Cartel cineCCdonostia 2018
Posted: septiembre 26, 2018 Filed under: carteles y programas, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cartel, carteles, sección oficial Leave a comment »Aquí está el cartel del Festival de Cine y Cultura Libre cineCCdonostia, realizado por nuestra colaboradora Izaskun Toyos.
Cartel Sección Oficial 2017
Posted: noviembre 4, 2017 Filed under: carteles y programas, programa 2017, seccion oficial | Tags: cartel, sección oficial Leave a comment »Nuestras colaboradoras del Estudio Alai Ondo, Oihana Calparsoro y Nerea Ansa, han diseñado el cartel para la Sección Oficial 2017:
Cartel Sección de Arquitectura y Urbanismo 2017
Posted: septiembre 25, 2017 Filed under: carteles y programas, programacion, seccion arquitectura-urbanismo | Tags: arquitectura y urbanismo, cartel Leave a comment »Cartel de de la V. edición de la Sección de Arquitectura y Urbanismo del Festival de cine y cultura libre, cineCCdonostia, que se celebrará el 5 y 6 de octubre en el COAVN de San Sebastián:
Cartel de la Sección Oficial 2016 de cineCCdonostia
Posted: octubre 24, 2016 Filed under: carteles y programas, seccion oficial, Uncategorized Leave a comment »Ya tenemos el cartel de la Sección Oficial 2016, último de la serie diseñada para este año por nuestras colaboradoras del Estudio Alai Ondo.
Cartel de la Sección de Arquitectura y Urbanismo 2016
Posted: septiembre 7, 2016 Filed under: carteles y programas, seccion arquitectura-urbanismo Leave a comment »Ya está el cartel de la Sección de Arquitectura y Urbanismo de 2016 elaborado por nuestras colaboradoras Oihana Calparsoro y Nerea Ansa del estudio Alai Ondo:
Cartel de la Sección Sociopolítica 2016
Posted: abril 14, 2016 Filed under: carteles y programas, para medios, programa 2016, programacion, seccion socio-politica, Uncategorized | Tags: carteles, cine sociopolitico Leave a comment »Nuestras colaboradoras del Estudio Alai Ondo, Oihana Calparsoro y Nerea Ansa, han diseñado el cartel para la Sección de cine Sociopolítico 2016:
Cartel de la Sección de Ecología 2016
Posted: febrero 25, 2016 Filed under: carteles y programas, sección ecología | Tags: carteles, ecología Leave a comment »Cartel de la Sección Ecología 2016 de cineCCdonostia elaborado por nuestras colaboradoras de Alai Ondo Oihana Calparsoro y Nerea Ansa:
Cartel de la Sección Oficial 2015 del festival
Posted: noviembre 4, 2015 Filed under: carteles y programas, seccion oficial | Tags: carteles, sección oficial Leave a comment »Cartel de la Sección Oficial 2015 realizado por nuestra colaboradora y diseñadora Oihana Calparsoro:
Programación de la Sección Oficial 2015
Posted: Filed under: carteles y programas, programa, programa 2015, programacion, seccion oficial, Uncategorized, Uncategorized @eu | Tags: coloquios, documentacion, películas, programa, sección oficial Leave a comment »- cine CC donostia: festival de cine realizado con licencias, en San Sebastián
SECCIÓN OFICIAL
noviembre 2015
16, 17, 18 y 19 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA y el 20 en el Espacio DSS2016
día 16,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
EL CHICO DE INTERNET. La historia de Aaron Swartz
(The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz)
2014,105min., vo: inglés, subt: castellano
Dirección: Brian Knappenberger, Producción: Luminant Media.
CC BY-NC-ND
Sinopsis: Cuando era adolescente, Aaron Swartz era un prodigio de la programación informática con una sed insaciable de conocimiento. Después de emerger como un pionero del activismo en Internet, la educación y la política, fue acusado de varios cargos federales en 2011 y 2012, lo que desencadenó una compleja sucesión de acontecimientos con un final dramático que dejó atónito a la comunidad de Internet. Película imprescindible para conocer las claves sobre las que se han desarrollado posteriormente casos como el de Edward Snowden o el ex-soldado Manning.
Coloquio: Internet, open knowledge (conocimiento abierto), open data (informacion publica abierta), conocimiento cientifico como bien común,…
- Txarlie (@axebra Hactivista),
- Imanol Argüeso (Open Data Euskadi, GV).
día 17,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
YES, WE FUCK (Sí, nosotros follamos!)
2015, 60min. vo: castellano, catalan, subt: castellano.
Dirección: Antonio Centeno y Raúl de la Morena
CC BY-NC-ND
Sinopsis: “Yes, we fuck” es un documental que quiere abordar la sexualidad en personas con diversidad funcional, los llamados discapacitados. La sexualidad es el motor más potente de crecimiento personal, desarrollo de la propia personalidad y de las relaciones sociales. Como tal, debería ser central en los apoyos sociales para personas con diversidad funcional.
Más allá del sexo, el documental quiere mostrar no sólo qué puede hacer la sexualidad por las personas con diversidad funcional, sino también qué puede aportar la realidad de la diversidad funcional a la sexualidad humana.La diversidad de la sexualidad, el sentido amplio de la belleza y la lucha por la independencia personal serán el objetivo de las historias que Yes, we fuck! nos mostrará.
