Mesa Redonda «Turismo: Sostenibilidad y Decrecimiento»
Posted: diciembre 29, 2020 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: decrecimiento, sostenibilidad, turismo, turismo sostenible Leave a comment »El 10 de noviembre celebramos la mesa redonda «TURISMO: SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO» en el marco del VIII Festival de Cine Social y Cultura Libre, cineCCdonostia, que tuvo lugar en el Koldo Mitxelena Kulturunea.
Como película de referencia previa al coloquio proyectamos «La Extranjera» de Miguel Ángel Blanca (ver entrevista al realizador), un collage fílmico entre el documental y la ciencia ficción sobre las invasiones turísticas al espacio público de la ciudad de Barcelona.
En la mesa, dinamizada por Juanjo Díaz, director del festival, contamos como invitadxs con Maider Zilbeti, directora General de Haizur y Eihar Egaña de la Plataforma Bizi Lagun Ekin, con quienes nos adentramos en el panorama turístico de la ciudad de Donostia (ver artículo Viajar. Una turista en mi ciudad de Nora Arroita) y que contó con interesantes aportaciones del público residente en la misma.
A continuación incluimos el vídeo íntegro de la mesa redonda
El paradigma de la Cultura Libre y de los Creative Commons. Conferencia online
Posted: noviembre 25, 2020 Filed under: charlas-conferencias, coloquios y mesas redondas, programa 2020, Uncategorized | Tags: charlas, creative commons, cultura libre, divulgacion, formacion Leave a comment »Cada año, el Festival cineCCdonostia, en su función socioeducativa, organiza algunas charlas o sesiones de reflexión y debate sobre diversos aspectos de la Cultura libre.
Algunas para publico general y otras para colectivos y entidades como el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, DSS2016 capital cultural, el Colegio de la Psicología de Gipuzkoa, entidades de la Red Saretuz para el consumo responsable,etc.
Estre año organizamos dos charlas bajo el titulo general de «el paradigma de la cultura libre y de los creative commons». La primera tendrá un formato conferencia, y un tiempo de respuesta a preguntas, y la segunda ampliaremos contenidos en base a las preguntas realizadas en la primera sesion y abriremos un tiempo para el coloquio entre los participantes.
La conferencia sera impartidla por Juanjo Díaz, director del Festival cineCCdonostia y psicólogo social, quien responderá a preguntas y moderará el coloquio.

Las sesiones serán por la plataforma Zoom. Para asistir es necesario inscribirse, de forma gratuita, en este formulario. Unos minutos antes de cada sesión enviaremos a lxs inscritxs los datos de la conexion.
La conferencia se grabara online con sólo vista del conferenciante. Despues la subiremos a nuestro canal youtube.
El tiempo restante no habra grabación ya que en los tiempos de coloquio sera necesario tener el video activado.
PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 14
Posted: octubre 4, 2019 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2019, seccion oficial, Uncategorized | Tags: bienes comunes, comunes, consumo responsable, creative commons, ecología Leave a comment »Jueves, 14 de noviembre
en Sala de actividades de la Biblioteca Central (c/ San Jerónimo s/n, trasera de la Pl Constitucion)

18:00h
CREACIONES LOCALES
clips promocionales y de marketing social de entidades locales
Saretuz
red de entidades que trabajan por el consumo consciente, responsable y transformador
Goiener
cooperativa de consumo eléctrico y generación.
Presenta: Asier Arsuaga Ugalde, Goiener.
SECCION OFICIAL
protegiendo los bienes comunes y creando un mundo comunitario
COMMONS (LOS COMUNES)
2019, 110´
Dirección: Kevin Hansen
Producción: Pierre Terre Productions / Survival Media Agency
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd
Sinopsis
Documental sobre comunidades que reafirman futuros sostenibles mediante conenso, equidad y recursos compartidos: principios antiguos de los Comunes. Durante el largo proceso de la película se han ido descubriendo diferentes eclosiones de iniciativas de la sociedad civil. Cansados de esperar al gobierno, muchos comunes ya estaban tomando medidas para frenar la marea de la privatización y la destrucción de recursos compartidos.
Se estan formando nuevas comunidades, se vuelve a imaginar el dinero, se inician nuevas escuelas, se ponen en marcha nuevas cooperativas. Muchos de estos proyectos, la mayoría, con la idea del «código abierto» profundamente integrada en su planificación. La gente pedía sostenibilidad no destrucción, compartir en lugar de privatizar, y jusiticia en lugar de brutalidad.
Taller: tras el documental tendremos un taller dinamizado por Juanjo Díaz del area de Gestalt social de la Escuela de Gestalt Izkali.

Página Web Izkali Social, FB, Tw
Entrada Libre hasta completar aforo.
PROGRAMACIÓN, NOVIEMBRE 13
Posted: octubre 3, 2019 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2019, seccion oficial, Uncategorized | Tags: igualdad, lesbofobia Leave a comment »Miércoles, 13 de noviembe
en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA,(Calle Urdaneta, 9)

18:30h
CREACIONES LOCALES
Asociación Sorginlore
MACHISMOS COTIDIANOS, ¿QUÉ HACEMOS?
2019, 22´34″
Dirección: Sorginlore Gizarte Elkartea
Producción: Aitor Segurola
País: España
Idioma: VOSE
Licencia: CC BY-NC-SA

Sinopsis
Eguneroko matxismoekin, zer? se basa en los resultados de la investigación participativa Vivencias de comunicación machista. Estrategias de resistencia y transformación. Se trata de una herramienta pedagógica que pretende aportar a la detección y visibilizaciónde situaciones machistas en la comunicación cotidiana, así como proponer respuestas y actitudes transformadoras.
Presenta: Assumpta Ayerdi Olaizola. Asociación Sorginlore, emprendizaje social para la transformación social.

SECCION OFICIAL
violencia contra las lesbianas
LESBOFOBIA. UN DOCUMENTAL Y DIEZ RESPUESTAS
2019, 30´
Dirección: Inés Tarradellas
Producción: Creación Positiva
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Sa

Sinopsis
¿Qué situaciones de violencia viven hoy en día las lesbianas? ¿De qué manera se enfrentan a ellas? ¿Qué problemas hay de fondo? ¿Qué realidad sostiene que aún sigan ocurriendo? ¿Qué respuestas y estrategias podemos dar y poner en práctica como sociedad para acabar con esta y otras discriminaciones?
Diez testimonios aportan sus vivencias y visiones, articulando un discurso coral para visibilizar las violencias machistas hacia las lesbianas, así como para analizar los problemas de fondo y encontrar respuestas y estrategias para acabar con la lesbofobia en intersección con otras violencia.

Página Web CreaciónPositiva, FB, Tw
efectos psicológicos de la trata sexual
MUJER 1, MUJER 2, MUJER 3
2018, 30´
Dirección: Sonia Ros Muriel
Producción: Quepo
Idioma: VOSE
Licencia: By-Nc-Nd
Sinopsis
Tres mujeres protegidas, tres relatos al descubierto. Mujer 1, Mujer 2, Mujer 3 es una conversación con las víctimas de tráfico y explotación sexual, sobre el impacto psicológico de tener que denunciar y enfrentarse a un sistema policial y judicial que les exige demasiado. «¿Tenías acceso habitualmente al móvil?» «¿Habías tenido alguna oportunidad de huir?» «Qué te hacía sentir obligada?», son algunas de las preguntas que hacen más profunda la herida de las víctimas, repitiendo hasta la extenuación aquello que ni recuerdan y poniendo constantemente en duda sus historias. Unos interrogatorios donde las supervivientes que han sufrido este nivel de violencia son cuestionadas, en una decisión que pone en riesgo su vida y la de sus familias.
Trailer Mujer 1, Mujer 2, Mujer 3
Página Web Mujer 1 Mujer 2 Mujer 3, FB, Tw
Coloquio: el viernes dia 15 realizaremos un coloquio sobre todas las películas de este día; a las 18:30 en el Taller «Cultura de las Mujeres» del area de Gestalt Social del Instituto Izkali (Avda Libertad, 32-entlo- Donostia). Dinamizado por Ttala Lizarraga. Gratuito previa inscripción.

Página Web Izkali Social, FB, Tw
Entrada Libre hasta completar aforo.
Charla: creación de audiovisuales en Creative Commons sobre arquitectura y urbanismo
Posted: junio 12, 2018 Filed under: coloquios y mesas redondas, seccion arquitectura-urbanismo | Tags: arquitectura, coloquios, creative commons, cultura libre, divulgacion, extendida, mesas redondas y coloquios Leave a comment »El COAVN Gipuzkoa y Campo Creativo Cero organizan una charla sobre la creación y distribución de audiovisuales en Creative Commons de la mano de Juanjo Díaz, director del festival cineCCdonostia. El acto tendrá lugar el 13 de junio de 18:30 a 20:30 en el COAVN Gipuzkoa y será de libre acceso. La charla se dará en castellano.
