Programación cineCCdonostia lunes 24 de mayo
Posted: mayo 16, 2021 Filed under: programa 2021, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: ecología, igualdad, igualdad de género, medio ambiente, sostenibilidad Leave a comment »DIA 24, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00h
Por las medidas de seguridad e higiene del COVID establecidas por el KMK es necesario inscribirse a las sesiones en los formularios establecidos para ello a continuacíon. Los formularios estarán abiertos hasta las 13h de cada día mientras haya aforo disponible. No obstante, si no te ha sido posible con antelación, también podrás hacerlo en la entrada el mismo día de la proyección hasta completar el aforo.
Reservaremos la plaza hasta 15 minutos después del comienzo de la sesión.
SECCIÓN ONGS
MUJERES MIGRANTES Y RESISTENCIA
2016, 14´
Realización: Jon Manterola
Idea Original y Guion: Patricia Ponce , Silvia Carrizo
Producción: Haurralde Fundazioa, Malen etxea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Patricia Ponce y Silvia Carrizo, producción, guion e idea original
Sinopsis: «Mujeres inmigrantes y resistencias» En la Europa del siglo XXI, los desplazamientos forzados y el capitalismo salvaje, junto a las profundas transformaciones tecnológicas y políticas, llevan a un incremento de los discursos racistas.Un grupo de mujeres migradas de distintas nacionalidades a Euskadi nos cuentan cómo lo viven ellas en primera persona y qué acciones articulan de forma conjunta de cara a la resistencia. La resistencia frente al discurso dominante de las élites.
LA HISTORIA DE TODAS NOSOTRAS
2020, 20´
Realizacion: Itxaso Díaz
Producción: Itxaso Díaz
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara, inglés, español
Presentación: Oihane Beñaran Muñoz, responsable de comunicación de Mundubat Fundazioa
Sinopsis: El documental “La historia de todas nosotras” recoge el relato de tres mujeres salvadoreñas que vieron vulnerados sus derechos fundamentales al ser acusadas de un delito de aborto y finalmente, encarceladas por homicidio agravado, cuando en partos extrahospitalarios perdieron a sus bebés.
En 1998, El Salvador reformó su Código Penal para ilegalizar el aborto con penas de prisión de 2 a 8 años. Sin embargo, en los supuestos casos de interrupciones voluntarias de embarazo, las mujeres son sentenciadas por homicidio agravado, con condenas de entre 30 y 40 años de cárcel.
Esta es la historia de Elsi, Cinthia y Mariana. Pero podría ser la de muchas otras y la de nosotras.
«EZ DUT DEUS ERE ESAN/NO DIGO NADA»
2020, 1´
Realización: Marta Gómez
Producción: Mugarik Gabe
Idioma: VOE
Presentación: Xabier Martinez miembro de Mugarik Gabe
Sinopsis: La interseccionalidad, permite dar cuenta de la interacción de diferentes factores en cada contexto. Se requiere entonces pensar en quienes sufren situaciones de violencia, y darle importancia al contexto, la cultura, tener en cuenta la condición social, la ubicación geográfica, la orientación sexual, las situaciones de diversidad funcional, el ciclo de vida, la pertenencia étnico racial; en definitiva todos los factores de exclusión y dominación que convergen con el sexismo y nos desafían a complejizar la mirada sobre la discriminación y la violencia que engendra.
ALTERNATIBAK PLAZARA!
2020, 53´
Realización: Tamara de Gracia, Maite Ezquerro y Javier González
Producción: Curruscu
Lugar: País Vasco
Idioma: VO euskara español SUBT euskara español
Presentación: Xabier Martinez Mugarik Gabeko kidea
Sinopsis: El modelo de vida que tenemos hoy está en crisis y no es sostenible, pero hay alternativas para dar la vuelta a esta situación,eso si, llevarlas a cabo supone un cambio desde lo social y lo político, pero también desde nuestra vida diaria.
Hemos estado viajando por Euskal Herria para conocer alternativas cercanas que desde la Soberanía Alimentaria, la transición energética, los cuidados o la economía social y solidaria, contribuyen a transitar hacia modelos de vidas más sostenibles.
Y hay una cosa que tenemos clara: Queremos construir una sociedad más justa y equitativa en cuyo centro esté el cuidado de la vida y el planeta.
DESCONEXIÓN
2019, 4´
Realización: Maite Erauskin Extamiana y Elsa Cuende de Francisco
Producción: GAEA Elkartea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Maite Erauskin Extramiana, productora y fundadora de la asociación GAEA Elkartea
Sinopsis: Vídeo que representa la relación del ser humano con la naturaleza y la desconexión que está viviendo en los últimos tiempos.
¿SOMOS SOSTENIBLES?
2019, 5´5´´
Realización: Maite Erauskin Extamiana y Elsa Cuende de Francisco
Producción: GAEA Elkartea
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español SUBT euskara
Presentación: Maite Erauskin Extramiana, productora y fundadora de la asociación GAEA Elkartea
Sinopsis: ¿Somos sostenibles en nuestro día a día? ¿Qué hábitos podemos cambiar para disminuir nuestro impacto en el mundo y llevar una vida más sostenible? ¿Qué consecuencias tiene un pequeño gesto? En este vídeo daremos respuesta a todas esas preguntas.
NUESTRAS HIERBAS-GURE BELARRAK
2021, 16´
Realización: Fernando Vera
Producción: Campo Creativo cero / amenic
Lugar: País Vasco
Idioma: VO español
Presenta: Juanjo Díaz director del proyecto Gure Belarrak-Nuestras Hierbas y presidente de la asociación Campo Creativo Cero
Sinopsis: Enmarcado en las VII Jornadas de Ecología Social y Política, organizadas por Campo Creativo Cero e Izkali Social, compartimos este video inspirado en el proyecto Gure Belarrak-Nuestras Hierbas.
En el video rescatamos, además de diferentes momentos y reflexiones hechas durante las jornadas realizadas, el gusto por la experiencia de observar, contemplar y entrar en contacto con la vegetación que nos rodea, aprendiendo al mismo tiempo a escuchar a nuestra propia naturaleza, ya que estamos indisolublemente unidos a lo natural.
ESTÁ QUE ARDE
2020, 14´
Realización: Iban Bujan
Guion: Begoña Cabaleiro
Producción: Emaús Fundación Social, The Badass Project
Lugar: España
Idioma: VO español, euskara SUBT español euskara
Presentación: Begoña Cabaleiro, guionista y responsable de comunicación de Emaús FS
Sinopsis: El cambio climático nos acecha y nuestros Derechos Humanos se ven comprometidos. Formato de documental de clima-ficción, pero realmente no hizo falta. La realidad supera la ficción.
Programa de mano de cineCCdonostia 2021
Posted: mayo 14, 2021 Filed under: carteles y programas, programa, programa 2021, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: programación, sección oficial Leave a comment »Aquí tenéis el programa de mano de cineCCdonostia 2021 realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Si quieres apoyarnos en la difusión del festival puedes difundir el programa tanto a través de redes como en papel: programa de mano en pdf
Mesa Redonda «Turismo: Sostenibilidad y Decrecimiento»
Posted: diciembre 29, 2020 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: decrecimiento, sostenibilidad, turismo, turismo sostenible Leave a comment »El 10 de noviembre celebramos la mesa redonda «TURISMO: SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO» en el marco del VIII Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia, que tuvo lugar en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Como película de referencia previa al coloquio proyectamos «La Extranjera» de Miguel Ángel Blanca (ver entrevista al realizador), un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
En la mesa, dinamizada por Juanjo Díaz, director del festival, contamos como invitadxs con Maider Zilbeti, directora General de Haizur y Eihar Egaña de la Plataforma Bizi Lagun Ekin, con quienes nos adentramos en el panorama turístico de la ciudad de Donostia (ver artículo Viajar. Una turista en mi ciudad de Nora Arroita) y que contó con interesantes aportaciones del público residente en la misma.