Coloquio: diversidad funcional, la sexualidad como derecho y dignidad, recursos para satisfacer las necesidades sexuales de personas con discapacidad, nuevos roles profesionales
- Antonio Centeno (Realizador de la película),
- Nerea Sancho (Sexologa y profesora en UPV),
- Aitor Fernández Galarreta (Gielmar-Discapacitados/as de Gipuzkoa en Marcha).
día 18,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
PORT TRADE PORTRAIT
2014, 36min. Vo: castellano
Director: David Batlle. Catalunya
CC-BY-NC-SA
Sinopsis: Port Trade Portrait es un retrato del antiguo puerto de mercancías de Barcelona, actualmente transformado en espacio de ocio turístico. De los mismos muelles que zarparon los barcos negreros que enriquecieron a la burguesía barcelonesa, hoy turistas pasean junto africanos que intentan salir adelante bajo la presión de persecuciones y detenciones.
LA PUERTA AZUL
2015, 77min., Vo:castellano
Dirección: Alicia Medina. Producción: Diodo Media.
CC-BY-NC-ND
Sinopsis: Película que destapa la realidad de los CIEs Centro de Internamiento de Extrangeros centrándose en el de Zapadores, Valencia. Por primera vez un documental reúne a gobierno, activistas por el cierre de los CIE, jueces, policías, los partidos que crearon los CIE y los que exigen su cierre. Sin embargo, desde una perspectiva local, ‘La Puerta Azul’ plantea problemáticas europeas y globales como el blindaje de la Unión Europea contra las migraciones del sur o la violencia que sufren las personas que intentan mejorar sus condiciones de vida.
Coloquio: Migraciones, de los negreros a la trata de personas, los migrantes como objeto comercial, los CIEs, la deuda norte -sur
- Carlos Rilova (Asociación de Historiadores de Gipuzkoa Miguel Aramburu),
- Agustin Unzurrunzaga (SOS Racismo),
- Julia Onaindia (Investigadora en Psicología Social, UPV).
día 19,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:00h
LAS COSTURAS DE LA PIEL
2014, 60min., vo: Indú subt: castellano
Dirección: Cèlia Vila y Enric Escofet, Producción: No Dust Films. Catalunya.
CC-BY-SA
Sinopsis: Bharathi y Yamuna viven en Bangalore, en India, y se han pasado su vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo. Como otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno, sabiendo que el único camino que existe para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasan por asumir una confrontación directa con los patrones. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”.
Proyecto Las Costuras de la Piel
Coloquio: la industria textil en India, la situacion laboral de la mujer, abusos y esclavitud laboral, los sindicatos independientes, que hacer en nuestro entorno para no sostener la injusticia
- Iñigo Eguren (Calcuta Ondoan),
- Edurne Pujana Deba (Setem Hego Haizea).
día 20,
Espacio DSS2016 (Calle Easo, 43 Donostia)
18:00h
¡COPIAD MALDITOS! Derechos de autor en la era digital
2010, 58min., vo: castellano
Dirección y producción: Stéphane Grueso.
CC-BY-NC
Sinopsis: ¡Copiad Malditos! Derechos de autor en la era digital observa las alternativas de producción audiovisual de licencias libres en España. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emitió en Televisión Española y de libre descarga. En el documental descubrimos a los personajes que están en el centro del debate sobre los nuevos retos éticos y morales que plantea la revolución digital, como el abogado David Bravo o el escritor Lorenzo Silva.
Coloquio: La produccion audiovisual en la era de internet, el papel de las televisiones, las empresas de gestión de derechos, la cultura libre
- con Stéphane Grueso, realizador del film, reportero TV, activista y periodista(Carne cruda, etc).
- fila 0: Jorge Campanillas (abogado experto en derechos digitales y de obras-Iurismatica-) y Mario Pena (Safe Creative).
Organizadores:
Cartel de la Sección de Arquitectura y Urbanismo
Posted: octubre 1, 2015 Filed under: carteles y programas, seccion arquitectura-urbanismo, Uncategorized | Tags: arquitectura, carteles Leave a comment »Cartel de la Sección de Arquitectura y Urbanismo 2015 realizado por Oihana Calparsoro e Irene Aguirre:
Cartel Sección Sociopolítica
Posted: abril 22, 2015 Filed under: carteles y programas, seccion socio-politica, Uncategorized | Tags: carteles, cine sociopolitico Leave a comment »Ya tenemos el cartel de la Sección Sociopolítica 2015, elaborado por Oihana Calparsoro:
agenda del festival para el 2015
Posted: noviembre 29, 2014 Filed under: carteles y programas, para medios, Uncategorized | Tags: agenda Leave a comment »cartel sesion “Nunca es tan oscuro” y coloquio con Arcadi Oliveres
Posted: noviembre 12, 2014 Filed under: carteles y programas, seccion oficial | Tags: carteles Leave a comment »cartel de la Seccion Oficial Noviembre 2014
Posted: Filed under: carteles y programas, proceso del festival, seccion oficial | Tags: carteles Leave a comment »Cartel de Maite Telleria
cartel Seccion Ecología
Posted: septiembre 27, 2014 Filed under: carteles y programas, para medios, proceso del festival, sección ecología | Tags: carteles Leave a comment »Cartel de nuestra colaboradora Maite Tellería para la Seccion Ecología del 2014