Esta charla es de especial interés para quienes quieran participar en el Concurso Creative Commons que el COAVN Gipuzkoa organizará dentro de la Semana de la Arquitectura 2018.
Contenido:
– Los comunes audiovisuales en el contexto de la cultura libre.
– Conceptos de open source o codigoabierto, no solo aplicables al campo audiovisual.
– Aproximacion a estos conceptos desde la arquitectura y el urbanismo.
Apuntarelo en la agenda:
día: miércoles, 13 de junio de 2018
Lugar: COAVN Gipuzkoa (Paseo de Francia, 11 – 20012 Donostia/San Sebastián)
Hora: 18:30 – 20:30
Seguimos extendiendo la Cultura Libre.
Programación Sección Oficial 2017
Posted: noviembre 5, 2017 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2017, programacion, seccion oficial, Uncategorized | Tags: cine sociopolitico, coloquios, cultura, programa, sección oficial Leave a comment »SECCIÓN OFICIAL
Noviembre 2017
Noviembre 27, 28, 29 y 30 KOLDO MITXELENA KULTURUNEA y GUARDETXEA
dia 24
Koldo Mitxelena Kulturunea
11:00h
Rueda de Prensa Sección Oficial 2017
Rueda de prensa con la unidad de cine de donostiakultura y presentación del cartel. En Koldo Mitxelena Kulturunea.
dia 27
Guardetxea
18:00h
Gure Kabuz
2015, 75min.
Producción: Iraitz S. Zezeaga
VOSE
Sinopsis: Jóvenes, precariedad, frustración, conformismo. Son palabras que oímos a menudo y muchas veces juntas. Pero habrá alternativas para las jóvenes de Euskal Herria, ¿no? Este documental nace desde esa pregunta.
Hemos cruzado Euskal Herria de norte a sur para conocer proyectos que estén fuera de la lógica del capitalismo y que estén haciendo su propio camino basándose en la autogestión. Son muchos y muy variados: los hay sobre educación, vivienda, soberanía alimentaria, cuidados, artesanía, finanzas, fiestas, cultura… Día a día están demostrando que hay formas posibles y eficientes de hacer las cosas de otro modo.
En este recorrido que hemos hecho nos hemos encontrado con alternativas variadas, pero hay una cosa que las une: hacer las cosas por nuestra cuenta, en grupo, en auzolan. Hemos visto que esa lógica es aplicable en todos los aspectos de la vida y que, de hecho, esa es la clave para salir de la mera supervivencia.
Coloquio: Economía Social y Transformadora
-Eneko Ungil Hernández (Boga Garagardoa), Manex Izagirre Elizaran (Donostiako Etxe Kolaboratiboa), Cooperativa Hiritik At., Liher Gonzalez Bilbatua (Koop57 Euskal Herria), Josetxo Lukas (Lurraren Orena), Montxo Gota Vega (Arterra Bizimodua), Carlos Urrestarazo Rodriguez (ATTAC), Beñat Irasuegi (Ibarra Talaios Kooperatiba/Olatukoop).
Entrada libre
dia 28
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Revolta de les Escales (La Revuelta de las Escaleras)
2016, 62min.
Dirección: Salva Rodríguez y Roger Sabà
Producción: Metromunster
VOSE
Sinopsis: Con la privatización, Telefónica externaliza la plantilla e impone unas condiciones cada vez peores a las y los trabajadores. En 2015 un fuerte recorte provoca una huelga indefinida de 74 días que, a pesar de no alcanzar ninguna de las reivindicaciones, sirve a las y los trabajadores para organizarse y tejer puentes con los movimientos sociales. Un año más tarde impulsan el Correscales, una carrera de relevos de Bilbao a Barcelona, mediante el cual se recaudan cerca 130.000 € y se consigue doblegar a la multinacional.
La Tierra Tiembla
2017, 65min.
Dirección: Antonio Girón
Producción: La Sandunga Films
VOSE
Sinopsis: Después de pasar cuatro años fuera, he decidido regresar a mi país. Lo que parecía inamovible, podría estar cambiando… ¿O será, simplemente, que yo quiero que cambie? Este documental es casi una anatomía, un ejercicio de comprensión y conocimiento sobre el terremoto político español. ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué ha sido derribado y qué permanece en pie? ¿Cómo se transforma una sociedad en medio de tensiones como las que estamos experimentando?
Entrada libre
dia 29
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Mentada de la Llorona
2016, 27min.
Dirección: Autoria Colectiva
Producción: Colectivo Mujeres en Espiral
VOCast
Sinopsis: Esta es una película de autoría colectiva, realizada mediante un proceso de creación participativa por un grupo de mujeres alzando la voz. A partir de un caso judicial, “El caso de la horrible Artemia”, las mujeres presas de Santa Martha Acatitla redefinen el mito de “La Llorona”, sentenciada a aullar eternamente por abandonar a sus hijos. Del llanto a la denuncia, las mujeres presas se han cansado de llorar y han tomado la palabra. Ya no se lamentan, la mentan.
Coloquio: La justicia en clave de género
-Maite Blanco (proyecto #violetademabulante y técnica de igualdad), Pablo López Goenaga (Abogado,Comisión de violencia de género, ICAGI, Ilustre Colegio de Abogados/as de Gipuzkoa), Mariangeles Álvarez García (Psicóloga, Comisión de Igualdad del COPGI, Colegio Oficial de Psicología de Gipuzkoa). Invitados/as Fila 0: Mamen Guimerans (Asociación Hegaldi).
Entrada libre
dia 30
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:00h
Nothing to Hide (Nada que Ocultar)
2016, 86min.
Dirección: Marc Meillassoux y Mihaela Gladovic.
VOSE
Sinopsis: No me preocupa la privacidad, no tengo nada que ocultar”. A pesar de las revelaciones de Snowden, muchas de nosotras continuamos repitiendo este mantra, justificando nuestra aceptación de una sociedad digital vigilada. Basándose en las experiencias de un denunciante de la NSA, de una víctima de la alemana Stasi y de un joven artista berlinés que aceptó formar parte de un experimento de vigilancia, “Nothing To Hide” examina las implicaciones de esta actitud para nuestra democracia, para nuestro derecho a la intimidad, para nuestra sociedad y para nosotros como individuos.
Coloquio: Privacidad y control social
-Alberto Labarga (informático y activista), Txarlie (@axebra Hactivista), Lorena Fernandez (Directora de Identidad Digital Universidad de Deusto), Maider Likona (cofundadora de Gisa-Elkartea y activista social).
propiedad intelectual y comunes creativos en arquitectura y urbanismo
Posted: octubre 2, 2017 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, otros eventows, seccion arquitectura-urbanismo | Tags: arquitectura, creative commons, cultura libre, divulgacion, mesas redondas y coloquios, sociedd, urbanismo Leave a comment »Participaremos en esta jornada sobre propiedad intelectual y derechos derivados, organizada por el Colegio de Arquitectos COAVN-SS, aportando la perspectiva del paradigma de los comunes creativos y la cultura libre.
Juanjo Díaz, director del festival cineCCdonostia extrapolara los comunes audiovisuales a una arquitectura en código abierto.
Programación Sección Ecología 2017
Posted: marzo 13, 2017 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2017, sección ecología | Tags: coloquios, creative commons, ecología, películas, programa Leave a comment »SECCIÓN ECOLOGÍA
Marzo 2017
Marzo 23 y 24 en CASA DE CULTURA DE LOIOLA
dia 23
18:30h
Jirau y San Antonio: relatos de una guerra amazónica
2016, 1,06min
Dirección: Bruno Ferrari y Douglas Estevam,
Producción: Brigada Audiovisual “Eduardo Coutinho”(Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem terra)
VOSE
Sinopsis: En el medio de la Amazonía viven personas y estas personas hablan.Y si las personas no hablaran, el río hablará. Prostitución infantil, contaminación del agua, cientos de kilómetros de árboles muertos, toneladas de peces muertos, miles de familias sin hogar y sin trabajo. Parece que el progreso prometido por la construcción de centrales hidroeléctricas en el río Madeira, en Rondônia, paso de largo en esa región.
Este trabajo tiene como objetivo dar voz a lxs afectadxs que sufren y luchan a diario para garantizar sus derechos. Este es el caso de Nilce de Souza Magalhaes, mujer, pescadora y luchadora, que meses después de la grabación de esta película fue asesinada. Para Nicinha, y todas las personas afectadas de la región amazónica, no un minuto de silencio, sino toda una vida de luchas.¡Agua para la vida, no a la muerte!
Presentado por Izaro Basurko (Responsable de la relación con MAB-Movimento dos Atingidos por Barraganes en Brasil de Ekologistak Martxan/Ingeniería sin Fronteras).
SESIÓN ORGANIZADA POR EKOLOGISTAK MARTXAN
Entrada libre
dia 24
18:30h
Tipi Tapa hacia una Vida Sostenible
2016, 25min.
Dirección: Mugarik Gabe,
Producción: Curruscu.
VO castellano, Subt. Euskara.
Sinopsis: Pedro Martínez, recientemente jubilado descubre que hay formas de vida diferentes, escucha hablar acerca de “vidas sostenibles”, planteamiento que le parece interesante y decide investigar un poco más, para lo que se acercará a conocer a distintas personas y colectivos.
Corto Mapa Saretuz para dar a conocer los puntos de la ciudad donde puede consumirse de forma responsable.
Coloquio: Tras la proyección habrá un coloquio con Pedro Martinez y dos personas más, una mujer que lleva un modo de vida coherente con el consumo responsable, un tendero de Loiola que hace posible que tengamos un modo de vida más sostenible y una tienda de la red del Mapa Saretuz.
SESIÓN ORGANIZADA POR SARETUZ
Entrada libre
Gráficos de Asistencia Sección Oficial 2016
Posted: noviembre 22, 2016 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2016, publico asistente, seccion oficial, Uncategorized | Tags: mesas redondas y coloquios, publico asistente, sección oficial Leave a comment »Gráfico de asistencia Sección Oficial 2016 por día.
Gráfico de asistencia Sección Oficial 2016 por película y coloquio:
Participación en #ElkarlanKulturalak
Posted: mayo 25, 2016 Filed under: coloquios y mesas redondas, para medios, talleres, Uncategorized Leave a comment »El día 26 de mayo participaremos en la mesa redonda #ElkarlanKulturalak organizada por Saretuz. Estaremos junto con Ixi García y Kultura Alternatiboa en el espacio Impact Hub Donostia de Tabakalera a las 19h. Acércate a debatir sobre la cultura hecha en común.
Vídeo resumen del coloquio de ¡Copiad Malditos!. Sección Oficial 2015
Posted: enero 4, 2016 Filed under: coloquios y mesas redondas, más que películas, seccion oficial, Uncategorized, videos | Tags: coloquios, creative commons, cultura, mesas redondas y coloquios, videos Leave a comment »Del 16 al 20 de noviembre celebramos la Sección Oficial de 2015. Del 16 al 19 fue en el Koldo Mitxelena Kulturunea y el 20 en la sede de DSS2016. En esta última sesión, realizada en colaboración con DSS2016, proyectamos el documental ¡Copiad Malditos! Derechos de autor en la era digital del 2010 en versión original en castellano y subtitulado al euskara. Este trabajo audiovisual fue el primer contenido bajo licencia Creative Commons que se emitió en Televisión Española y que se dejó en libre descarga en internet, en él se observan las alternativas de producción audiovisual de licencias libres en España.
Tras el documental tuvimos un coloquio con su director Stéphane Grueso en el que tocamos los siguientes temas: la produccion audiovisual en la era de internet, el papel de las televisiones, las empresas de gestión de derechos y la cultura libre. Además en la fila 0 contamos con la presencia de Jorge Campanillas, abogado experto en derechos digitales y de obras, fundador de Iurismática abogados y Mario Pena de Safe Creative.
Este vídeo es un resmen de el coloquio de esta jornada:
Vídeo resumen de la Sección de Arquitectura y Urbanismo 2015
Posted: diciembre 10, 2015 Filed under: coloquios y mesas redondas, seccion arquitectura-urbanismo, Uncategorized, videos | Tags: arquitectura, mesas redondas y coloquios, videos Leave a comment »El 22 y 23 de octubre celebramos la Sección de Arquitectura y Urbanismo 2015 en colaboración con el COAVN-SS (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro-Delegación Gipuzkoa) en la sede del mismo colegio en el Paseo de Francia 11 de San Sebastián. La jornada del día 22 estuvo dedicada al estudio tipológico del fronton y su influencia en la trama urbana y la del día 23 al Patrimonio como Bien Común y la implicación de la ciudadanía en su protección y conservación, tomando como referencia la rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid.
A continuación incluimos un vídeo resumen del día 23 en el que contamos con las ponencias de Olatz Gonzalez-Abrisketa (UPV/EHU), sobre las referencias antropológicas del juego de pelota, Daniel Carballo (ETSA/AGET), sobre la evolución del juego de pleota y su repercusión tipológica y Fernando Larumbe representante de Salvemos el Beti-Jai sobre la trayectoria de preservación del frontón como Patrimonio Cultural.
El vídeo ha sido realizado por Aitor Zarzuelo colaborador de cineCCdonostia.
Gráficas de Asistencia a la Sección Oficial 2015
Posted: noviembre 25, 2015 Filed under: coloquios y mesas redondas, publico asistente, seccion oficial, Uncategorized | Tags: publico asistente, sección oficial Leave a comment »Gráfico de asistencia a la Sección Oficial 2015 por tipo de actividad según el día:
Gráfico de asistencia a la Sección Oficial 2015 por día en película y coloquio:
Sección Arquitectura y Urbanismo 2015 (programa)
Posted: septiembre 29, 2015 Filed under: coloquios y mesas redondas, programa 2015, programacion, seccion arquitectura-urbanismo, Uncategorized | Tags: arquitectura, coloquios, extendida, programa Leave a comment »SECCIÓN ARQUITECTURA Y URBANISMO
octubre 2015
22 y 23 en COAVN-Gipuzkoa, Colegio Oficial de Arquitectos/as Vasco Navarro-Delegación de Gipuzkoa.
Día 22 de octubre 2015, Jueves
Jornada sobre el estudio tipológico del frontón y su influencia en la trama urbana.
Presenta y dinamiza: Juan Martín, Vocal de Cultura COAVN Gipuzkoa.
Parte primera:
18:00 Acto de bienvenida de la organización y explicación del programa.
18:05 Presentación del Festival cineCCdonostia y las licencias Creative Commons.
Juan José Diaz, Director del Festival.
18:20 Presentación del proyecto colaborativo de Mapeo y Wiki de los frontones vascos, promovido por la Asociación Campo Creativo Cero (CC0).
Irene Aguirre (colaboradora CC0).
18:35 Proyección de material audiovisual sobre frontones, ilustrando diversos modos de enfocar la documentación audiovisual en arquitectura. Selección del cCCd_fest.
Nuria Cagigal (colaboradora CC0)
Parte segunda:
19:05 Presentación de la investigación sobre frontones y espacio público (ETSA/AGET).
Manuel Iñiguez y Alberto Ustarroz .
19:25 Presentación de PILOTARTEA, Proyecto de Centro Cultural de la Pelota de Euskal Herria en Azkoitia.
Carlos López de Ceballos (arquitecto).
20:00 Coloquio con la fila cero y el público.
Día 23 de octubre 2015, Viernes
Jornada sobre el Patrimonio como Bien Común y la implicación de la ciudadanía en su protección y conservación. La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid.
Presenta y dinamiza: Juan José Diaz, Director del Festival.
Parte primera:
Contextualización cultural del juego de pelota.
18:00 Referencias antropológicas del juego de pelota
Olatz Gonzalez-Abrisketa (UPV/EHU).
18:20 Evolución del juego de pelota y su repercusión tipológica
Daniel Carballo (ETSA/AGET).
Parte segunda:
El caso del Frontón Beti Jai de Madrid.
18:45 Proyección de material audiovisual sobre el Frontón Beti-Jai (Madrid)
19:15 Ponencia sobre la trayectoria de preservación del frontón como Patrimonio Cultural (Bien de Interés Cultural).
Fernando Larumbe, (ex-pelotari, pedagogo y representante de la plataforma «Salvemos el Frontón Beti Jai»).
19:45 Planteamientos de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco
(a cargo del arquitecto de la dirección José Ignacio Martinez de Luco).
20:05 Coloquio con la fila cero y el público.
⊕ OTRAS ACTIVIDADES
Visita guiada al Centro de Pelota J.Oteiza en Azkoitia
sábado dia 24 a las 11.00h en el Centro de Pelota J.Oteiza en Azkoitia (+info)
Residencia becada para el estudio de Beti Jai en Madrid
para el estudio de propuestas de rehabilitacion y del proceso participativo de la ciudadanía en la conservacion y rehabilitacion del frontón Beti Jai (beca de estancia) (+info)
Esta sección es posible gracias a: