programación 2013 – extendida noviembre
Posted: octubre 6, 2013 Filed under: made in, programa, programa 2013, programacion, seccion oficial Leave a comment »cine CC donostia
festival de cine con licencias creative commons, en san sebastian
PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE 2013
DÍA 18
18:00h en Koldo Mitxelena Kulturunea
MADE IN…
PROYECCIÓN: MADE IN BARCELONA. Seleccion de cortos hechos en Barcelona y presentados al festival BCCN. Cortos seleccionados, premiados y otros. 2013
Breve muestra de Cortos Internacionales en BCCN 2013
- Tears of Steel (Lágrimas de Acero) Ian Hubert. 12’.
- Quien es patrick. Luis Miguel Torres-Rubén Jiménez. 14′ (premio del público CCMad-2013)
Otros de Nueva autoría 2013
- Pirata. Marine de contes 3’
- Bastille. Javier Castelló. 14’
- O Barquinho. Prod El Viento 11′
Seccion «Made in Barcelona» 2013 del BCCN
- La estratègia de Madame Bretó. Zoraida Roselló. 9′ (premio del público BCCN-2013)
- La ciudad de Gao Feng. Oriol Martínez. 14′
- El Afilador. Tom Garner, John English. 3′
- El torturador. Pablo Merín. 9′
- Con una bala en la cabeza. Nico Aguerre. 4′ (premio Marvin&Wayne 2013)
- Gypsy (sock’s love). Pau Camarasa. 3′
Participará, como invitada para presentar la sesión, Cristina Lagé, presidenta de l’Espai de Catalunya en Donostia.
DÍA 19
18:00h en Koldo Mitxelena Kulturunea
PROYECCIÓN: RIP¡; A REMIX MANIFESTO. Brett Gaylor 2008

COLOQUIO: Con Txarlie (@axebra, músico, activista de la cultura libre y hacker) y Josean LLorente (activista cultural y coordiandor de los laboratorios de Tabakalera-Hirikilabs). Modera: Juanjo Díaz
Otros invitados entre el público (han confirmado asistencia: Pello Gutierrez -Zazpiterdi-, Makala – DJ-, …)
Tras el coloquio en sala continuaremos la tertulia tomando un piscolabis. Nos iremos a conocer los HirikiLabs de Tabakalera, en el edifico sede de SS2016 (antigüo edifcicio de Bomberos, en c/Easo, muy cerca de la sede del festival). Conoceremos con Josean Llorente los talleres de makers y charlaremos sobre cultura libre, conocimiento compartido, codigos abiertos, etc. y claro, también de remix y cineCC.
DÍA 20
18:00h en Koldo Mitxelena Kulturunea
PROYECCIÓN: 160m. UNA HISTORIA DEL ROCK EN BIZKAIA. Joseba Gorordo , Alvaro Fierro, 2013
(cap, 13min; 2. cap, 19 min; 3. cap, 24 min) sinopsis: «160 metros: una historia del rock» es un proyecto transmedia que narra la transformación urbana que tuvo lugar en los años 90 en ambos márgenes de la ría de Bilbao desde el punto de vista del rock. Un viaje musical y cultural, una combinación de revival y actualidad, de material de archivo y de seguimiento de la vida de sus protagonistas. El título hace referencia a la distancia que separa ambas márgenes de la ría, con el Puente Colgante como testigo (in)móvil y mudo, remarcando las diferencias sociológicas y económicas que se materializaron, en un contexto de desindustrialización y de construcción del Museo Guggenheim, en dos escenas de rock diferentes y hasta dos formas de ver la vida. La de la margen izquierda con un corte más punk y social (Eskorbuto, Parabellum, Zarama, etc.) y la de la derecha, con lo que se denominó Getxo Sound, con un carácter más hedonista y global (El Inquilino Comunista, Los Clavos, Lord Sickness, etc.).Además, «material extra sorpresa» (de archivo y descartes del documental).
COLOQUIO: Diego Urruchi (productor), Raul Lopez (productor), Joseba Gorordo (director), Alvaro Fierro (director) y más invitados relevantes entre el público. Modera: Juanjo Díaz
Otros invitados entre el público, músicos, productores, agentes culturales, etc (han confirmado asistencia: Gonzalo Ibañez -Nuevo Catecismo-, Fermín Muguruza -Kortatu, Negu Gorriak-, Imanol Gómez -Buenawista Prolleckziom´s-, Eduardo Ranedo -crítico de rock- …)
DÍA 21
18:00h en Sociedad Fotografica de Gipuzkoa
SECCIÓN ECOLOGÍA EN COLABORACION CON FUNDACION CRISTINA ENEA
PROYECCION: LA PLAZA DE LA MÚSICA. De Juan Miguel Gutierrez, 2010.

