Programación 2017 toda
Posted: enero 22, 2018 Filed under: Comentarios desactivados en Programación 2017 todaA continuación toda la programación del 2017:
SECCIÓN OFICIAL
Noviembre 2017
Noviembre 28, 29 y 30 KOLDO MITXELENA KULTURUNEA
dia 24
Koldo Mitxelena Kulturunea
11:00h
Rueda de Prensa Sección Oficial 2017
Rueda de prensa con la unidad de cine de donostiakultura y presentación del cartel. En Koldo Mitxelena Kulturunea.
dia 28
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Revolta de les Escales (La Revuelta de las Escaleras)
2016, 62min.
Dirección: Salva Rodríguez y Roger Sabà
Producción: Metromunster
VOSE
Sinopsis: Con la privatización, Telefónica externaliza la plantilla e impone unas condiciones cada vez peores a las y los trabajadores. En 2015 un fuerte recorte provoca una huelga indefinida de 74 días que, a pesar de no alcanzar ninguna de las reivindicaciones, sirve a las y los trabajadores para organizarse y tejer puentes con los movimientos sociales. Un año más tarde impulsan el Correscales, una carrera de relevos de Bilbao a Barcelona, mediante el cual se recaudan cerca 130.000 € y se consigue doblegar a la multinacional.
La Tierra Tiembla
2017, 65min.
Dirección: Antonio Girón
Producción: La Sandunga Films
VOSE
Sinopsis: Después de pasar cuatro años fuera, he decidido regresar a mi país. Lo que parecía inamovible, podría estar cambiando… ¿O será, simplemente, que yo quiero que cambie? Este documental es casi una anatomía, un ejercicio de comprensión y conocimiento sobre el terremoto político español. ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué ha sido derribado y qué permanece en pie? ¿Cómo se transforma una sociedad en medio de tensiones como las que estamos experimentando?
Entrada libre
dia 29
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:30h
La Mentada de la Llorona
2016, 27min.
Dirección: Autoria Colectiva
Producción: Colectivo Mujeres en Espiral
VOCast
Sinopsis: Esta es una película de autoría colectiva, realizada mediante un proceso de creación participativa por un grupo de mujeres alzando la voz. A partir de un caso judicial, “El caso de la horrible Artemia”, las mujeres presas de Santa Martha Acatitla redefinen el mito de “La Llorona”, sentenciada a aullar eternamente por abandonar a sus hijos. Del llanto a la denuncia, las mujeres presas se han cansado de llorar y han tomado la palabra. Ya no se lamentan, la mentan.
Coloquio: La justicia en clave de género
-Maite Blanco (proyecto #violetademabulante y técnica de igualdad), Pablo López Goenaga (Abogado, Comisión de violencia de género, ICAGI, Ilustre Colegio de Abogados/as de Gipuzkoa), Mariángeles Álvarez García (Psicóloga, Comisión de Igualdad del Colegio Oficial de Psicología de Gipuzkoa).
Entrada libre
dia 30
Koldo Mitxelena Kulturunea
18:00h
Nothing to Hide (Nada que Ocultar)
2016, 86min.
Dirección: Marc Meillassoux y Mihaela Gladovic.
VOSE
Sinopsis: No me preocupa la privacidad, no tengo nada que ocultar”. A pesar de las revelaciones de Snowden, muchas de nosotras continuamos repitiendo este mantra, justificando nuestra aceptación de una sociedad digital vigilada. Basándose en las experiencias de un denunciante de la NSA, de una víctima de la alemana Stasi y de un joven artista berlinés que aceptó formar parte de un experimento de vigilancia, “Nothing To Hide” examina las implicaciones de esta actitud para nuestra democracia, para nuestro derecho a la intimidad, para nuestra sociedad y para nosotros como individuos.
Coloquio: Privacidad y control social
-Alberto Labarga (informático y activista), Txarlie (@axebra Hactivista), Lorena Fernandez (Directora de Identidad Digital Universidad de Deusto), Maider Likona (cofundadora de Gisa-Elkartea y activista social).
SECCIÓN DE CINE SOCIOPOLÍTICO
Noviembre 2017
Noviembre 27, GUARDETXEA
dia 27
Guardetxea
18:00h
Gure Kabuz
2015, 75min.
Producción: Iraitz S. Zezeaga
VOSE
Sinopsis: Jóvenes, precariedad, frustración, conformismo. Son palabras que oímos a menudo y muchas veces juntas. Pero habrá alternativas para las jóvenes de Euskal Herria, ¿no? Este documental nace desde esa pregunta.
Hemos cruzado Euskal Herria de norte a sur para conocer proyectos que estén fuera de la lógica del capitalismo y que estén haciendo su propio camino basándose en la autogestión. Son muchos y muy variados: los hay sobre educación, vivienda, soberanía alimentaria, cuidados, artesanía, finanzas, fiestas, cultura… Día a día están demostrando que hay formas posibles y eficientes de hacer las cosas de otro modo.
En este recorrido que hemos hecho nos hemos encontrado con alternativas variadas, pero hay una cosa que las une: hacer las cosas por nuestra cuenta, en grupo, en auzolan. Hemos visto que esa lógica es aplicable en todos los aspectos de la vida y que, de hecho, esa es la clave para salir de la mera supervivencia.
Coloquio: Economía Social y Transformadora
-Eneko Ungil Hernández (Boga Garagardoa), Manex Izagirre Elizaran (Donostiako Etxe Kolaboratiboa), Cooperativa Hiritik At., Josetxo Lukas (Lurraren Orena), Montxo Gota Vega (Arterra Bizimodua), Carlos Urrestarazo Rodriguez (ATTAC), Beñat Irasuegi Ibarra Talaios Kooperatiba/Olatukoop).
Entrada libre
SECCIÓN ARQUITECTURA Y URBANISMO
Octubre 2017
Octubre 5, 6 y 7 en SEDE DEL COAVN-SS (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro-Delegación Gipuzkoa)
dia 5,
18:00h
cCCd_fest_ArqUrb2017:
Proyección de las piezas presentadas al II. concurso de obras audiovisuales sobre Arquitectura y Urbanismo en Creative Commons.
Entrada gratuita
dia 6,
17:00h
Transmedia Barnacas II:
Navegación guiada de la webdoc por su director, el documentalista fotográfico, Oscar Dhooge y coloquio posterior.
Barnacas II: Francisco Alegre es un proyecto documental de largo recorrido que recoge las vivencias de los niños, hoy adultos, que nacieron en las barracas de Francisco Alegre, uno de los poblados de inmigrantes que dejaron su tierra como consecuencia de una posguerra desoladora y llegaron a Barcelona en busca de un futuro mejor.
A través del Proyecto Transmedia Barnacas II Oscar Dhooge nos enseñará a contar historias en nuevos formatos, como la webdoc interactiva. En esta charla trataremos los siguientes temas:
– Por qué desarrollar un trabajo de investigación de memoria histórica en una multiplataforma.
– El rol activo del pro-sumidor, cambiar y ampliar la historia o narrativa (Fórum)
– ¿Cómo aumentar el engagement, la inmersión del usuario? (Interactividad-Binaural-VR,360..)
– ¿En qué se diferencia de un documental lineal?.
– ¿Cuáles es el valor educativo del proyecto interactivo?
– La justificación del formato No-Responsive?
– ¿Qué son los beneficios e inconvenientes de desarrollar un proyecto tipo multiplataforma?
Entrada gratuita
dia 7,
10:00h
Taller teórico Webdoc
Dirigido a arquitectos colegiados en Gipuzkoa. Oscar Dhooge dará una formación teórica sobre los formatos que mostró el día anterior, en una sesión de dos horas de duración.
Programa del día:
Tratamiento General: Formato Transmedia:
– Se hará la inmersión mediante múltiples canales o diferentes plataformas que, a la vez, son complementarias y todos se apoyan entre sí: Libro, Webdoc, Podcast, Expo, Publicaciones, Actividades]
– ¿Cómo narrar la memoria histórica en un formato interactivo e inmersiva? (Método)
– Las diferentes multi-plataformas tipo: Cross media, Transmedia, Webdoc, Scrollytelling.
– Tipos de programas tecnología para crear Interactivos. (Klynt, Korsakov, PlayFilms, Parallax-Do It Yourself)
– Líneas de financiamiento, co-producciones, difusión y distribución.
Tratamiento Específico: Formato web interactivo:
– La página de inicio, 3 recorridos principales, Comunidad barraquista participativa.
– Recorrido libre o guiada (experiencia de usuario)
– El rol del usuario – pro-sumidor.(test del mercado)
– Las capas binaurales y su valor inmersiva.
– Interactividad entre secuencias (clics y mouse over)
– Timeline, Mapas e Infografías y hyperlinks.
Entrada gratuita
SECCIÓN ECOLOGÍA
Marzo 2017
Marzo 23 y 24 en CASA DE CULTURA DE LOIOLA
dia 23
18:30h
Jirau y San Antonio: relatos de una guerra amazónica
2016, 1,06min
Dirección: Bruno Ferrari y Douglas Estevam,
Producción: Brigada Audiovisual “Eduardo Coutinho”(Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem terra)
VOSE
Sinopsis: En el medio de la Amazonía viven personas y estas personas hablan.Y si las personas no hablaran, el río hablará. Prostitución infantil, contaminación del agua, cientos de kilómetros de árboles muertos, toneladas de peces muertos, miles de familias sin hogar y sin trabajo. Parece que el progreso prometido por la construcción de centrales hidroeléctricas en el río Madeira, en Rondônia, paso de largo en esa región.
Este trabajo tiene como objetivo dar voz a lxs afectadxs que sufren y luchan a diario para garantizar sus derechos. Este es el caso de Nilce de Souza Magalhaes, mujer, pescadora y luchadora, que meses después de la grabación de esta película fue asesinada. Para Nicinha, y todas las personas afectadas de la región amazónica, no un minuto de silencio, sino toda una vida de luchas.¡Agua para la vida, no a la muerte!
Presentado por Izaro Basurko (Responsable de la relación con MAB-Movimento dos Atingidos por Barraganes en Brasil de Ekologistak Martxan/Ingeniería sin Fronteras).
SESIÓN ORGANIZADA POR EKOLOGISTAK MARTXAN
Entrada libre
dia 24
18:30h
Tipi Tapa hacia una Vida Sostenible
2016, 25min.
Dirección: Mugarik Gabe,
Producción: Curruscu.
VO castellano, Subt. Euskara.
Sinopsis: Pedro Martínez, recientemente jubilado descubre que hay formas de vida diferentes, escucha hablar acerca de “vidas sostenibles”, planteamiento que le parece interesante y decide investigar un poco más, para lo que se acercará a conocer a distintas personas y colectivos.
Corto Mapa Saretuz para dar a conocer los puntos de la ciudad donde puede consumirse de forma responsable.
Coloquio: Tras la proyección habrá un coloquio con Pedro Martinez y dos personas más, una mujer que lleva un modo de vida coherente con el consumo responsable, un tendero de Loiola que hace posible que tengamos un modo de vida más sostenible y una tienda de la red del Mapa Saretuz.
SESIÓN ORGANIZADA POR SARETUZ
Entrada libre