A continuación incluimos el vídeo íntegro de la mesa redonda
Mesa Redonda «Comunidad y Salud Comunitaria»
Posted: diciembre 21, 2020 Filed under: charlas-conferencias, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: coloquio, salud, salud comunitaria Leave a comment »El 11 de noviembre de 2020 celebramos la mesa redonda «COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA» en el marco de la VIII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia. En la misma contamos como ponentes con Itziar Cabieces Ibarrondo de Osalde, asociación por el derecho a la salud y Carlos Canga de EFEKEZE, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi. Dinamizó la mesa Juanjo Díaz, director del Festival.
Previamente a la mesa proyectamos tres piezas audiovisuales en torno a la temática tratada: Alegrías (o cómo hacer un documental sobre Triana) proyecto dirigido por Carlos Escaño (ver entrevista al realizador), Nadies dirigida por Rocío García Martinez (ver entrevista a la realizadora) y producida por la asociación Elige la Vida (ver entrevista a Asun Cid de la asociación) y Los Cuidados de Antonio Girón (ver entrevista al realizador).
A continuación incluimos el vídeo de la mesa en la que hablamos de salud pública, salud comunitaria, procesos de participación ciudadana en el ámbito de la salud, la persona como centro del sistema sanitario…y mucho más.
Asistencia a cineCCdonostia 2020
Posted: noviembre 15, 2020 Filed under: programa 2020, publico asistente, seccion oficial, Uncategorized | Tags: asistencia Leave a comment »A continuación podéis ver el gráfico de la asistencia a la VIII edición del Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia.

sobre La Extranjera con Miguel Ángel Blanca
Posted: noviembre 9, 2020 Filed under: entrevistas, programa 2020, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: entrevista, programación, turismo sostenible 1 Comment »El día 10 de noviembre nos centraremos en el TURISMO SOSTENIBLE, con la proyección del collage audiovisual «La Extranjera» tras el que tendremos un coloquio sobre el turismo y su sotenibilidad en Donostia. Será a las 18h en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
A continuación podéis ver la conversación que hemos tenido con su realizador, Miguel Angel Blanca, en la que nos habla sobre su particular forma de hacer cine, lo que lo ha motivado a grabar esta pieza, su experiencia como residente en Barcelona ante una ciudad invadida por el turismo, cómo ve la situación del turismo en etos momentos…
Esperamos que la disfrutéis.
PROGRAMACIÓN DÍA 9 cineCCdonostia
Posted: Filed under: programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: derechos humanos, programación, sección oficial Leave a comment »DÍA 9, LUNES
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)
18:00 h
INSCRIPCIÓN A LA SESIÓN DE HOY
EN PIE
2019, 3’12»
Dirección: José Astuy Velasko
Producción: TOMO
Idioma: VOSE

Sinopsis
Una de las consecuencias clave de la ocupación israelí es la vulnerabilidad a la que se ven empujadas las mujeres refugiadas de Palestina en todos los contextos de su vida. Son ellas las vulnerables entre los vulnerables, porque el hecho de ser refugiadas y palestinas, suman también el de ser mujeres.
A pesar de todo y de todos, las suyas son historias de superación: no solo siguen adelante, sino que brillan, destacan y son fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo.
De los 5 millones de refugiados de Palestina, más de la mitad son mujeres.
Presenta: Bárbara Ruiz de Unrwa
Entrada Libre hasta completar aforo.
AMAIDAN SALAH: LA MARATÓN DE UN PUEBLO
2020, 27’04»
Dirección: Unai García
Producción: Txema García
Idioma: VOCA

Sinopsis
Documental que relata la historia y situación del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf a través de la vida y la participación en el Sahara Marathon 2019 del atleta y refugiado político saharaui Amaidan Salah.
