre la discriminación y la violencia que engendra.
ALTERNATIBAK PLAZARA!
2020, 53´
Realización: Tamara de Gracia, Maite Ezquerro y Javier González
Producción: Curruscu
Lugar: País Vasco
Idioma: VO euskara español SUBT euskara español
Presentación: Xabier Martinez Mugarik Gabeko kidea
Sinopsis: El modelo de vida que tenemos hoy está en crisis y no es sostenible, pero hay alternativas para dar la vuelta a esta situación,eso si, llevarlas a cabo supone un cambio desde lo social y lo político, pero también desde nuestra vida diaria.
Hemos estado viajando por Euskal Herria para conocer alternativas cercanas que desde la Soberanía Alimentaria, la transición energética, los cuidados o la economía social y solidaria, contribuyen a transitar hacia modelos de vidas más sostenibles.
Y hay una cosa que tenemos clara: Queremos construir una sociedad más justa y equitativa en cuyo centro esté el cuidado de la vida y el planeta.
DESCONEXIÓN
2019, 4´
Realización: Maite Erauskin Extamiana y Elsa Cuende de Francisco
Producción: GAEA Elkartea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Maite Erauskin Extramiana, productora y fundadora de la asociación GAEA Elkartea
Sinopsis: Vídeo que representa la relación del ser humano con la naturaleza y la desconexión que está viviendo en los últimos tiempos.
¿SOMOS SOSTENIBLES?
2019, 5´5´´
Realización: Maite Erauskin Extamiana y Elsa Cuende de Francisco
Producción: GAEA Elkartea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Maite Erauskin Extramiana, productora y fundadora de la asociación GAEA Elkartea
Sinopsis: ¿Somos sostenibles en nuestro día a día? ¿Qué hábitos podemos cambiar para disminuir nuestro impacto en el mundo y llevar una vida más sostenible? ¿Qué consecuencias tiene un pequeño gesto? En este vídeo daremos respuesta a todas esas preguntas.
NUESTRAS HIERBAS-GURE BELARRAK
2021, 16´
Realización: Fernando Vera
Producción: Campo Creativo cero / amenic
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español
Presenta: Juanjo Díaz director del proyecto Gure Belarrak-Nuestras Hierbas y presidente de la asociación Campo Creativo Cero
Sinopsis: Enmarcado en las VII Jornadas de Ecología Social y Política, organizadas por Campo Creativo Cero e Izkali Social, compartimos este video inspirado en el proyecto Gure Belarrak-Nuestras Hierbas.
En el video rescatamos, además de diferentes momentos y reflexiones hechas durante las jornadas realizadas, el gusto por la experiencia de observar, contemplar y entrar en contacto con la vegetación que nos rodea, aprendiendo al mismo tiempo a escuchar a nuestra propia naturaleza, ya que estamos indisolublemente unidos a lo natural.
ESTÁ QUE ARDE
2020, 14´
Realización: Iban Bujan
Guion: Begoña Cabaleiro
Producción: Emaús Fundación Social, The Badass Project
Lugar: España
Idioma: VO español, euskara SUBT español euskara
Presentación: Begoña Cabaleiro, guionista y responsable de comunicación de Emaús FS
Sinopsis: El cambio climático nos acecha y nuestros Derechos Humanos se ven comprometidos. Formato de documental de clima-ficción, pero realmente no hizo falta. La realidad supera la ficción.
Programa de mano de cineCCdonostia 2021
Posted: mayo 14, 2021 Filed under: carteles y programas, programa, programa 2021, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: programación, sección oficial Leave a comment »Aquí tenéis el programa de mano de cineCCdonostia 2021 realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Si quieres apoyarnos en la difusión del festival puedes difundir el programa tanto a través de redes como en papel: programa de mano en pdf
Programación cineCCdonostia jueves 20 de mayo
Posted: Filed under: programa 2021, programacion, Uncategorized | Tags: cultura libre, feminismos, igualdad de género, violencia de estado, violencia machista Leave a comment »DIA 20, JUEVES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
Por las medidas de seguridad e higiene del COVID establecidas por el KMK es necesario inscribirse a las sesiones en el formulario habilitado para ello a continuacíon.Los formularios estarán abiertos hasta las 13h de cada día mientras haya aforo disponible. No obstante, si no te ha sido posible con antelación, también podrás hacerlo en la entrada el mismo día de la proyección hasta completar el aforo.
Reservaremos la plaza hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión.
17:00h
SECCIÓN ONGS
SALDA BADAGO PILPILEAN/AQUÍ HAY CALDO
2020, 90´
Realización: Marta Gómez
Producción: Mugarik Gabe
Lugar: País Vasco
Idioma: VO euskara, español SUBT español
Presentación: Tamara de Gracia Romero de Mugarik Gabe
Sinopsis: Salda Badago Euskal Herriko V. Jardunaldi Feministak Durangon egin ziren 2020ko azaroaren 1etik 3ra bitartean. Mugimenduaren indarra, ilusioa, kontraesanak, eta eztabaidak… bistan geratu ziren.
REYE´B´AL
2019, 13´
Realización: Alfonso Moral
Producción: Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español,kaq SUBT español
ONG Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna
Presentación: Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna
Sinopsis: En Sololá, Guatemala, las mujeres mayas luchan contra la violencia machista ayudando a las víctimas a acceder a la justicia, brindándoles apoyo legal y psicológico, y promoviendo la participación ciudadana de mujeres y jóvenes. Este cortometraje se realizó en diciembre de 2019 y muestra el trabajo de las ONGs AMLUDI, CPDL y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL en el departamento de Sololá, Guatemala.
INFORMÁTICA PARA ELLAS
2018, 13´
Realización: Fernando Vera Moreno
Producción: Fernando Vera Moreno
Lugar: País Vasco
Idioma: VO bengalí SUBT español
Presentación: Iñigo Eguren director de Calcuta Ondoan
Sinopsis: Rekha Murmu tiene 21 años y nunca ha entrado a internet.
EN DEUDA CON TODAS
2019, 60´
Realización: Roi Guitián y María Lobo
Producción: Agareso
Lugar: Galicia
Idioma: VO español SUBT inglés
Presentación: Roi Guitián y María Lobo, realizadorxs y equipo técnico de Agareso
Sinopsis: En deuda con todas es un documental social con un objetivo político: llamar la atención sobre la vulneración de derechos que sufren las mujeres salvadoreñas y contribuir, así, a la lucha de los colectivos feministas que -dentro del país centroamericano- exigen una legislación que no vulnere los Derechos Humanos de la mitad de la población y que se garantice el acceso a una salud sexual y reproductiva libre de prejuicios ideológicos. Especialmente, para las niñas y las adolescentes más vulnerables. El relato lo sostienen sus propias protagonistas, desde ambos lados de los muros de la cárcel, recordándole al mundo que despenalizar el aborto cuando la salud de la madre corre peligro es también una lucha por la vida.
Cartel cineCCdonostia 2021
Posted: abril 19, 2021 Filed under: carteles y programas, programa 2021, Uncategorized Leave a comment »Os presentamos el cartel del Festival de Cine Social y Cultura Libre de este año, realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Convocatoria de obras audiovisuales domésticas. Para la 9ª edicion en mayo 2021- inscripción
Posted: febrero 25, 2021 Filed under: Uncategorized | Tags: convocatoria, video doméstico Leave a comment »Como anunciábamos en una entrada previa, el Festival de cine social y cultura libre «cineCCdonostia» cambia su modelo y como resultado introducimos una nueva sección de video doméstico.
Será una muestra de obras particulares, de cualquier temática o duración, hechas para visualizar en un ámbito casero o de amistades, sin intención de distribución ni interés comercial.
Suelen ser obras de realizadores aficionados aunque también pueden ser de profesionales si son obras hechas para sí mismos o para compartir con los de casa y amigxs.
Caben temáticas de carácter intimista, eventos familiares o de amigxs, viajes, videos exploratorios del entorno, video contemplativo, reflexiones o diarios, remix o video de apropiación, etc
Valoraremos el contenido casero, privado, el ensayo, etc. sin que la calidad cinematográfica sea un requisito, aunque seleccionaremos obras que sean asequibles para ver en pantalla grande. La duración de los trabajos será libre.
El video domestico recoge la realidad del entorno de sus autorxs, es una creación ingenua, sin artificio, de autor que cubre todas las funciones de la grabacion, por tanto en esta convocatoria no caben:
- obras de ficción.
- obras realizadas desde una productora
- obras tras las que hay un equipo de realizacion.
- obras presentadas a concursos, certámenes, o muestras
- obras realizadas como trabajos fin de curso u otros proyectos con valor académico.
Os damos algunas referencias para mayor información de lo que entendemos por video doméstico: ver aquí o aqui
Las obras no llevarán licencia alguna pues no han sido hechas para exhibición pública y proyectarlas en cineCCdonsotia será una excepción; por este motivo tampoco será necesario que estén licenciadas en Creative Commons.
Recordamos que el Festival cineCCdonostia será los dias 17, 19, 20 y 24 de mayo, en Donostia y las proyecciones en Koldo Mitxelena Kulturunea
El plazo de presentación de obras será hasta el dia 11 de abril.
Puedes hacerlo a traves del formulario siguiente. Incluye un link de visionado o descarga si lo tienes en alguna plataforma de videos (youtube, …) o en algun almacén on line (drive, yahoo, etc). También puedes enviarlo por alguna plataforma de intercambio de archivos. Y si lo quieres enviar directamente dínoslo en los comentarios y envíalo al mail desde el que te respondamos.
Vídeo sobre el Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia 2020
Posted: enero 13, 2021 Filed under: proceso del festival, Uncategorized, videos | Tags: cine, creative commons, cultura libre, videos Leave a comment »Con ocasión de la VIII edición de cineCCdonostia, Festival de Cine Social y Cultura Libre de San Sebastián hemos realizado el siguiente vídeo sobre el festival. A través de las voces de quienes formamos el equipo podréis conocernos, saber quienes somos, cómo comenzamos, cuales son nuestras motivaciones, nuestra trayectoria etc.
El vídeo ha sido realizado por Fernando Vera.
¡¡¡Esperamos que os guste!!!
¡¡¡Y en este 2021 más!!. Podeís acompañarnos los días 18, 19, 20 y 24 de mayo, en la IX edición que celebraremos una vez más en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Mesa Redonda «Turismo: Sostenibilidad y Decrecimiento»
Posted: diciembre 29, 2020 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: decrecimiento, sostenibilidad, turismo, turismo sostenible Leave a comment »El 10 de noviembre celebramos la mesa redonda «TURISMO: SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO» en el marco del VIII Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia, que tuvo lugar en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Como película de referencia previa al coloquio proyectamos «La Extranjera» de Miguel Ángel Blanca (ver entrevista al realizador), un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
En la mesa, dinamizada por Juanjo Díaz, director del festival, contamos como invitadxs con Maider Zilbeti, directora General de Haizur y Eihar Egaña de la Plataforma Bizi Lagun Ekin, con quienes nos adentramos en el panorama turístico de la ciudad de Donostia (ver artículo Viajar. Una turista en mi ciudad de Nora Arroita) y que contó con interesantes aportaciones del público residente en la misma.
A continuación incluimos el vídeo íntegro de la mesa redonda
Mesa Redonda «Comunidad y Salud Comunitaria»
Posted: diciembre 21, 2020 Filed under: charlas-conferencias, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: coloquio, salud, salud comunitaria Leave a comment »El 11 de noviembre de 2020 celebramos la mesa redonda «COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA» en el marco de la VIII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia. En la misma contamos como ponentes con Itziar Cabieces Ibarrondo de Osalde, asociación por el derecho a la salud y Carlos Canga de EFEKEZE, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi. Dinamizó la mesa Juanjo Díaz, director del Festival.
Previamente a la mesa proyectamos tres piezas audiovisuales en torno a la temática tratada: Alegrías (o cómo hacer un documental sobre Triana) proyecto dirigido por Carlos Escaño (ver entrevista al realizador), Nadies dirigida por Rocío García Martinez (ver entrevista a la realizadora) y producida por la asociación Elige la Vida (ver entrevista a Asun Cid de la asociación) y Los Cuidados de Antonio Girón (ver entrevista al realizador).
A continuación incluimos el vídeo de la mesa en la que hablamos de salud pública, salud comunitaria, procesos de participación ciudadana en el ámbito de la salud, la persona como centro del sistema sanitario…y mucho más.
El paradigma de la Cultura Libre y de los Creative Commons. Conferencia online
Posted: noviembre 25, 2020 Filed under: charlas-conferencias, coloquios y mesas redondas, programa 2020, Uncategorized | Tags: charlas, creative commons, cultura libre, divulgacion, formacion Leave a comment »Cada año, el Festival cineCCdonostia, en su función socioeducativa, organiza algunas charlas o sesiones de reflexión y debate sobre diversos aspectos de la Cultura libre.
Algunas para publico general y otras para colectivos y entidades como el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, DSS2016 capital cultural, el Colegio de la Psicología de Gipuzkoa, entidades de la Red Saretuz para el consumo responsable,etc.
Estre año organizamos dos charlas bajo el titulo general de «el paradigma de la cultura libre y de los creative commons». La primera tendrá un formato conferencia, y un tiempo de respuesta a preguntas, y la segunda ampliaremos contenidos en base a las preguntas realizadas en la primera sesion y abriremos un tiempo para el coloquio entre los participantes.
La conferencia sera impartidla por Juanjo Díaz, director del Festival cineCCdonostia y psicólogo social, quien responderá a preguntas y moderará el coloquio.

Las sesiones serán por la plataforma Zoom. Para asistir es necesario inscribirse, de forma gratuita, en este formulario. Unos minutos antes de cada sesión enviaremos a lxs inscritxs los datos de la conexion.
La conferencia se grabara online con sólo vista del conferenciante. Despues la subiremos a nuestro canal youtube.
El tiempo restante no habra grabación ya que en los tiempos de coloquio sera necesario tener el video activado.
Asistencia a cineCCdonostia 2020
Posted: noviembre 15, 2020 Filed under: programa 2020, publico asistente, seccion oficial, Uncategorized | Tags: asistencia Leave a comment »A continuación podéis ver el gráfico de la asistencia a la VIII edición del Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia.
