cineCCdonostia en Noiz Agenda
Posted: noviembre 7, 2019 Filed under: crónicas, para medios, seccion oficial, Uncategorized | Tags: crónica, medios, sección oficial Leave a comment »En este link podéis leer la crónica sobre el festival escrito por Garazi Velasco publicado en Noiz Agenda.

Programa de Mano cineCCdonostia 2019
Posted: octubre 30, 2019 Filed under: programa 2019, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: programación Leave a comment »Este es el programa de mano del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia 2019, diseñado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.


PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 18
Posted: octubre 5, 2019 Filed under: programa 2019, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: inmigración Leave a comment »Lunes, 18 de noviembre
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)

19:00h
SECCION OFICIAL
migraciones, CIE’s, derechos humanos
IDRISSA
2018, 94´
Dirección: Xavi Artigas i Xapo Ortega
Producción: Metromuster i Polar Star Films
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd* (*una vez finalizado el circuito comercial)
Sinopsis
Al desestimar el caso de Idrissa Diallo y bloquear todo el acceso a su expediente policial, el sistema legal español ha hecho casi imposible investigar por qué y cómo fue posible la muerte de un joven guineano de veintiun años en un centro de detención de extranjeros en Barcelona. El Estado español ni siquiera se molestó en informar a la familia sobre su defunción. Fue enterrado en un nicho anónimo en Barcelona.
Sin siquiera una fotografía de la víctima, el equipo de Idrissa, crónica de una muerte cualquiera, pone en marcha un dispositivo de investigación y movilización social en busca de la justicia que el Estado español ha eludido: encontrar el cuerpo de Idrissa y a su familia y descubrir qué ocurrió aquella noche en una celda del polémico centro de detención.
Entrada Libre hasta completar aforo.
PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 14
Posted: octubre 4, 2019 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2019, seccion oficial, Uncategorized | Tags: bienes comunes, comunes, consumo responsable, creative commons, ecología Leave a comment »Jueves, 14 de noviembre
en Sala de actividades de la Biblioteca Central (c/ San Jerónimo s/n, trasera de la Pl Constitucion)

18:00h
CREACIONES LOCALES
clips promocionales y de marketing social de entidades locales
Saretuz
red de entidades que trabajan por el consumo consciente, responsable y transformador
Goiener
cooperativa de consumo eléctrico y generación.
Presenta: Asier Arsuaga Ugalde, Goiener.
SECCION OFICIAL
protegiendo los bienes comunes y creando un mundo comunitario
COMMONS (LOS COMUNES)
2019, 110´
Dirección: Kevin Hansen
Producción: Pierre Terre Productions / Survival Media Agency
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd
Sinopsis
Documental sobre comunidades que reafirman futuros sostenibles mediante conenso, equidad y recursos compartidos: principios antiguos de los Comunes. Durante el largo proceso de la película se han ido descubriendo diferentes eclosiones de iniciativas de la sociedad civil. Cansados de esperar al gobierno, muchos comunes ya estaban tomando medidas para frenar la marea de la privatización y la destrucción de recursos compartidos.
Se estan formando nuevas comunidades, se vuelve a imaginar el dinero, se inician nuevas escuelas, se ponen en marcha nuevas cooperativas. Muchos de estos proyectos, la mayoría, con la idea del «código abierto» profundamente integrada en su planificación. La gente pedía sostenibilidad no destrucción, compartir en lugar de privatizar, y jusiticia en lugar de brutalidad.
Taller: tras el documental tendremos un taller dinamizado por Juanjo Díaz del area de Gestalt social de la Escuela de Gestalt Izkali.

Página Web Izkali Social, FB, Tw
Entrada Libre hasta completar aforo.
PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 13
Posted: octubre 3, 2019 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2019, seccion oficial, Uncategorized | Tags: igualdad, lesbofobia Leave a comment »Miércoles, 13 de noviembe
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)

18:30h
CREACIONES LOCALES
Asociación Sorginlore
MACHISMOS COTIDIANOS, ¿QUÉ HACEMOS?
2019, 22´34″
Dirección: Sorginlore Gizarte Elkartea
Producción: Aitor Segurola
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC BY-NC-SA

Sinopsis
Eguneroko matxismoekin, zer? se basa en los resultados de la investigación participativa Vivencias de comunicación machista. Estrategias de resistencia y transformación. Se trata de una herramienta pedagógica que pretende aportar a la detección y visibilizaciónde situaciones machistas en la comunicación cotidiana, así como proponer respuestas y actitudes transformadoras.
Presenta: Assumpta Ayerdi Olaizola. Asociación Sorginlore, emprendizaje social para la transformación social.

SECCION OFICIAL
violencia contra las lesbianas
LESBOFOBIA. UN DOCUMENTAL Y DIEZ RESPUESTAS
2019, 30´
Dirección: Inés Tarradellas
Producción: Creación Positiva
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Sa

Sinopsis
¿Qué situaciones de violencia viven hoy en día las lesbianas? ¿De qué manera se enfrentan a ellas? ¿Qué problemas hay de fondo? ¿Qué realidad sostiene que aún sigan ocurriendo? ¿Qué respuestas y estrategias podemos dar y poner en práctica como sociedad para acabar con esta y otras discriminaciones?
Diez testimonios aportan sus vivencias y visiones, articulando un discurso coral para visibilizar las violencias machistas hacia las lesbianas, así como para analizar los problemas de fondo y encontrar respuestas y estrategias para acabar con la lesbofobia en intersección con otras violencia.

Página Web CreaciónPositiva, FB, Tw
efectos psicológicos de la trata sexual
MUJER 1, MUJER 2, MUJER 3
2018, 30´
Dirección: Sonia Ros Muriel
Producción: Quepo
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd
Sinopsis
Tres mujeres protegidas, tres relatos al descubierto. Mujer 1, Mujer 2, Mujer 3 es una conversación con las víctimas de tráfico y explotación sexual, sobre el impacto psicológico de tener que denunciar y enfrentarse a un sistema policial y judicial que les exige demasiado. «¿Tenías acceso habitualmente al móvil?» «¿Habías tenido alguna oportunidad de huir?» «Qué te hacía sentir obligada?», son algunas de las preguntas que hacen más profunda la herida de las víctimas, repitiendo hasta la extenuación aquello que ni recuerdan y poniendo constantemente en duda sus historias. Unos interrogatorios donde las supervivientes que han sufrido este nivel de violencia son cuestionadas, en una decisión que pone en riesgo su vida y la de sus familias.
Trailer Mujer 1, Mujer 2, Mujer 3
Página Web Mujer 1 Mujer 2 Mujer 3, FB, Tw
Coloquio: el viernes dia 15 realizaremos un coloquio sobre todas las películas de este día; a las 18:30 en el Taller «Cultura de las Mujeres» del area de Gestalt Social del Instituto Izkali (Avda Libertad, 32-entlo- Donostia). Dinamizado por Ttala Lizarraga. Gratuito previa inscripción.

Página Web Izkali Social, FB, Tw
Entrada Libre hasta completar aforo.
Cartel del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia 2019
Posted: agosto 16, 2019 Filed under: Uncategorized | Tags: cartel, cultura libre Leave a comment »Os presentamos el cartel de cineCCdonostia, Festival de Cine y Cultura Libre de este año, realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.

SECCIÓN DE ECOLOGÍA 2019
Posted: marzo 4, 2019 Filed under: programa, programa 2019, sección ecología, Uncategorized | Tags: ecología, programa, sección de ecología Leave a comment »SECCIÓN ECOLOGÍA
Marzo 2019
dia 21, jueves
Okendo Kultur Etxea18:00h-20.30h
Hondar 2050
2017, 45,24min. Dirección: Césare Maglioni Producción: Trabajo Colaborativo País: España Idioma: VO Licencia: CC By-Nc-Sa Hondar 2050 es un medio-metraje documental independiente y participativo, de bajo presupuesto y de alcance local. Es el viaje interior y exterior de un artista vasco para ver lo que nadie quiere ver : los residuos plásticos y la basura marina que afectan nuestra mar. Es un recorrido intimo y en estrecho contacto con el mar Cantabrico en búsqueda de respuestas y soluciones. Con este relato vemos que las costumbres de cada uno pueden llegar a ser el problema de todos, aunque a primera vista no lo parezca. Tras la proyección, haremos un foro de reflexión conjunta con el público sobre el impacto que tiene en el entorno cada uno de nuestros actos individuales.
Peiró42 y cineCCdonostia 2018 en Portal Libertario OACA
Posted: octubre 21, 2018 Filed under: info extra de peliculas, más que películas, programa 2018, seccion oficial, Uncategorized | Tags: divulgacion, películas, programa, reseñas, sección oficial Leave a comment »Con ocasión de la proyección del documental Peiró42 que veremos el 16 de noviembre en Emaus Social Factory (Camino de Mundaiz, 6) a las 18.30h, nos hemos puesto en contacto con diversos colectivos y personas a las que consideramos puede interesar el mismo. Entre ellos está el Portal Libertario OACA cuy@s responsables han publicado en su página la información remitida. Nuestro más sincero agradecimiento por ayudarnos a difundir el documental y el festival cineCCdonostia.
Aquí podéis leer la reseña, donde encontraréis más información sobre esta propuesta audiovisual realizada con motivo de los 75 años del fusilamiento del anarcosindicalista y cooperativista Joan Peiró (Barcelona, 1887 – Paterna, 1942) que recoge la memoria histórica y los valores de esta figura destacada del siglo XX.
Programa de mano cineCCdonostia 2018
Posted: octubre 11, 2018 Filed under: Uncategorized Leave a comment »Programa de cineCCdonostia 2018 realizado por la diseñadora y colabora del festival Izaskun Toyos.
Aquí puedes acceder al programa en pdf para imprimirlo y si gustas, colaborar en la difusión del festival, con lo que te estaríamos muy agradecidos. 2018 cCCd18_Folleto_Programa__
Cartel cineCCdonostia 2018
Posted: septiembre 26, 2018 Filed under: carteles y programas, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cartel, carteles, sección oficial Leave a comment »Aquí está el cartel del Festival de Cine y Cultura Libre cineCCdonostia, realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Programación cineCCdonostia 2018-Cine y Cultura Libre
Posted: septiembre 24, 2018 Filed under: programa, programa 2018, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cultura libre, programa, sección oficial Leave a comment »cineCCdonostia 2018
Noviembre
12, 13 y 14 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9) y el 15 y 16 en EMAUS SOCIAL FACTORY, (Camino Mudaiz,6).
dia 12
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Shootball
2017, 94min.
Dirección: Fèlix Colomer
Producción: Forest Film Studio
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis: Manuel Barbero, padre de una víctima de abusos sexuales, y el pederasta que abusó del hijo de Manuel y veinte niños más, son los protagonistas principales de este documental. El director de la película se acerca a las figuras claves de esta historia con un trabajo de investigación periodística. Por primera vez, un pederasta habla y se confiesa a cara descubierta en un documental.
Tras el visionado de Shootball dedicaremos un espacio para la organización de una sesión de trabajo futura para tod@s aquell@s interesad@s en crear una iniciativa de apoyo a familias con hij@s que han sufrido abusos sexuales en los centros escolares en los que estudian. leer más
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 13
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Belén
2017, 94min
Dirección: Adriana Vila Guevara
Producción: Crater Producciones / Secuencia Cero Films
País: España , Venezuela
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd
Sinopsis: Belén, sabia guerrera inmortal de batallas cotidianas, reina del Quitiplá, del bambú, sus sonidos y silencios. Humilde agricultora de cacao y música de un pequeño pueblo afrovenezolano. Reina madre, ancestro común para la familia alargada de la diáspora Africana, sus luchas históricas y el repicar de sus tambores. Inspiración, espíritu, resonante: Belén. Un retrato inusual que concede espacio a la evocación y representación de la memoria. Un viaje hacia las reminiscencias de su vida (y muerte) capturada en más de 100 horas de metraje encontrado amateur, y evocado en los gestos espejo de múltiples puntos de vista. Un camino hacia la comprensión del poder de la música, de acciones humildes y auténticas, para la transformación social.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 14
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
Hard as Indie
2018, 92min.
Dirección: Arturo M. Antolin
Producción: Hard As Indie
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC by-Nc-Sa
Sinopsis: En 2008 tres amigos veinteañeros, Carola Rodriguez, Bruno Teixidor y Nicolás Alcalá, decidieron embarcarse en un visionario proyecto: El Cosmonauta, una película transmedia que quería crear una alternativa al modelo de producción usado hasta el momento. Financiado por crowdfunding, bajo licencia creative commons y con el objetivo de ser estrenado simultáneamente en TV, cines y gratuitamente en Internet; El Cosmonauta era el proyecto sobre el que todo el mundo estaba hablando. Tres años más tarde, con más de 4.000 productores y 250.000€ de su presupuesto obtenido mediante crowdfunding, Riot Cinema Collective viajó a Letonia a rodar la película… pero en lugar de ser el final de sus problemas, sería sólo el principio.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 15
Emaus Social Factory
18:30h
Emaus, documentación audiovisual y más
Está sesión girará en torno materiales audiovisuales elaborados por Emaus, en cuya Social Factory vamos a realizarla, además tendremos un Taller en el que conoceremos alguna de las herramientas que emplean en su labor, concretamente en el reciclado de ropa.
Entrada Libre hasta completar aforo.
dia 16
Emaus Social Factory
18:30h
Peiró42
2017, 30min.
Dirección: Eloi Aymerich
Producción: Clack Audiovisual
País: España
Idioma: VOSE
Llicencia: CC by-Nc-Nd
Sinopsis: Un hombre condenado a muerte recibe la propuesta de salvar la vida si renuncia a sus ideas y se une al enemigo. Él lo rechaza y es asesinado. ¿Qué justifica el sacrificio? ¿Se puede entender la muerte de un hombre o una mujer? Peiró42 es un mediometraje documental donde a partir de escenas de ficción, entrevistas, imágenes de archivo y la recuperación de fuentes documentales originales se exponen en primera persona los valores del anarcosindicalismo, el cooperativismo y la República.
En motivo de los 75 años del fusilamiento del anarcosindicalista y cooperativista Joan Peiró (Barcelona, 1887 – Paterna, 1942) se produce esta propuesta audiovisual sobre la memoria histórica y los valores de uno de los mataronenses más destacados del siglo XX.
Adam curtis: Sin espejo
2018, 23.30min.
Dirección: Andrés Hispano, Felix Perez-Hita
Producción: Soy Cámara, CCCB
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC by-Nc-Nd
Sinopsis: Entrevista realizada por el equipo de Soy Cámara (el programa del CCCB) en la que Curtis habla de sus películas, pero también del actual sistema de tecnócratas que creen gobernar el mundo, de WikiLeaks o Snowden, del control por medio del terror, de Donald Trump y otros “síntomas” del complejo mundo actual.
(Una pieza de Soy Cámara en colaboración con MNCARS)
On nation (and other dogmas)
2015, 22min.
Dirección: Zavan Films
Producción: Zavan Films
País: España
Idioma: VOSC
Licencia: Dominio Público
Sinopsis: A partir de la reapropiación de imágenes de archivo de contenidos dispares (imágenes de guerra, partidos de fútbol, celebraciones sociales, rituales religiosos…), y procedentes de distintas fuentes (entre las que se incluyen películas de Chris Marker, Alain Resnais, Leni Riefenstahl o Gianikian y Ricci Lucchi), la productora Zavan Films elabora este complejo y caleidoscópico trabajo sobre las identidades sociales (nacionales, religiosas, comerciales…) y su relación con la guerra, los beneficios económicos y los “crímenes legales”.
Entrada Libre hasta completar aforo.
Sección Ecología 2018
Posted: marzo 4, 2018 Filed under: programa, programa 2018, sección ecología, Uncategorized | Tags: creative commons, cultura libre, ecología, programa Leave a comment »SECCIÓN ECOLOGÍA
Marzo 2018
SECCIÓN REALIZADA EN COLABORACIÓN CON EL EKOZINEMALDIA 2018 DE EKOLOGISTAK MARTXAN
dia 26
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
19:00h
Frontera Invisible
2016, (28min.)
Dirección y producción: Nico Muzi, Nicolás Richat.
Sinopsis: La verdadera historia de las comunidades atrapadas en medio de la guerra más larga del mundo, en la que los grandes propietarios de producción de aceite de palma para producir combustible «verde» han desplazado a los campesinos e indígenas. Han destruido hábitats naturales y tierras, concentradas ahora en manos de los ricos.
Los productores anuncian que próximamente subiran la película a la web en abierto y gratuito.
Desierto Líquido
2016, (69min.)
Dirección:Alba Azaola y Daniel Carrasco
VOSC
Sinopsis: Analiza los problemas ambientales y sociales de la sobrepesca – Grabado en España, Mauritania y Senegal.Cada vez hay menos peces en el mar. Durante décadas hemos vaciado las aguas a nuestro antojo a punta de nuevas tecnologías. Además, estamos exportando nuestro modelo pesquero a países que están esquilmando sus recursos y cuyas poblaciones se ven obligadas a emigrar. Pero aquí se recibe peor a los inmigrantes que a sus pescados.
Con licencia Creative Commons.
Entrada libre
dia 27
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
20:25h
Yaku Chaski Warmikuna: Mensajeras del Río
2016, (5,12 min.)
Dirección: Luz Estrello
Producción: Kausac Sachata Jarkac Wamikuna / Saramanta Warmikuna / Agencia Ecologista / El Maizal
VOC
Sinopsis: Corto ganador ex aequo del Premio «Berta Cáceres» de la III edición del concurso DONAMCINE.
En la Amazonía, mujeres de diferentes nacionalidades indígenas se proponen detener la ampliación de la frontera petrolera anunciada por el gobierno de Ecuador y el capital trasnacional. Desde que supieron que la vida de la selva y de sus habitantes está en peligro, estas mujeres han hecho reuniones públicas, foros y manifestaciones, expresando su descontento. Incluso caminaron cientos de kilómetros desde sus territorios hasta Quito, la capital del país. Pero, ante los oídos sordos de las autoridades de su país, han decidido seguir el cauce natural de sus ríos, y llevar el mensaje defensor a las propias comunidades amazónicas. A este recorrido le han llamado Yakuchaski Warmikuna, una travesía por la selva ecuatoriana; un viaje femenino y valiente, en defensa de la naturaleza y de los derechos de las mujeres
En abierto en la web.
Entrada libre
dia 28
Cripta-Biblioteca Municipal (Calle San Jerónimo)
18:30h
Arpilleras, bordando resistencia
2017, (1h 44min.)
Producción: MAB, Brasil
VOSC
Sinopsis: Cuenta las historias de cinco mujeres afectadas por represas en cinco regiones brasileñas. Vidas enteras inundadas por el discurso del desarrollo. Comunidades enteras de todo el país, víctimas de la lógica predatoria de las empresas del sector eléctrico, sin derecho a información, tierra ni memoria. Para las mujeres, las violaciones de sus derechos son todavía mayores. En las obras de las hidroeléctricas, con la llegada de millares de trabajadores, aumenta exponencialmente el acoso sexual, el tráfico de mujeres, la prostitución y las violaciones sexuales. Las arpilleras son una forma de bordados en sacos que se utilizó en Chile en tiempos de la dictadura por las familiares de desaparecidos como forma de expresas sus experiencias y que ahora utilizaron las víctimas de los proyectos hidroeléctricos en Brasil.
La productora anuncia que saldrá en creative commons el 8 de marzo.
Entrada libre
Programa completo de Ekozinemaldia aquí.