MESA REDONDA: EL AMIANTO, UN PELIGRO PARA LA SALUD LABORAL Y LA SALUD AMBIENTAL
- Juan Miguel Gutierrez (realizador)
- Jesús Uzkudun (sindicalista -seguridad laboral CCOO)
- Javier Marqués (presidente de la Asociacion de Víctimas del Amianto en Euskadi)
- Manu Gonzalez (Observatorio de la Sostenibilidad, Fundacion Cristina Enea)
- Modera: Juanjo Díaz
Otros invitados, agentes sociales y representantes de formaciones políticas y sindicatos (han confirmado asistencia: Martín Silva -Konturatu-, Iker Espolosín -sindicato LAB-, Jon Garia – sindicato ESK-, representante de Ezker Aniza- IU), …)
DÍA 22
18:00h en Sociedad Fotografica de Gipuzkoa
SECCIÓN ECOLOGÍA EN COLABORACION CON FUNDACION CRISTINA ENEA
PROYECCION: AGRONAUTAS. PEZ[estudio], Juan Dopico Massobrio, Iñigo Calvo Sotomayor. 2013

MESA REDONDA: VIDA RURAL Y SOSTENIBILIDAD
- Elisa De los Reyes García y Maé Durant Vidal. Representantes de Pezestudio (estudio de Urbanismo, Arquitectura, Diseño e Investigación-Acción que ha realizado el documental), guionistas de Agronautas.
- Xabier Marti, representante de la red Saretuz de consumo responsable.
- David Lopategi . Bizilur(Asociacion para la Cooperacion y el desarrollo de los Pueblos)
- Representante de Lurkoibaserria, dedicados a la agricultura ecologica.
- Igor Leibar Representante de Probicasl, dedicada a la bioconstrucción.
- Modera: Juanjo Díaz
Invitados de primera fila:
- Representante de Desazkundea (Plataforma de acciones para el decrecimiento)
- Representante de Lurdeia, turismo rural
- Otros invitados que han sido entrevistados para el documental y representantes de formaciones políticas y movimientos sociales (han confirmado asistencia: representante de Ezker Aniza- IU, …
DESCARGAR PROGRAMA DE MANO (DIPTICO)
SUSCRÍBETE AL BLOG (COLUMNA DE LA DERECHA) PARA ESTAR AL DÍA DE LA INFORMACIÓN QUE PUBLICAMOS.
seccion arquitectura y urbanismo – 2013
Posted: septiembre 15, 2013 Filed under: programa, programa 2013, programacion, seccion arquitectura-urbanismo | Tags: arquitectura, extendida, urbanismo Leave a comment »Día 23, miercoles a las 16:30 h, en el Paraninfo de la Escuela de Arquitectura
octubre
[no-res] vida y muerte de un espacio en tres actos
86′ Xavier Artigas. ESP. Castellano subt euskeraCC By-Nc-Nd

Es la crónica de los últimos días de la Colonia Castells, una de las pocas colonias fabriles que quedaban en pie en Barcelona. Con la destrucción de sus casas bajas desaparece también toda una forma de entender el espacio urbano. Una caso más de gentrificación en una ciudad-marca que se avergüenza de su pasado obrero y que se esfuerza en construir una mentira, una fachada detrás de la cual se esconde la nada. Una obra que, casi sin palabras, retrata, a través de la observación, la cotidianeidad de una forma de vida obsoleta que muere.
Primer premio del Documenta Madrid del 2012 Tras la proyección tendremos una Mesa redonda en la que participarán:- Xavier Artigas (Director)
- Ángel Martín (Catedrático de Urbanismo en la ETSA de Barcelona)
- Victor Urrutia (Catedrático de Sociología del Urbanismo en Leioa)
- Modera: Juanjo Díaz (director de cineCCdonostia)
El evento está abierto a todo el público y no requiere inscripción previa.
Al día siguiente, día 24, a las 15:00h, habrá un Taller de Documentación Audiovisual en Arquitectura y Urbanismo, en la misma Escuela, abierto también a todo el público.
sección «topak» 2013 junio
Posted: mayo 12, 2013 Filed under: más que películas, programa, programa 2013, programacion, seccion topak | Tags: coloquios, guardetxea, interculturalidad, pueblo saharaui, sesiones temáticas, topak Leave a comment »Esta sección, finalizada ya la seccion oficial y dentro de la programación extendida, la realizamos en colaboración con Topak, XI Encuentros Interculturales e Urgull, organizados por la Asociación Banda Bat.
Las proyecciones se ajustan al contenido y estilo de los encuentros:
día 21, a las 20h, sesión dedicada a documental social, en concreto en torno al Sahara occidental, con dos proyecciones: “Gdeim Izik” y “El espèctáculo”. Con un coloquio posterior.
- Gdeim Izik es un docuemtnal clandestino grabado por voluntarios de una ong que se deslizan entremedias de las vulneraciones de derechos humanos sufridas en el campamento saharaui del mismo nombre y las hostilidades de las fuerzas marroquíes.
- El espectáculo relata el viaje de unos niños saharauis acogidos en familias de Barcelona, y la preparación de una obra teatral.
