Programación Sección Sociopolítica 2016
Posted: abril 12, 2016 Filed under: programa, programa 2016, programacion, seccion socio-politica, Uncategorized | Tags: cine sociopolitico, programa Leave a comment »SECCIÓN SOCIOPOLÍTICA
mayo 2016
Mayo 10,11 y 12 en KOLDO MITXELENA KULTURUNEA.
día 10,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
19:00h
DE BERTA A TEO, historia de un tránsito
2015, 36min., vo: castellano. Dirección: Irene Navascués
CC BY-NC
Sinopsis: Documental que relata un proceso de cambio de género desde una perspectiva personal e íntima:
“yo decidi hacer un video sobre mi transito, su historia…es decir mi historia… asi que con el miedo que existia al ponerme delante de la camara y contar mi vida a la par que sintiendo la ilusion de estar haciendo politica desde lo personal, me lanze, nos lanzamos….”
Coloquio: Ares Pineiro (Gehitu-Asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco), Josebe Iturrioz (Medeak) y y Aingeru Mayor (Chrysallis Euskal Herria).
día 11,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:30h
FÍOS FÓRA
2015, 90min., vo: gallego, subt: castellano. Dirección: Illa Bufarda, Producción: Amarante
CC BY-NC-ND
Sinopsis: El sector textil ha sido una de las piezas claves de la recuperación económica. La multinacional coruñesa Inditex es una de las muestras exponenciales de la buena salud del sector. Su fundador, Amancio Ortega, ha alcanzado recientemente el liderazgo del ranking elaborado por la revista Forbes que clasifica a los empresarios más ricos del mundo. Detrás de este contexto se suceden las historias de las personas que han ayudado a levantar este sector. Y ahí han puesto el foco la productora gallega Illa Bufarda y la asociación solidaria Amarante Setem, a través de la realizacion de casi casi una veintena de entrevistas que ayudan a entender los engranajes de la industrial textil. Entre ellas, costureras que trabajaron en este sector durante los años sesenta como Leonila Sánchez Portos, Sabina Otero González o María Graña Vázquez, que se definen como exobreras del sector textil.
Coloquio: Edurne Pujana (Setem Hegohaizea), José Ramón Mariño (ATTAC) y José Antonio Vilaboa (Casa de Galicia de San Sebastián).
Fila 0: Asier Rodríguez Villa CCOO, Felix Hereña CNT…
Tras la sesión en Koldo Mitxelena Kulturunea CENA COLOQUIO en la Casa de Galicia de San Sebastián. Requiere reserva previa, reservar aquí.
día 12,
Koldo Mitxelena Kulturunea (Calle Urdaneta, 9-Donostia)
18:30h
27 AÑOS NO SON NADA: Zintzilik Irratia, la radio libre de Orereta.
2013, 80min, vo: euskara, subt: castellano. Dirección: Zintzilik irratia, Producción: Zintzilik Irratia.
Sinopsis: Zintzilik Irratia, la radio libre de Orereta, nace en los años 80 dentro del contexto y filosofia de las radios libres de Euskal Herria. Creada por personas de los movimientos sociales de Orereta para dar voz a quienes no la tienen en los medios oficiales (insumisión, feminismo, ecología, homosexualidad, euskera..) e informar por y para el pueblo. Por ello, no solo se cuenta la historia de la radio sino que se recoge una pequeña parte de la lucha politica y social de Orereta. Desde las asambleas populares de los años 70 hasta nuestros días, contada desde el punto de vista de los micrófonos de Zintzilik Irratia.
Coloquio: Xabi Garate, Iñaki Garmendia “Pirata” y Laura Vara (Zintzilik Irratia)