Charla Taller «El paradigma de la cultura libre, valores y prácticas para ONG´s»
Posted: octubre 28, 2021 Filed under: charlas-conferencias, Uncategorized Leave a comment »El día 25 de noviembre a las 5.30 celebraremos en la sala de la Biblioteca Central de S/Jerónimo, Donostia (Parte Vieja) la Charla-Taller «EL PARADIGMA DE LA CULTURA LIBRE. VALORES Y PRÁCTICAS PARA ONG´S».
Las plazas se reservarán por orden de inscripción. Aforo limitado. Es posible inscribirse mientras esté el formulario abierto
Desde que comenzamos nuestra andadura en el 2013 hemos ido incluyendo en nuestro programa actividades complementarias a las proyecciones y coloquios desde las que hemos difundido la cultura libre y el conocimiento abierto entre las que cabe destacar al menos una charla o charla-taller anual.
Este año, al hilo del cambio de modelo del festival hemos querido centrar nuestra atención en las ONG´s que desarrollan su labor en Gipuzkoa. Nuestra intención es dar a conocer en mayor profundidad la cultura libre y el conocimiento abierto en el marco asociativo y charlar en común sobre cómo sus valores y prácticas pueden favorecer y enriquecer su labor, asimismo trataremos de ver cómo podemos incorporar estos principios a su funcionamiento diario.
Esperamos que sea de vuestro interés.
La charla-taller estará a cargo de Juanjo Díaz, director de cineCCdonostia.
La sesión es gratuita, previa inscripcion
Mesa Redonda «Comunidad y Salud Comunitaria»
Posted: diciembre 21, 2020 Filed under: charlas-conferencias, programa, programa 2020, seccion oficial, Uncategorized | Tags: coloquio, salud, salud comunitaria Leave a comment »El 11 de noviembre de 2020 celebramos la mesa redonda «COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA» en el marco de la VIII edición del Festival de Cine y Cultura Libre, cineCCdonostia. En la misma contamos como ponentes con Itziar Cabieces Ibarrondo de Osalde, asociación por el derecho a la salud y Carlos Canga de EFEKEZE, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi. Dinamizó la mesa Juanjo Díaz, director del Festival.
Previamente a la mesa proyectamos tres piezas audiovisuales en torno a la temática tratada: Alegrías (o cómo hacer un documental sobre Triana) proyecto dirigido por Carlos Escaño (ver entrevista al realizador), Nadies dirigida por Rocío García Martinez (ver entrevista a la realizadora) y producida por la asociación Elige la Vida (ver entrevista a Asun Cid de la asociación) y Los Cuidados de Antonio Girón (ver entrevista al realizador).
A continuación incluimos el vídeo de la mesa en la que hablamos de salud pública, salud comunitaria, procesos de participación ciudadana en el ámbito de la salud, la persona como centro del sistema sanitario…y mucho más.
El paradigma de la Cultura Libre y de los Creative Commons. Conferencia online
Posted: noviembre 25, 2020 Filed under: charlas-conferencias, coloquios y mesas redondas, programa 2020, Uncategorized | Tags: charlas, creative commons, cultura libre, divulgacion, formacion Leave a comment »Cada año, el Festival cineCCdonostia, en su función socioeducativa, organiza algunas charlas o sesiones de reflexión y debate sobre diversos aspectos de la Cultura libre.
Algunas para publico general y otras para colectivos y entidades como el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, DSS2016 capital cultural, el Colegio de la Psicología de Gipuzkoa, entidades de la Red Saretuz para el consumo responsable,etc.
Estre año organizamos dos charlas bajo el titulo general de «el paradigma de la cultura libre y de los creative commons». La primera tendrá un formato conferencia, y un tiempo de respuesta a preguntas, y la segunda ampliaremos contenidos en base a las preguntas realizadas en la primera sesion y abriremos un tiempo para el coloquio entre los participantes.
La conferencia sera impartidla por Juanjo Díaz, director del Festival cineCCdonostia y psicólogo social, quien responderá a preguntas y moderará el coloquio.

Las sesiones serán por la plataforma Zoom. Para asistir es necesario inscribirse, de forma gratuita, en este formulario. Unos minutos antes de cada sesión enviaremos a lxs inscritxs los datos de la conexion.
La conferencia se grabara online con sólo vista del conferenciante. Despues la subiremos a nuestro canal youtube.
El tiempo restante no habra grabación ya que en los tiempos de coloquio sera necesario tener el video activado.