Avance de programación de la Sección Oficial 2016
Posted: octubre 31, 2016 Filed under: programa 2016, seccion oficial, Uncategorized Leave a comment »Noviembre 14, 15 y 16 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA Calle Urdaneta 9 y Noviembre 17 y 18 en la sede de DSS2016, Calle Easo 43.
AVANCE DE PROGRAMA
dia 14
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30 presentación
18:35 proyeccion
19:35 coloquio
20:45 cierre
18:35h
The story of technoviking (la historia de “technoviking”)
Matthias Fritsch. 50 min. (2016)
Subrealic Prod.
VOSE
Sinopsis:
¿Qué haría usted si una vez bailó medio desnudo delante de una cámara en la calle y años después el mundo le considerara un héroe? ¿Sería una bendición o una maldición que la gente adorase su imagen mientras otros venden camisetas con su cara? “La historia de Technoviking” es un caso de estudio sobre uno de los más exitosos memes de Internet. Una historia que nos muestra la situación contemporánea donde el comportamiento de los usuarios de intercambiar y remezclar entra en conflicto con la propiedad intelectual y las leyes de derecho a la imagen que, aún teniendo más de 100 años, siguen definiendo los límites.
19:35h
COLOQUIO: Txarlie (@axebra Hactivista), Natxo Rodríguez (Facultad de Bellas Artes, Departamento de Arte y Tecnología, EHU/UPV) y Jorge Campanillas (abogado experto en derechos digitales y de obras-Iurismatica-). Dinamiza Juanjo Díaz director de cineCCdonostia.
Entrada libre
dia 15
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30 presentación
18:35 proyeccion 1
19:45 proyeccion 2
20:50 cierre
18:30h
Somonte, los puños en la tierra
Damià Caro. 52 min. (2016)
Comsoc.
VOSE
Sinopsis:
En la cuarta región de Europa con más pobreza, con casi un 37 % de paro según datos oficiales del INE ( Instituto Nacional de Estadística ), la Junta de Andalucía quería vender la finca Somonte: 400 hectáreas situadas a 11 kilómetros de Palma del Río, en la provincia de Córdoba. Unas tierras que podían dar muchos puestos de trabajo bajo la administración pública ahora lo hacen bajo la administración de la gente gracias a que el 04 de marzo del 2012 quinientos jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) las ocuparon.
19:45h
La voz del concejo
Isabel Medarde, Sergio Gonzalez, 60 min (web doc desde 2012)
Bambarazinema
VOE
La voz del concejo es el título de un proyecto de serie documental en formato audiovisual que pretende abordar la figura histórica de los concejos, la primera entidad representativa de la democracia de la historia. El desconocimiento que existe de esta figura del concejo hace que sea vulnerable a la incomprensión de la misma.
El proyecto es una web doc y el presente documental se compone de los cinco primeros capítulos.
El objetivo de este documental, es pues, esclarecer qué son los concejos, cómo se organizan, cuál es su historia, dónde existe la figura del concejo en el territorio estatal, por qué es importante defenderlos.
Entrada libre
dia 16
Koldo Mitxelena Kulturunea
19:00 presentación
19:05 proyeccion corto
19:15 proyeccion largo
20:25 cierre
19:05h
Aokigahara (El bosque de los suicidas)
Joaquin Ramos 9 mins (2016)
VOSE
19:15h
El Ball del Vetlatori (El baile del velatorio)
Marc Sempere. 70 min. (2016)
Compartir dóna Gustet.
VOSE
Sinopsis:
Después de la muerte de su hijo, Tomàs vuelve a su pueblo para reencontrarse con los suyos y probar de rehacer su vida. El baile del vetlatori, un ritual fúnebre desaparecido, y el poema «La casa, ahora sí» del escritor valenciano Vicent Andrés Estellés nos ayudan a entender y a acompañar a Tomás en su viaje de luto. Un camino entre la ficción poética y la realidad documental
dia 17
ESPACIO DSS2016
19:00 presentación
19:05 proyección
20:00 coloquio
20:50 cierre
19:00h
Fronteras Compartidas
Xuban Intxausti, 53 mins (2016)
Europa Transit – DSS2016
VOSE
Sinopsis:
Paphos. Desde 1974, la isla de Chipre está dividida por el último muro que queda en pie en Europa. Una frontera que parte la isla en dos comunidades: la grecochipriota y la turcochipriota. El bertsolari Amets Arzallus, viaja a Chipre para conocer las consecuencias de este conflicto que dejó muchas familias sin hogar y miles de muertos y desaparecidos.
Allí entra en contacto con músicos y poetas locales con los que descubre la situación actual del país. Paralelamente Amets traslada el conflicto de la frontera de Chipre a su vida en Euskal Herria. Amets nació muy cerca de la frontera que divide el País Vasco y esa barrera es una herida que también ha marcado su vida. La frontera que nos une es un documental narrado a través de la mirada y los bertsos de Amets Arzallus. Con sus cantos improvisados descubrimos las consecuencias de dos fronteras en la Europa actual.
20:00h
COLOQUIO: Amets Arzallus (protagonista). Dinamiza Ttala Lizarraga, cineCCdonostia.
Entrada libre
dia 18
ESPACIO DSS2016
19:00 presentación
19:05 Suban Intxausti, director, presenta el documental
19:20 proyección
20:15 presentación de Eurotransit, Imanol Otaegi
20:30 clausura
20:45 charla informal y piscolabis
19:20h
Democracia silenciada
Xuban Intxausti, Juanma Arizmendi, 53 mins (2016)
Europa Transit – DSS2016
VOSE
Sinopsis:
Moscú. Según Reporteros sin Fronteras Rusia ocupa el puesto 148 de 180 países en nivel de libertad de prensa. Sin embargo solo un 11% de la población no está satisfecha con el nivel de libertad de expresión en el país. El documental da voz a esa pequeña porción de rusos que no solo no están satisfechos con la libertad sino que además sufren las consecuencias de decir lo que piensan. Muchos de ellos han estado en la cárcel y algunos incluso han visto morir a compañeros. Periodistas, activistas de los derechos humanos, abogados, artistas y políticos de la oposición describen la compleja mentalidad del país y los métodos del gobierno para silenciar cualquier voz disidente. Mientras esta pequeña resistencia lucha, el índice de popularidad de Vladimir Putin alcanza el 82%.
20:30h
CLAUSURA: Intervencion de Juan José Díaz, director del Festival cineCCdonostia sobre “la Cultura Libre en la democracia: filosofia y herramientas”
Entrada libre
Entidades colaboradoras: