El paradigma de la Cultura Libre y de los Creative Commons. Conferencia online
Posted: noviembre 25, 2020 Filed under: charlas-conferencias, coloquios y mesas redondas, programa 2020, Uncategorized | Tags: charlas, creative commons, cultura libre, divulgacion, formacion Leave a comment »Cada año, el Festival cineCCdonostia, en su función socioeducativa, organiza algunas charlas o sesiones de reflexión y debate sobre diversos aspectos de la Cultura libre.
Algunas para publico general y otras para colectivos y entidades como el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, DSS2016 capital cultural, el Colegio de la Psicología de Gipuzkoa, entidades de la Red Saretuz para el consumo responsable,etc.
Estre año organizamos dos charlas bajo el titulo general de «el paradigma de la cultura libre y de los creative commons». La primera tendrá un formato conferencia, y un tiempo de respuesta a preguntas, y la segunda ampliaremos contenidos en base a las preguntas realizadas en la primera sesion y abriremos un tiempo para el coloquio entre los participantes.
La conferencia sera impartidla por Juanjo Díaz, director del Festival cineCCdonostia y psicólogo social, quien responderá a preguntas y moderará el coloquio.

Las sesiones serán por la plataforma Zoom. Para asistir es necesario inscribirse, de forma gratuita, en este formulario. Unos minutos antes de cada sesión enviaremos a lxs inscritxs los datos de la conexion.
La conferencia se grabara online con sólo vista del conferenciante. Despues la subiremos a nuestro canal youtube.
El tiempo restante no habra grabación ya que en los tiempos de coloquio sera necesario tener el video activado.
sobre «Akha, en la frontera». Entrevista (completa) a Jacobo Sucari y Josep Maria Romero, autores del documental.
Posted: noviembre 5, 2020 Filed under: Uncategorized | Tags: aculturacion, akha, animismo, tradición oral, viajes Leave a comment »Sobre el documental «Akha, en la frontera». Como complemento a la sesion de hoy dia 5, en que veremos el documental, el festival publica esta entrevista a sus autores, Jacobo Sucari y Josep Maria Romero.
En ella conversamos sobre los Akha (etnia ubicada actualmente en el norte de Thailandia) y su cultura, su proceso de aculturación vs extinción, la tradición y la modernidad, y otros temas de base que nos plantea el documental. Este documental presenta varias capas y señalaremos algunas como invitación a la reflexión: la transición del animismo a otros sistemas de creencias y de vida espiritual, la perdida de la tradición oral, y la entrada de las tecnologías en su vida como parte de la vida urbana y moderna.
También nos comparten el proceso de trabajo entre ellos, un realizador y productor (Jacobo) y un viajero y escritor (Josep Maria), uno en Barcelona y otro en Chiang-Mai (Thailandia). Hablamos de como surgio el proyecto, el guion, la grabación y la edición. Tambien sobre otros asuntos como la postproducción y distribución, la financiación de los proyectos creative commons, etc. y hacemos un apunte a la perspectiva transmedia del proyecto (documental, artículos, relatos en radio, un libro, el documental). La entrevista la realiza Juanjo díaz, director de cineCCdonostia e Izkali-social.
Quienes vais la entrevista y no podáis ver el documental, os adelantamos que terminado el festival publicaremos los enlaces a los films de esta edición que pueden verse online. Este es uno de ellos.
sobre «Fam de terra», entrevista completa a su realizador Toni Lucas
Posted: Filed under: Uncategorized Leave a comment »La octava edición del festival se abre con la proyección de «Fam de Terra» (Hambre de tierra). Compartimos aqui una entrevista a su realizador, Toni Lucas, en conversación con Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia.
Hablamos de la desaparición de la cultura tradicional del cultivo de naranjos en Valencia. Y derivamos a los cambios del uso del suelo en la Valencia rural, de los tipos de explotación agraria, y de los cambios del paisaje como entorno vital.
Tambien sobre el proceso de realización del documental, durante tres años, la experiencia de sus realizadores, criados en ese entorno, la búsqueda en su memoria y la actualización de sus paisajes internalizados.
En otro tipo de asuntos, hablamos del documental como medio de plasmar lo local, y de las licencias creative commons como vehículo para su difusión.
Quienes veais la entrevista y no podáis ver el documental, os adelantamos que terminado el festival publicaremos los enlaces a los films de esta edición que pueden verse online. Este es uno de ellos.
Entrevista en Onda Vasca
Posted: noviembre 2, 2020 Filed under: entrevistas, para medios, radio, Uncategorized | Tags: entrevistas en medios, radio Leave a comment »Entrevista a Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia, para presentar la 8ª edición del estival.
Gracias a Gipuzkoako kale nagusia
nueva fecha para el taller «Ritos personales en una cultura materialista y tecnificada», complementario a la proyección del documental «Akha en la frontera»
Posted: octubre 31, 2020 Filed under: Uncategorized Leave a comment »El taller se traslada al dia 23 de noviembre, lunes, de 18h a 20:30.
Se realizará en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central, en la c/ San Jerónimo s/n (es la trasera de la Pl Constitución, frente a los números 19-21 de San Jerónimo), en la Parte Vieja.
El acceso es libre hasta completar aforo, según lista por orden de reserva. Para informacion del taller y enviar el formulario de inscripción leer esta entrada previa.
Sugerimos leer el comentario sobre el film publicado hace un mes en este blog.
Aviso: cambio de fecha del taller complementario a «Akha, en la frontera»
Posted: octubre 23, 2020 Filed under: Uncategorized Leave a comment »Por causas de aforo hemos de trasladar a otro espacio la realizacion del taller «Ritos personales en una cultura materialista» previsto inicialmente para el dia 7 de noviembre.
Queda aplazado hasta nuevo aviso. A las personas interesadas les sugerimos inscribirse igualmente en el formulario y les avisaremos con la nueva fecha y lugar.
Presentación de obras audiovisuales para la 8ª edición del Festival de cine social y cultura libre cineCCdonostia
Posted: febrero 26, 2020 Filed under: proceso del festival, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: 2020, convocatoria 1 Comment »Como ya anunciamos, este año 2020 trasladamos el festival a primavera. Será los días 25, 26, 27 de mayo y 1 de junio.
El plazo de presentación de obras para su selección será hasta el día 31 de marzo.
Las obras presentadas deberán tener una licencia Creative Commons. En caso de no tenerla pero estar prevista su apertura, deberá incluirse un fotograma con la fecha prevista de apertura o un jpg para su proyección previa al film. Consideraremos circunstancias especiales de licencia si la obra esta accesible para visionado en internet.
El festival cineCCdonostia no es competitivo y no considera premios ni distinciones de ningún tipo, salvo que las obras sean incluidas en la programación que se difunde en nuestras RRSS y a través de la red de festivales CCworld.
Las obras seleccionadas se incluirán en la Sección Oficial o en su caso en alguna sección específica.
Pueden presentarse largos, medios, cortos, o clips.
El festival acepta cualquier idioma/s original/es y subtítulos, siendo requisito que la VO o los subtítulos sean en castellano.
La inscripcion de las películas es gratuita.
Una vez recibida la obra y visionada nos pondremos en contacto contigo para comunicarte su paso a la selección.
Gracias por participar
Para enviarnos propuestas, por favor cumplimenta este formulario
Sección Oficial 2019: avance de programa
Posted: agosto 14, 2019 Filed under: proceso del festival, programa 2019, programacion, seccion oficial | Tags: programación 1 Comment »Ya estamos configurando la programacion de la Seccion oficial de Noviembre y aquí puedes consultar un avance de programa. Veras una programación «in progess» que iremos completando poco a poco.
Charla: creación de audiovisuales en Creative Commons sobre arquitectura y urbanismo
Posted: junio 12, 2018 Filed under: coloquios y mesas redondas, seccion arquitectura-urbanismo | Tags: arquitectura, coloquios, creative commons, cultura libre, divulgacion, extendida, mesas redondas y coloquios Leave a comment »El COAVN Gipuzkoa y Campo Creativo Cero organizan una charla sobre la creación y distribución de audiovisuales en Creative Commons de la mano de Juanjo Díaz, director del festival cineCCdonostia. El acto tendrá lugar el 13 de junio de 18:30 a 20:30 en el COAVN Gipuzkoa y será de libre acceso. La charla se dará en castellano.
Esta charla es de especial interés para quienes quieran participar en el Concurso Creative Commons que el COAVN Gipuzkoa organizará dentro de la Semana de la Arquitectura 2018.
Contenido:
– Los comunes audiovisuales en el contexto de la cultura libre.
– Conceptos de open source o codigoabierto, no solo aplicables al campo audiovisual.
– Aproximacion a estos conceptos desde la arquitectura y el urbanismo.
Apuntarelo en la agenda:
día: miércoles, 13 de junio de 2018
Lugar: COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – 20012 Donostia/San Sebastián)
Hora: 18:30 – 20:30
Seguimos extendiendo la Cultura Libre.
cursillo Creacion Audiovisual y Cultura Libre en el Colegio oficial de la Psicologia
Posted: diciembre 5, 2017 Filed under: más que películas, proceso del festival, talleres | Tags: cultura libre, divulgacion, psicología, sociedd Leave a comment »Nuestro festival tiene una mision general que es difundir el paradigma de la Cultura Libre especialmente plasmado en la produccion, realizacion y distribución de obras audiovisuales.
Con la vista puesta en este amplio objetivo desarrollamos la tarea principal de organizar el Festival cineCCdonostia cuya Seccion Oficial acaba de cumplir su quinta edicion.
Además hemos ido abriendo espacios de informacion sobre la Cultura Libre, los Comunes Audiovisuales, y en particular sobre las licencias Creative Commons -CC- («Comunes creativos»). Con la intencion de difundir estos valores en distintos sectores de la sociedad, hemos ido configurando secciones específicas sobre Arquitectura y Urbanismo, Ecologia, Sociopolítica, e Igualdad, algunas con programacion diferenciada y repartida a lo largo del año.
Profundizando en esto hemos establecido colaboraciones con algunas entidades como por ejemplo el Colegio Oficial de Arquitectos (COAVN-SS) con quienes a lo largo de los años hemos seguido un proceso en torno a una muestra anual de cine-CC sobre temas de Arquitectura y Urbanismo. Comno es habitual en nuestro festival, las proyecciones han estado complementadas con mesas redondas, coloquios y talleres sobre documentacion audiovisual, licencias libres y algunos otros temas de interés para su profesión.
En este proceso tambien hemos convocado un concurso de obra audioviosual para arquitectos (este año la segunda convocatoria) que en el 2018 se dedicara específicamente a formatos de clip y corto.
Y en este 2017 hemos promovido un evento de reflexion más allá de lo adiovisual, preguntandonos sobre la autoria, los derechos, y otros aspectos que protegen sus creaciones profesionales así como los que posibilitan compartirlas en codigo abierto.
Toda esta introducción es para acabar diciendo que hemos entrado así en una dimensión paralela y complementaria al campo audiovisual que es el «Open knowledge» o Conocimiento Abierto.
Y con esta perspectiva iniciamos también este año una linea de divulgación que esperamos ir extendiendo a diversos Colegios profesionales.
La primera esta siendo actualmente en el Colegio Oficial de la Psicología, en el que haremos un cursillo de tres sesiones (a cargo de Juanjo Díaz), con este programa general:
- Panoramica de la creacion audiovisual en el campo profesional de la psicologia
- el Conocimiento abierto y las licencias abiertas en la creacion audiovisual
- Herramientas digitales y para internet: propietarias y de software libre.
Será en la sede del COP-Gipuzkoa los dais 4, 11 y 18 de diciembre.
Iremos dando cuenta aquí de esta iniciativa para abrir el conocimiento psicológico, por medios audiovisuales.