Programación cineCCdonostia lunes 17 de mayo
Posted: mayo 12, 2021 Filed under: programa 2021, programacion, Uncategorized @eu | Tags: cultura libre, programación, sección cortos, sección oficial, sección ongs, vídeo doméstico Leave a comment »DÍA 17, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
MAYO 17 LUNES, INSCRIPCIÓN (Aforo Completo)
En estos momentos el aforo del día 17 está completo. Si hubiera alguna modificación hasta entonces volveríamos a abrir las listas. No obstante, el mismo día de la sesión reservamos las plazas hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión tras lo que quedarían libres los asientos correspondientes, pudiendo incribirse en la sala.
17:30 h
INAUGURACIÓN DE LA NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE SOCIAL Y CULTURA LIBRE, cineCCdonostia
Juán José Díaz, director del festival
VÍDEO DOMÉSTICO
TOLOTRANS: UN VIAJE DE IDA Y VUELTA
2020, 42´
Realización: Oihana Ozcariz Collar
Lugar: País Vasco
Presentación: Oihana Ozcariz Collar e Ino Etxaniz Olaiz
Sinopsis: Trata del cruce del Atlántico desde Europa al Caribe. Es un viaje de ida y vuelta, en siete etapas y a vela. Son las imágenes rodadas en el mar. La edición de cada etapa es independiente de las demás y todas juntas muestran el proyecto en su conjunto.
INDIA
2020, 22´
Realización: Nora Arroita Gómez
Lugar: País Vasco
Presentación: Nora Arroita Gómez
Sinopsis: Video contemplativo de un recorrido por varias ciudades y pueblos de la India que realicé en el año 2010.Fue un viaje poco planificado durante el cual nos movimos en trenes y autobuses y en el que descubrimos una gran diversidad de culturas y paisajes, y mucha vida.
Un viaje sorprendente, repleto de estímulos.
SECCIÓN CORTOS
JOAILE
2018, 5´
Realización: Egoitz Albizu
Lugar: País Vasco
Idioma: VO
Presentación: Egoitz Albizu, realizador
Sinopsis: Este es un montaje realizado en respuesta a la seccion Klipklap de cortos del festival Zinegin de 2018. Teniendo como referencia el tema “Tocar”, se trata de un juego de palabras “mudo” realizado con grabaciones hechas a lo largo del tiempo. Un viaje entre conceptos, significados y planos.
VOLVER A SALUDAR
2020, 8´
Realización: Jesús Loniego
Lugar: España
Idioma: VO español SUBT inglés
Presentación: Jesús Loniego, realizador
Sinopsis: A Antonio nunca se le han dado bien las relaciones sociales. Utiliza la pandemia para evitarlas pero al ver que está llegando a su fin, decide ver a una psicóloga.
SECCIÓN OFICIAL
ISRAEL ON MY MIND
2020, 29´
Realización: Jacobo Sucari
Producción: La Trinxera Audiovisual.
Lugar: España
Idioma: VO inglés SUBT español
Presentación: Jacobo Sucari, realizador
Sinopsis:“Israel on my mind, Viajes Imaginarios III”, es el tercer capítulo de una serie documental; una indagación antropológica de carácter audiovisual que se mueve por territorios que piden ser descubiertos a través del lenguaje de sus habitantes: construcción de un relato entre la historia, sus imaginarios sociales y sus hablantes.
“Israel on my mind, Viajes Imaginarios III”, es una película que indaga sobre el pasado, el presente y el futuro de Israel. Un territorio sumido en guerra desde hace más de setenta años, y en medio de una coyuntura local muy compleja. Dos ciudadanos israelíes nos relatan su anclaje en esta tierra de ardiente intensidad e iluminaciones debastadoras.
SECCIÓN ONGS
RAB´INAL ACHÍ
2020, 18´
Realización: Mercedes del Ama, Uxue Botas, Nerea Elorza
Producción: Garabide, Mondragon Unibertsitatea, Red de escuelas Ruk´u´x Qatinami
Lugar: País Vasco
Idioma: VO maya SUBT maya, euskara, español
Presentación: Uxue Botas y Mercedes del Ama, realizadoras

Sinopsis: Rab´inal Achí es la adaptación cinematográfica animada de la obra teatral prehispánica del pueblo Maya Kaqchikel. El acuerdo de paz entre los pueblos K´iche y Rab´inaleb se rompe. El guerrero de los K´iche inicia la conquista de las tierras del pueblo vecino y secuestra al líder supremo de los Rab´inaleb. Pero entonces, el guerrero de los Rab´inaleb lucha y apresa al guerrero de los K´iche, causante de todos los problemas. Ahí comienza la lucha de los dos guerreros por su honor y el de sus pueblos.
CINE SOCIAL EN CREATIVE COMMONS
2021, 10´
Realización: Fernando Vera
Producción: Campo Creativo cero / amenic
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español
Presentación: Juanjo Díaz director de cineCCdonostia y presidente de la asociación Campo Creativo Cero
Sinopsis: Con ocasión de la VIII edición de cineCCdonostia, Festival de Cine Social y Cultura Libre de San Sebastián, hemos realizado el siguiente vídeo sobre el festival. A través de las voces de quienes formamos el equipo podréis conocernos, saber quienes somos, cómo comenzamos, cuales son nuestras motivaciones, nuestra trayectoria etc.
Cine social para compartir.
Sobre el documental 4 Cuerpos
Posted: octubre 30, 2020 Filed under: programa, programa 2020, Uncategorized @eu, videos | Tags: capacitismo, diversidad funcional, gordofobia, heteronorma, igualdad de género, racismo, transexualidad, transfobia Leave a comment »El día 9 de noviembre proyectaremos, entre otros, el nuevo trabajo de Irene Navascués «4 CUERPOS». Será a las 18h en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia.
Irene ya estuvo en el festival en el año 2016 con el documental «De Berta a Teo, historia de un tránsito», documental que relata un proceso de cambio de género desde una perspectiva personal e íntima de su protagonista.
En esta ocasión vuelve con ese mismo tono íntimo a contarnos la historia de cuatro cuerpos, cuatro cuerpos que desafian la norma de manera cotidiana, para quienes el existir, respirar o mostrarse se convierte en un acto de rebelión. Son cuerpos que, como dice la autora, han sufrido especialmente las huellas del machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia y que han desarrollado las estrategias necesarias para resistir. Cuatro ejemplos de vida inspiradores que merece la pena escuchar.
Hemos tenido ocasión de charlar con la directora sobre este trabajo, su motivación para hacerlo, lo que ha querido contar, el largo y rico proceso de elaboración del mismo, sobre su original forma de transmitir distintas realidades, los mensajes que más le han impactado de sus protagonistas y más.
A continuación podéis ver la entrevista completa:
Charla «Conocimiento abierto en una organización»
Posted: diciembre 2, 2019 Filed under: otros eventows, talleres, Uncategorized @eu | Tags: charla, conocimiento abierto, cultura libre Leave a comment »El día 16 de diciembre de 7 a 8.30 Juan José Díaz, director de cineCCdonostia, impartirá una charla en el espacio «aula-abierta» del Instituto de Psicología Izkali, avenida de la Libertad 32, entlo. de San Sebastían bajo el título «Conocimiento abierto en una organización«

Dice Jeremy Rifkin, pensador sobre la tecnología de nuestro tiempo, el internet de las cosas y la economia del compartir: «la economia del compartir es el primer sistema económico propiamente dicho desde el nacimiento del capitalismo en el s XVIII y del socialismo en el s XIX. Estamos pasando de la propiedad al acceso, de los mercados a las redes, de los vendedores y compradores a proveedores y usuarios, (…)».
En esta charla-coloquio vamos a hablar de compartir conocimiento e información, y veremos un caso práctico en el que estoy trabajando para implementar estos criterios en una asociación científico-profesional en torno a la Terapia Gestalt.
Juanjo Díaz
cineCCdonostia en Noticias de Gipuzkoa
Posted: octubre 31, 2019 Filed under: crónicas, entrevistas, para medios, programa, programacion, seccion oficial, Uncategorized @eu | Tags: medios, programación, sección oficial Leave a comment »En este enlace podéis leer el artículo dedicado al festival escrito por Harri Fernández en Noticias de Gipuzkoa que salió publicado ayer día 30 de octubre.

Programa de radio cineCCdonostia de abril 2016
Posted: abril 28, 2016 Filed under: para medios, radio, seccion socio-politica, Uncategorized @eu Leave a comment »En el programa de radio de abril de cineCCdonostia nos centramos en la Sección Sociopolítica de este año. Asimismo damos unas pinceladas de lo que está sucediendo en el CCworld los meses de abril y mayo.
En el repaso a la Sección Sociopolítica ahondamos en los documentales que veremos los días 10, 11 y 12 de mayo en el Koldo Mitxelena Kulturunea. Para ello, hablamos con las realizadoras Sabela Iglesias y Adriana Villanueva de Illa Bufarda sobre Fíos Fóra que veremos el día 11 y con Xabi Garate de Zintzilik Irratia y uno de los realizadores de «27 años no son nada, Zintzilik Irratia la radio libre de Orereta» que proyectaremos el día 12 de mayo, quien se acercó a Casares Irratia para hablar con nosotras.
Puedes escuchar el programa aquí.
Programación de la Sección Oficial 2015
Posted: noviembre 4, 2015 Filed under: carteles y programas, programa, programa 2015, programacion, seccion oficial, Uncategorized, Uncategorized @eu | Tags: coloquios, documentacion, películas, programa, sección oficial Leave a comment »- cine CC donostia: festival de cine realizado con licencias, en San Sebastián
SECCIÓN OFICIAL
noviembre 2015
16, 17, 18 y 19 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA y el 20 en el Espacio DSS2016
día 16,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
EL CHICO DE INTERNET. La historia de Aaron Swartz
(The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz)
2014,105min., vo: inglés, subt: castellano
Dirección: Brian Knappenberger, Producción: Luminant Media.
CC BY-NC-ND
Sinopsis: Cuando era adolescente, Aaron Swartz era un prodigio de la programación informática con una sed insaciable de conocimiento. Después de emerger como un pionero del activismo en Internet, la educación y la política, fue acusado de varios cargos federales en 2011 y 2012, lo que desencadenó una compleja sucesión de acontecimientos con un final dramático que dejó atónito a la comunidad de Internet. Película imprescindible para conocer las claves sobre las que se han desarrollado posteriormente casos como el de Edward Snowden o el ex-soldado Manning.
Coloquio: Internet, open knowledge (conocimiento abierto), open data (informacion publica abierta), conocimiento cientifico como bien común,…
- Txarlie (@axebra Hactivista),
- Imanol Argüeso (Open Data Euskadi, GV).
día 17,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
YES, WE FUCK (Sí, nosotros follamos!)
2015, 60min. vo: castellano, catalan, subt: castellano.
Dirección: Antonio Centeno y Raúl de la Morena
CC BY-NC-ND
Sinopsis: “Yes, we fuck” es un documental que quiere abordar la sexualidad en personas con diversidad funcional, los llamados discapacitados. La sexualidad es el motor más potente de crecimiento personal, desarrollo de la propia personalidad y de las relaciones sociales. Como tal, debería ser central en los apoyos sociales para personas con diversidad funcional.
Más allá del sexo, el documental quiere mostrar no sólo qué puede hacer la sexualidad por las personas con diversidad funcional, sino también qué puede aportar la realidad de la diversidad funcional a la sexualidad humana.La diversidad de la sexualidad, el sentido amplio de la belleza y la lucha por la independencia personal serán el objetivo de las historias que Yes, we fuck! nos mostrará.
Coloquio: diversidad funcional, la sexualidad como derecho y dignidad, recursos para satisfacer las necesidades sexuales de personas con discapacidad, nuevos roles profesionales
- Antonio Centeno (Realizador de la película),
- Nerea Sancho (Sexologa y profesora en UPV),
- Aitor Fernández Galarreta (Gielmar-Discapacitados/as de Gipuzkoa en Marcha).
día 18,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
PORT TRADE PORTRAIT
2014, 36min. Vo: castellano
Director: David Batlle. Catalunya
CC-BY-NC-SA
Sinopsis: Port Trade Portrait es un retrato del antiguo puerto de mercancías de Barcelona, actualmente transformado en espacio de ocio turístico. De los mismos muelles que zarparon los barcos negreros que enriquecieron a la burguesía barcelonesa, hoy turistas pasean junto africanos que intentan salir adelante bajo la presión de persecuciones y detenciones.
LA PUERTA AZUL
2015, 77min., Vo:castellano
Dirección: Alicia Medina. Producción: Diodo Media.
CC-BY-NC-ND
Sinopsis: Película que destapa la realidad de los CIEs Centro de Internamiento de Extrangeros centrándose en el de Zapadores, Valencia. Por primera vez un documental reúne a gobierno, activistas por el cierre de los CIE, jueces, policías, los partidos que crearon los CIE y los que exigen su cierre. Sin embargo, desde una perspectiva local, ‘La Puerta Azul’ plantea problemáticas europeas y globales como el blindaje de la Unión Europea contra las migraciones del sur o la violencia que sufren las personas que intentan mejorar sus condiciones de vida.
Coloquio: Migraciones, de los negreros a la trata de personas, los migrantes como objeto comercial, los CIEs, la deuda norte -sur
- Carlos Rilova (Asociación de Historiadores de Gipuzkoa Miguel Aramburu),
- Agustin Unzurrunzaga (SOS Racismo),
- Julia Onaindia (Investigadora en Psicología Social, UPV).
día 19,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
LAS COSTURAS DE LA PIEL
2014, 60min., vo: Indú subt: castellano
Dirección: Cèlia Vila y Enric Escofet, Producción: No Dust Films. Catalunya.
CC-BY-SA
Sinopsis: Bharathi y Yamuna viven en Bangalore, en India, y se han pasado su vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo. Como otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno, sabiendo que el único camino que existe para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasan por asumir una confrontación directa con los patrones. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”.
Proyecto Las Costuras de la Piel
Coloquio: la industria textil en India, la situacion laboral de la mujer, abusos y esclavitud laboral, los sindicatos independientes, que hacer en nuestro entorno para no sostener la injusticia
- Iñigo Eguren (Calcuta Ondoan),
- Edurne Pujana Deba (Setem Hego Haizea).
día 20,
Espacio DSS2016 (Calle Easo, 43 Donostia)
18:00h
¡COPIAD MALDITOS! Derechos de autor en la era digital
2010, 58min., vo: castellano
Dirección y producción: Stéphane Grueso.
CC-BY-NC
Sinopsis: ¡Copiad Malditos! Derechos de autor en la era digital observa las alternativas de producción audiovisual de licencias libres en España. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emitió en Televisión Española y de libre descarga. En el documental descubrimos a los personajes que están en el centro del debate sobre los nuevos retos éticos y morales que plantea la revolución digital, como el abogado David Bravo o el escritor Lorenzo Silva.
Coloquio: La produccion audiovisual en la era de internet, el papel de las televisiones, las empresas de gestión de derechos, la cultura libre
- con Stéphane Grueso, realizador del film, reportero TV, activista y periodista(Carne cruda, etc).
- fila 0: Jorge Campanillas (abogado experto en derechos digitales y de obras-Iurismatica-) y Mario Pena (Safe Creative).
Organizadores: