Vídeo sobre el Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia 2020
Posted: enero 13, 2021 Filed under: proceso del festival, Uncategorized, videos | Tags: cine, creative commons, cultura libre, videos Leave a comment »Con ocasión de la VIII edición de cineCCdonostia, Festival de Cine Social y Cultura Libre de San Sebastián hemos realizado el siguiente vídeo sobre el festival. A través de las voces de quienes formamos el equipo podréis conocernos, saber quienes somos, cómo comenzamos, cuales son nuestras motivaciones, nuestra trayectoria etc.
El vídeo ha sido realizado por Fernando Vera.
¡¡¡Esperamos que os guste!!!
¡¡¡Y en este 2021 más!!. Podeís acompañarnos los días 18, 19, 20 y 24 de mayo, en la IX edición que celebraremos una vez más en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Mesa Redonda «Turismo: Sostenibilidad y Decrecimiento»
Posted: diciembre 29, 2020 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: decrecimiento, sostenibilidad, turismo, turismo sostenible Leave a comment »El 10 de noviembre celebramos la mesa redonda «TURISMO: SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO» en el marco del VIII Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia, que tuvo lugar en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Como película de referencia previa al coloquio proyectamos «La Extranjera» de Miguel Ángel Blanca (ver entrevista al realizador), un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
En la mesa, dinamizada por Juanjo Díaz, director del festival, contamos como invitadxs con Maider Zilbeti, directora General de Haizur y Eihar Egaña de la Plataforma Bizi Lagun Ekin, con quienes nos adentramos en el panorama turístico de la ciudad de Donostia (ver artículo Viajar. Una turista en mi ciudad de Nora Arroita) y que contó con interesantes aportaciones del público residente en la misma.
A continuación incluimos el vídeo íntegro de la mesa redonda
Mesa Redonda «Comunidad y Salud Comunitaria»
Posted: diciembre 21, 2020 Filed under: charlas-conferencias, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: coloquio, salud, salud comunitaria Leave a comment »El 11 de noviembre de 2020 celebramos la mesa redonda «COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA» en el marco de la VIII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia. En la misma contamos como ponentes con Itziar Cabieces Ibarrondo de Osalde, asociación por el derecho a la salud y Carlos Canga de EFEKEZE, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi. Dinamizó la mesa Juanjo Díaz, director del Festival.
Previamente a la mesa proyectamos tres piezas audiovisuales en torno a la temática tratada: Alegrías (o cómo hacer un documental sobre Triana) proyecto dirigido por Carlos Escaño (ver entrevista al realizador), Nadies dirigida por Rocío García Martinez (ver entrevista a la realizadora) y producida por la asociación Elige la Vida (ver entrevista a Asun Cid de la asociación) y Los Cuidados de Antonio Girón (ver entrevista al realizador).
A continuación incluimos el vídeo de la mesa en la que hablamos de salud pública, salud comunitaria, procesos de participación ciudadana en el ámbito de la salud, la persona como centro del sistema sanitario…y mucho más.
El paradigma de la Cultura Libre y de los Creative Commons. Conferencia online
Posted: noviembre 25, 2020 Filed under: charlas-conferencias, coloquios y mesas redondas, programa 2020, Uncategorized | Tags: charlas, creative commons, cultura libre, divulgacion, formacion Leave a comment »Cada año, el Festival cineCCdonostia, en su función socioeducativa, organiza algunas charlas o sesiones de reflexión y debate sobre diversos aspectos de la Cultura libre.
Algunas para publico general y otras para colectivos y entidades como el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, DSS2016 capital cultural, el Colegio de la Psicología de Gipuzkoa, entidades de la Red Saretuz para el consumo responsable,etc.
Estre año organizamos dos charlas bajo el titulo general de «el paradigma de la cultura libre y de los creative commons». La primera tendrá un formato conferencia, y un tiempo de respuesta a preguntas, y la segunda ampliaremos contenidos en base a las preguntas realizadas en la primera sesion y abriremos un tiempo para el coloquio entre los participantes.
La conferencia sera impartidla por Juanjo Díaz, director del Festival cineCCdonostia y psicólogo social, quien responderá a preguntas y moderará el coloquio.

Las sesiones serán por la plataforma Zoom. Para asistir es necesario inscribirse, de forma gratuita, en este formulario. Unos minutos antes de cada sesión enviaremos a lxs inscritxs los datos de la conexion.
La conferencia se grabara online con sólo vista del conferenciante. Despues la subiremos a nuestro canal youtube.
El tiempo restante no habra grabación ya que en los tiempos de coloquio sera necesario tener el video activado.
Asistencia a cineCCdonostia 2020
Posted: noviembre 15, 2020 Filed under: programa 2020, publico asistente, seccion oficial, Uncategorized | Tags: asistencia Leave a comment »A continuación podéis ver el gráfico de la asistencia a la VIII edición del Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia.

sobre La Extranjera con Miguel Ángel Blanca
Posted: noviembre 9, 2020 Filed under: entrevistas, programa 2020, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: entrevista, programación, turismo sostenible 1 Comment »El día 10 de noviembre nos centraremos en el TURISMO SOSTENIBLE, con la proyección del collage audiovisual «La Extranjera» tras el que tendremos un coloquio sobre el turismo y su sotenibilidad en Donostia. Será a las 18h en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
A continuación podéis ver la conversación que hemos tenido con su realizador, Miguel Angel Blanca, en la que nos habla sobre su particular forma de hacer cine, lo que lo ha motivado a grabar esta pieza, su experiencia como residente en Barcelona ante una ciudad invadida por el turismo, cómo ve la situación del turismo en etos momentos…
Esperamos que la disfrutéis.
PROGRAMACIÓN DÍA 10 cineCCdonostia
Posted: Filed under: Uncategorized | Tags: programación, turismo sostenible Leave a comment »DIA 10, MARTES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00h
NOVIEMBRE 10 MARTES, INSCRIPCIÓN
LA EXTRANJERA
2015, 70´
Dirección: Miguel Angel Blanca
Producción: Boogaloo Films
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Sa

Sinopsis
Ya tenemos un ganador del concurso de mascotas del barrio del Raval. Amanece y alguien arrastra el cuerpo de la extranjera por la playa de la Barceloneta. Tres millones y medio de turistas no pueden estar equivocados. Todos los políticos tienen una opinión sobre qué hacer con ellos. Y todos nosotros tenemos un papel en el parque temático de la ciudad. La pregunta es cómo vamos a conservar ahora sus cuerpos. Un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
Mesa redonda: Turismo Sostenible
-Maider Zilbeti directora General de Haizur, Eihar Egaña García de Plataforma Bizi Lagun Ekin.
PROGRAMACIÓN DÍA 9 cineCCdonostia
Posted: Filed under: programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: derechos humanos, programación, sección oficial Leave a comment »DÍA 9, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00 h
INSCRIPCIÓN A LA SESIÓN DE HOY
EN PIE
2019, 3’12»
Dirección: José Astuy Velasko
Producción: TOMO
Idioma: VOSE

Sinopsis
Una de las consecuencias clave de la ocupación israelí es la vulnerabilidad a la que se ven empujadas las mujeres refugiadas de Palestina en todos los contextos de su vida. Son ellas las vulnerables entre los vulnerables, porque el hecho de ser refugiadas y palestinas, suman también el de ser mujeres.
A pesar de todo y de todos, las suyas son historias de superación: no solo siguen adelante, sino que brillan, destacan y son fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo.
De los 5 millones de refugiados de Palestina, más de la mitad son mujeres.
Presenta: Bárbara Ruiz de Unrwa
Entrada Libre hasta completar aforo.
AMAIDAN SALAH: LA MARATÓN DE UN PUEBLO
2020, 27’04»
Dirección: Unai García
Producción: Txema García
Idioma: VOCA

Sinopsis
Documental que relata la historia y situación del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf a través de la vida y la participación en el Sahara Marathon 2019 del atleta y refugiado político saharaui Amaidan Salah.
Presenta: Txema García, realizador.
EMPRENDIMIENTO MIGRANTE ESF
2019, 9’5»
Dirección: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Producción: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Idioma: BOE/BOGA
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Karina, Cyril, Fara, Milagros y Oksana nos cuentan en estos videoclips cómo ha sido su experiencia a la hora de montar su negocio en el País Vasco y animan con su testimonio a otras personas del colectivo migrante a lanzarse a ello.
Todxs ellxs forman parte del programa de Emprendimiento Migrante impulsado por Economistas sin Fronteras-Mugarik Gabeko Ekonomilariak.
Presenta: Maialen Aginagalde Economistas sin Fronteras
Página Web Economistas sin Fronteras, FB, Tw
4 CUERPOS
2019, 42»
Dirección: Irene Navascues
Producción: Irene Navascues
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Qué pasa cuando los cuerpos desafían la norma de manera cotidiana; cuando existir, respirar o mostrarse, se convierte en un acto de rebelión? 4 cuerpos reflexionan sobre las huellas que el machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia han dejado en su historia y las estrategias que han desarrollado para resistir.
Presenta: Irene Navascués, realizadora.
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
sobre «Akha, en la frontera». Entrevista (completa) a Jacobo Sucari y Josep Maria Romero, autores del documental.
Posted: noviembre 5, 2020 Filed under: Uncategorized | Tags: aculturacion, akha, animismo, tradición oral, viajes Leave a comment »Sobre el documental «Akha, en la frontera». Como complemento a la sesion de hoy dia 5, en que veremos el documental, el festival publica esta entrevista a sus autores, Jacobo Sucari y Josep Maria Romero.
En ella conversamos sobre los Akha (etnia ubicada actualmente en el norte de Thailandia) y su cultura, su proceso de aculturación vs extinción, la tradición y la modernidad, y otros temas de base que nos plantea el documental. Este documental presenta varias capas y señalaremos algunas como invitación a la reflexión: la transición del animismo a otros sistemas de creencias y de vida espiritual, la perdida de la tradición oral, y la entrada de las tecnologías en su vida como parte de la vida urbana y moderna.
También nos comparten el proceso de trabajo entre ellos, un realizador y productor (Jacobo) y un viajero y escritor (Josep Maria), uno en Barcelona y otro en Chiang-Mai (Thailandia). Hablamos de como surgio el proyecto, el guion, la grabación y la edición. Tambien sobre otros asuntos como la postproducción y distribución, la financiación de los proyectos creative commons, etc. y hacemos un apunte a la perspectiva transmedia del proyecto (documental, artículos, relatos en radio, un libro, el documental). La entrevista la realiza Juanjo díaz, director de cineCCdonostia e Izkali-social.
Quienes vais la entrevista y no podáis ver el documental, os adelantamos que terminado el festival publicaremos los enlaces a los films de esta edición que pueden verse online. Este es uno de ellos.
sobre «Fam de terra», entrevista completa a su realizador Toni Lucas
Posted: Filed under: Uncategorized Leave a comment »La octava edición del festival se abre con la proyección de «Fam de Terra» (Hambre de tierra). Compartimos aqui una entrevista a su realizador, Toni Lucas, en conversación con Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia.
Hablamos de la desaparición de la cultura tradicional del cultivo de naranjos en Valencia. Y derivamos a los cambios del uso del suelo en la Valencia rural, de los tipos de explotación agraria, y de los cambios del paisaje como entorno vital.
Tambien sobre el proceso de realización del documental, durante tres años, la experiencia de sus realizadores, criados en ese entorno, la búsqueda en su memoria y la actualización de sus paisajes internalizados.
En otro tipo de asuntos, hablamos del documental como medio de plasmar lo local, y de las licencias creative commons como vehículo para su difusión.
Quienes veais la entrevista y no podáis ver el documental, os adelantamos que terminado el festival publicaremos los enlaces a los films de esta edición que pueden verse online. Este es uno de ellos.
Programa de mano de cineCCdonostia 2020
Posted: noviembre 2, 2020 Filed under: carteles y programas, programa 2020, programacion, Uncategorized | Tags: diseño gráfico, programa Leave a comment »Aquí tenéis el programa de mano del festival de este año diseñado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos:


Si quieres apoyarnos en la difusión del festival puedes difundir el programa tanto a través de redes como en papel: programa de mano en pdf
Entrevista en Onda Vasca
Posted: Filed under: entrevistas, para medios, radio, Uncategorized | Tags: entrevistas en medios, radio Leave a comment »Entrevista a Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia, para presentar la 8ª edición del estival.
Gracias a Gipuzkoako kale nagusia