Presenta: Txema García, realizador.
EMPRENDIMIENTO MIGRANTE ESF
2019, 9’5»
Dirección: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Producción: Mugarik Gabeko Ekonomilariak ESF
Idioma: BOE/BOGA
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Karina, Cyril, Fara, Milagros y Oksana nos cuentan en estos videoclips cómo ha sido su experiencia a la hora de montar su negocio en el País Vasco y animan con su testimonio a otras personas del colectivo migrante a lanzarse a ello.
Todxs ellxs forman parte del programa de Emprendimiento Migrante impulsado por Economistas sin Fronteras-Mugarik Gabeko Ekonomilariak.
Presenta: Maialen Aginagalde Economistas sin Fronteras
Página Web Economistas sin Fronteras, FB, Tw
4 CUERPOS
2019, 42»
Dirección: Irene Navascues
Producción: Irene Navascues
Idioma: VOSE
Licencia: CC By-Nc-Nd

Sinopsis
Qué pasa cuando los cuerpos desafían la norma de manera cotidiana; cuando existir, respirar o mostrarse, se convierte en un acto de rebelión? 4 cuerpos reflexionan sobre las huellas que el machismo, la heteronorma, la transfobia, el racismo, el capacitismo y la gordofobia han dejado en su historia y las estrategias que han desarrollado para resistir.
Presenta: Irene Navascués, realizadora.
Entrada Libre hasta completar aforo previa inscripción.
Viajar. Una turista en mi ciudad
Posted: octubre 8, 2020 Filed under: más que películas, seccion oficial, Uncategorized | Tags: sostenibilidad, turismo sostenible, urbanismo Leave a comment »El martes día 10 de noviembre proyectaremos «La Extranjera», de Miguel Ángel Blanca, un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
Tras la proyección tendremos una mesa redonda sobre Turismo Sostenible con distintos agentes sociales, en la que enfocaremos el tema del turismo en San Sebastián y debatiremos sobre su sostenibilidad.
Nuestra colaboradora Nora Arroita Gómez comparte con nosotrxs sus reflexiones personales tras pasear por la Parte Vieja observándola desde una nueva mirada, la de una turista en su propia ciudad.
VIAJAR
“Los niños y los que no están demasiado formados, moran en ese primer paraíso donde los hombres pueden llegar a saber sin comprender cada palabra.” Rabindranath Tagore.
Me gusta sentirme extranjera. Mirar por primera vez, no entender muchas cosas, imaginármelas o simplemente contemplarlas. Improvisar continuamente de forma natural y reconciliarme con las cosas.
Una de las mayores ventajas de estar de paso en lugares ajenos es el mero hecho de contemplarlos. La tranquilidad que la distancia, la falta de lugar y de opinión proporcionan. Una mirada despreocupada que da paz.
Por otro lado, en los viajes siempre me ha parecido importante que la interacción con el medio sea auténtica. Tanto la interrelación con las personas como con los paisajes y entornos naturales, urbanos, creados o inventados. Que sean lo que dicen ser y no que dejen de serlo para conseguir algo.
Pienso que la autenticidad es lo que hace la diferencia entre un gran viaje y otro viaje más.
Evoco este par de ideas, algo difusas, y me propongo pasear como una turista y redescubrir lugares de la Parte Vieja que desde hacía un tiempo no miraba.
Y veo que está todo mezclado.
Veo algunos cambios recientes, y no tanto, de los que no me había dado cuenta. Hay lugares que han cambiado y ya no recuerdo cómo eran antes.
Veo cambios urbanísticos en accesos a espacios, en fachadas, escaparates, edificios… y también comercios de diversos tiempos y oportunidades y de una amplia variedad de gustos, clases, tonos y carácter.
Otras veces, como una turista, con la atención en el monumento o en el “pintxo”, no me había fijado en ello.
Nora Arroita Gómez


Te invitamos a visitar tu ciudad tal y como lo ha hecho nuestra compañera, a través de una nueva mirada, la mirada de unx extranjerx en su ciudad, que te permita ver lo conocido desde otra perspectiva, arrojando una nueva luz sobre el espacio familiar y su relación con el turismo.
Te esperamos para reflexionar de forma conjunta en el Koldo Mitxelena Kulturunea el día 10 de noviembre a las 18h, tras la película «La Extranjera».
Nuevas Fechas para la 8ª edición de cineCCdonostia
Posted: mayo 11, 2020 Filed under: seccion oficial, Uncategorized | Tags: fechas, sección oficial Leave a comment »Debido a la actual situación de Emergencia Sanitaria, posponemos hasta noviembre el disfrute de la experiencia de la cultura libre y el buen cine en compañia presencial en sala. ¡¡¡¡cineCCdonostia 2020: el 5, 9, 10 y 11 de noviembre!!!!
Lo bueno se va hace esperar.
Presentación de obras audiovisuales para la 8ª edición del Festival de cine social y cultura libre cineCCdonostia
Posted: febrero 26, 2020 Filed under: proceso del festival, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: 2020, convocatoria 1 Comment »Como ya anunciamos, este año 2020 trasladamos el festival a primavera. Será los días 25, 26, 27 de mayo y 1 de junio.
El plazo de presentación de obras para su selección será hasta el día 31 de marzo.
Las obras presentadas deberán tener una licencia Creative Commons. En caso de no tenerla pero estar prevista su apertura, deberá incluirse un fotograma con la fecha prevista de apertura o un jpg para su proyección previa al film. Consideraremos circunstancias especiales de licencia si la obra esta accesible para visionado en internet.
El festival cineCCdonostia no es competitivo y no considera premios ni distinciones de ningún tipo, salvo que las obras sean incluidas en la programación que se difunde en nuestras RRSS y a través de la red de festivales CCworld.
Las obras seleccionadas se incluirán en la Sección Oficial o en su caso en alguna sección específica.
Pueden presentarse largos, medios, cortos, o clips.
El festival acepta cualquier idioma/s original/es y subtítulos, siendo requisito que la VO o los subtítulos sean en castellano.
La inscripcion de las películas es gratuita.
Una vez recibida la obra y visionada nos pondremos en contacto contigo para comunicarte su paso a la selección.
Gracias por participar
Para enviarnos propuestas, por favor cumplimenta este formulario
8a edición del festival de cine y cultura libre, cineCCdonostia
Posted: enero 26, 2020 Filed under: seccion oficial, Uncategorized | Tags: sección oficial Leave a comment »¡¡Ya tenemos las fechas para la 8ª edición del Festival de cine y cultura libre!! En el 2020 cambiamos de estación y nos vamos a una primavera floreciente. El 25, 26, 27 de mayo y el 1 de junio en el Koldo Mitxelena Kulturunea cineCCdonostia, ¡ya puedes ir apuntándolo en la agenda!.
Asistencia a cineCCdonostia 2019
Posted: noviembre 19, 2019 Filed under: publico asistente, seccion oficial | Tags: publico asistente, sección oficial Leave a comment »A continuación podéis ver el gráfico de la asistencia a la VII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia.

cineCCdonostia en Noiz Agenda
Posted: noviembre 7, 2019 Filed under: crónicas, para medios, seccion oficial, Uncategorized | Tags: crónica, medios, sección oficial Leave a comment »En este link podéis leer la crónica sobre el festival escrito por Garazi Velasco publicado en Noiz Agenda.

cineCCdonostia en Noticias de Gipuzkoa
Posted: octubre 31, 2019 Filed under: crónicas, entrevistas, para medios, programa, programacion, seccion oficial, Uncategorized @eu | Tags: medios, programación, sección oficial Leave a comment »En este enlace podéis leer el artículo dedicado al festival escrito por Harri Fernández en Noticias de Gipuzkoa que salió publicado ayer día 30 de octubre.
