Sección Ecología 2018
Posted: marzo 4, 2018 Filed under: programa, programa 2018, sección ecología, Uncategorized | Tags: creative commons, cultura libre, ecología, programa Leave a comment »SECCIÓN ECOLOGÍA
Marzo 2018
SECCIÓN REALIZADA EN COLABORACIÓN CON EL EKOZINEMALDIA 2018 DE EKOLOGISTAK MARTXAN
dia 26
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
19:00h
Frontera Invisible
2016, (28min.)
Dirección y producción: Nico Muzi, Nicolás Richat.
Sinopsis: La verdadera historia de las comunidades atrapadas en medio de la guerra más larga del mundo, en la que los grandes propietarios de producción de aceite de palma para producir combustible «verde» han desplazado a los campesinos e indígenas. Han destruido hábitats naturales y tierras, concentradas ahora en manos de los ricos.
Los productores anuncian que próximamente subiran la película a la web en abierto y gratuito.
Desierto Líquido
2016, (69min.)
Dirección:Alba Azaola y Daniel Carrasco
VOSC
Sinopsis: Analiza los problemas ambientales y sociales de la sobrepesca – Grabado en España, Mauritania y Senegal.Cada vez hay menos peces en el mar. Durante décadas hemos vaciado las aguas a nuestro antojo a punta de nuevas tecnologías. Además, estamos exportando nuestro modelo pesquero a países que están esquilmando sus recursos y cuyas poblaciones se ven obligadas a emigrar. Pero aquí se recibe peor a los inmigrantes que a sus pescados.
Con licencia Creative Commons.
Entrada libre
dia 27
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
20:25h
Yaku Chaski Warmikuna: Mensajeras del Río
2016, (5,12 min.)
Dirección: Luz Estrello
Producción: Kausac Sachata Jarkac Wamikuna / Saramanta Warmikuna / Agencia Ecologista / El Maizal
VOC
Sinopsis: Corto ganador ex aequo del Premio «Berta Cáceres» de la III edición del concurso DONAMCINE.
En la Amazonía, mujeres de diferentes nacionalidades indígenas se proponen detener la ampliación de la frontera petrolera anunciada por el gobierno de Ecuador y el capital trasnacional. Desde que supieron que la vida de la selva y de sus habitantes está en peligro, estas mujeres han hecho reuniones públicas, foros y manifestaciones, expresando su descontento. Incluso caminaron cientos de kilómetros desde sus territorios hasta Quito, la capital del país. Pero, ante los oídos sordos de las autoridades de su país, han decidido seguir el cauce natural de sus ríos, y llevar el mensaje defensor a las propias comunidades amazónicas. A este recorrido le han llamado Yakuchaski Warmikuna, una travesía por la selva ecuatoriana; un viaje femenino y valiente, en defensa de la naturaleza y de los derechos de las mujeres
En abierto en la web.
Entrada libre
dia 28
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
18:30h
Arpilleras, bordando resistencia
2017, (1h 44min.)
Producción: MAB, Brasil
VOSC
Sinopsis: Cuenta las historias de cinco mujeres afectadas por represas en cinco regiones brasileñas. Vidas enteras inundadas por el discurso del desarrollo. Comunidades enteras de todo el país, víctimas de la lógica predatoria de las empresas del sector eléctrico, sin derecho a información, tierra ni memoria. Para las mujeres, las violaciones de sus derechos son todavía mayores. En las obras de las hidroeléctricas, con la llegada de millares de trabajadores, aumenta exponencialmente el acoso sexual, el tráfico de mujeres, la prostitución y las violaciones sexuales. Las arpilleras son una forma de bordados en sacos que se utilizó en Chile en tiempos de la dictadura por las familiares de desaparecidos como forma de expresas sus experiencias y que ahora utilizaron las víctimas de los proyectos hidroeléctricos en Brasil.
La productora anuncia que saldrá en creative commons el 8 de marzo.
Entrada libre
Programa completo de Ekozinemaldia aquí.