Para la presentación de las películas y el coloquio posterior contaremos con la presencia de Eli Eizagirre (programa Vacaciones en Paz, del departamento de Cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Donostia). Contaremos también con representantes de Asociaciones de familias acogedoras de niños saharauis del citado pr0grama y de otras Asociaciones a favor del Pueblo Saharaui.
programación 2013 -s. oficial – junio
Posted: mayo 2, 2013 Filed under: programa, programa 2013, programacion, seccion oficial | Tags: programa Leave a comment »cine CC donostia
festival de cine con licencias creative commons, en san sebastian
PROGRAMACIÓN
SECCION OFICIAL
Días 11 y 12 de junio, de 19 a 21 h: El festival inaugura las jornadas Bideoaldia de la escuela de audiovisuales de la Casa de Cultura Larrotxene (Intxaurrondo), que como cada año muestra en su sala polivalente obras realizadas en los cursos y coproducciones del Centro; este año Bideoaldia celebra su 25º aniversario. Con la colaboración de Donostia Kultura- cine.
[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
---|---|---|---|
[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
11 | 19:00h | [:es]Presentación del festival[:eu]Zinemaldiaren aurkezpena - Quien es Patrick 13,50’ - [no-res] vida y muerte de un espacio en tres actos 86’ [:es]Coloquio[:eu]Mahai ingurua | CASA DE CULTURA LARROTXENE |
12 | 19:00h | - Modern times, 8’ - Webcam 8’ - Manic Pixie Dream Girl. 70’ [:es]Coloquio[:eu]Mahai ingurua | CASA DE CULTURA LARROTXENE |
Días 17,18 y 19 de junio, de 18:30 (19:00) a 21 h: En el salón de actos de Koldo Mitxelena Kulturenea (Pl del Buen Pastor) . Continuamos con proyecciones, cortos y al menos un largo, incluyendo obras internacionales El 17 tendremos una mesa redonda sobre creación audiovisual y licencias creative commons; reflexión y debate. El 18, siguiendo la temática de las proyecciones, tendremos una presentación y posterior coloquio sobre el genero documental y sobre internet libre. El 19, cortos y largo, estarán en clave de misterio y thriller psicológico. El 20, una sesión musical, con dos proyecciones representativas de dos formas de realizacion y producción; además, la clausura de la seccion oficial.
Todas las sesiones serán transmitidas por streaming (internet) en el canal KMK.
[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
---|---|---|---|
[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
17 | 18:30h | - Good night Sofia 54’ | KOLDO MITXELENA KULTURENEA |
17 | 19:30h | [:es]Mesa Redonda: Cine y Cultura Libre
| KOLDO MITXELENA KULTURENEA |
18 | 19:00h | - Za kulisami 8’ [:es]Presentación[:eu] Aurkezpena: @Axebra (hacktivista) - TPB: AFK The Pirate Bay: Away From Keyboard. 80’ [:es]Coloquio[:eu]Mahai ingurua | KOLDO MITXELENA KULTURENEA |
19 | 19:00 | - Saturday the 14th, 2’
- ¿Jugamos? 11’ - Kitty Kitty 11’ - La Luz de Mafasca. 90’ | KOLDO MITXELENA KULTURENEA |
20 | 18:30 | [:es]Sesión de clausura[:eu]Amaierako emanaldia:
- 16th Folk Room 60’ - Nunca es tarde: 55’ [:es]Avance de la programacion cineCCdonostia durante el año (con la presencia de los equipos de la serie para tv 160 metros: Una historia del rock en Bizkaia y del proyecto documental Trikifollia)[:eu]Urtean zehar CCdonostia zinemaldiko programazioan ikusiko dugunaren aurrerapena (honetarako 160 metros: Una historia del rock en Bizkaia telebistako seriea eta Trikifollia dokumental proiektuaren lantaldeak izango ditugu gurekin) [:es]CLAUSURA de la Sección Oficial[:eu]Sail ofizialaren AMAIERA | KOLDO MITXELENA KULTURENEA |
SECCION “TOPAK”
Día 21 de junio, de 20h a 22 h: En Guardetxea, coincidiendo con las Topak, XI Encuentros Interculturales de Urgull, organizados por Asociación Banda Bat, proyecciones sobre temática intercultural y coloquio.
Sección Topak: XI encuentros interculturales del Monte Urgull. En colaboración con la Asociación BandaBat.[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
---|---|---|---|
[:es]dia[:eu]eguna | [:es]hora[:eu]ordua | [:es]evento[:eu]ekitaldia | [:es]lugar[:eu]lekua |
21 | 20:00 h ([:es]apertura[:eu]inaugurazioa, 19:30) | - Gdeim Izik 28’ - El espectáculo 30’ [:es]Coloquio. Con la participación de Eli Eizagirre, responsable del programa Vacaciones en paz del Dpto de Cooperacion y Desarrollo del Ayuntamiento de Donostia. Esperamos contar también con representantes de asociaciones a favor del Pueblo saharaui y de familias acogedoras de Donostia.[:eu]Mahai-ingurua. Eli Eizagirreren parte-hartzearekin, Donostiako Udaleko Lankidetza eta Garapenerako Sailak daraman Donostiako Oporrak Bakean programaren arduraduna. Solasaldi honetan, Sahara herriaren aldeko elkarteen ordezkariek eta famili hartzaileen parte-hartzea ere espero dugu. | [:es]GUARDETXEA (MONTE URGULL) [:eu]GUARDETXEA (URGULL MENDIA) |